Opinión
Las mujeres y los cuerpos

Las que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en ‘El Diario de Bridget Jones’ hoy celebramos que las chicas tengan entre sus referencias las piernas de Nathy Peluso. Pero no hay que bajar la guardia ante la violencia estética que campa a sus anchas en Instagram, Twitter y Tik Tok.
Campaña El verano también es nuestro

Voy a un taller. Menuda mierda de comienzo, pero voy a un taller. Bueno, para ser exactas, he ido a muchos talleres de escritura. El más reciente el de Gloria Fortún. El anterior, de Silvia Nanclares. Y, ¡ay! los cuerpos. Lo que hablamos de los cuerpos cuando sentimos que estamos en un espacio seguro… De eso algunos no tendréis nunca ni idea. 

De cuerpos gordos. De cuerpos madre. De cuerpos rotos. 

De cómo se juzgan nuestros cuerpos.

Que el cuerpo de una es opinable es algo que se aprende muy pronto. De repente, un chico hace un comentario en un parque y ya lo sabes. Con ese comentario entras en un túnel cargado de mensajes en los anuncios de moda, en los tallajes de la ropa, en las barras de los bares, ahora también en las redes sociales. Cualquier sitio puede ser una tribuna desde la que otros juzguen cuerpos. Los nuestros.

Estoy hablando, sí, de “violencia estética”, esa presión que recibimos para adaptarnos a unos cánones esclavos, cambiantes, arbitrarios. Y, aunque, se impone también a los hombres, la presión se ejerce sobre todo en las mujeres, y también somos nosotras las que sufrimos de manera más grave sus consecuencias —mirad, por poner un ejemplo, los porcentajes desagregados de los diagnósticos de trastornos de la conducta alimentaria—.

El término no lo ha inventado el Ministerio de Igualdad, pero sí ha sido el ministerio quien ha conseguido ponerlo en el debate con la campaña “El verano también es nuestro” donde una imagen muestra a varias mujeres: una luce orgullosa su vello corporal mientras toma el sol, otra deja ver con su topless la masectomía de uno de sus pechos y hay también tres mujeres gordas.

“El verano también es nuestro. Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras. Hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos”. Ese el mensaje de la campaña. Un mensaje que podría considerarse fresquito y naif si no fuera por la escalada de reacciones que ha generado.

Hay comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas, xenófobas y todófobas 

Porque como casi todo lo que hace el Ministerio de Igualdad, la idea ha recibido una ola de comentarios. Comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas (¡¡¡intentan convencernos de que esos cuerpos atrofiados por la obesidad son el paradigma de lo saludable!!!), xenófobas (¡¡¡os ha faltado una mujer con nicab!!!”) y todófobas (¡¡¡menudos fascistas, dejando fuera a las mujeres no menstruantes y a la niñera de Irene Montero que no le deja meterse en la piscina del casoplón!!!). 

A las reacciones de este tipo se han sumado dos polémicas. La primera, sobre el coste de la campaña, después de que algunos medios hayan publicado los datos que aparecen en el Portal de Transparencia y que constatan la cifra de 84.500 euros para una “campaña de sensibilización contra los estereotipos de género”. Que esta cifra haga referencia a otra campaña y en otra fecha no ha impedido que algunos medios aseguren en letras grandes que eso es lo que ha costado el cartel.

La segunda es sobre los derechos de autor, después de que la modelo Nyome Nicholas Williams asegurara en su cuenta de Instagram @curvynyome que la campaña utiliza su imagen sin su permiso.

A ambas cuestiones respondía el responsable del cartel, Arte Mapache, en Twitter: reconoce haber usado la imagen sin permiso y también dice haber utilizado una tipografía sin licencia. Además, cifra el coste del cartel en 4.490 euros. “He considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía”, ha dicho.

Más allá de polémicas, lo que propone el Ministerio de Igualdad con esta campaña es hablar de la violencia de los cánones que se imponen a los cuerpos de las mujeres. No es solo una cuestión de estética: la imposición de estos cánones nos amarga y nos enferma. 

Cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo

Y, cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo. 

Aplaudo (¡tantísimo!) que las chicas de hoy tengan entre sus referentes las piernas de Nathy Peluso —nosotras, que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en El Diario de Bridget Jones—. Pero es que al mismo tiempo me bombardean a diario con anuncios de dietas para adelgazar, contenidos patrocinados sobre los kilos de más o de menos (nunca se tienen los correctos) de famosas y vídeos de chicas jovencísimas que cuentan en Tik Tok su operación de aumento de pecho.

Hablemos de cuerpos. Disfrutemos de cuerpos. Escribamos de cuerpos.

Dejad de juzgarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/8/2022 19:11

Tienes toda la razón: ya es hora de que las mujeres se atrevan a ir por ahí con las piernas sin depilar, con el pelo corto y sin maquillar o marcando los pezones (qué gran ejemplo Ione Belarra).

Yo, además de otras genialidades, soy una mujer en cuerpo de hombre, y digamos que tengo una visión privilegiada sobre los estereotipos que se presuponen a unos y otras. Lo digo porque es cierto que a la mujer se le exige más en lo que respecta a la estética de su físico; no obstante, ellas tienen mucha más libertad a la hora de elegir su apariencia exterior: ropa, cabello, etc. Por poner un ejemplo claro: a nadie extraña ver a una mujer con pantalones, pero no vemos a ningún hombre por la calle con falda. El estereotipo de ellos es muy muy gris, pero las mujeres (cis, ¡ojo!) tienen todos los colores del arcoíris para elegir.

Salud.

0
0
Una
30/7/2022 0:50

Gracias, Patricia por el texto que nos arropa a muchas.
Con respecto al cartel Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en él sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.