Opinión
¿Por qué lo hacen?

Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
Acampada Palestina Complutense - 22
Acampada propalestina en la Universidad Complutense de Madrid. David F. Sabadell
8 may 2024 12:21

Grupos de estudiantes de la Universidad de Bolonia han ocupado la Piazza Scaravilli con sus tiendas de campaña.

¿Por qué lo hacen? No puedo responder por ellos, así que respondo por mí.

¿Por qué lo hacemos?

En ocasiones nuestras acciones pueden parecer inútiles, privadas de sus potenciales efectos. En este caso sabemos muy bien que lo son: no lograremos detener el genocidio del Estado sionista con nuestras protestas.

Pero las acciones que no consiguen desplegar sus potenciales efectos pueden ayudar a comprender mejor lo que está a punto de suceder, pueden contribuir a difundir la conciencia de lo inminente, pueden coadyuvar a prepararse para lo irremediable.

En Gaza se está produciendo el primer acto de una guerra mundial que el supremacismo blanco en declive ha desatado contra la humanidad.

En Gaza se está repitiendo un genocidio como el que los colonos europeos llevaron a cabo contra los pueblos de las llanuras norteamericanas. Mataron a mujeres y niños, incendiaron las tiendas de los nativos de piel roja, destruyeron sus medios de subsistencia, mataron de hambre, violaron, erradicaron la vida hasta sus raíces para que aquellas tierras se convirtieran en lo que se han convertido: la sede de una civilización estructuralmente psicótica, perseguida por la maldición de la violencia de todos contra todos, aquejada de una locura incurable, que finalmente se está volviendo contra sí misma.

Del genocidio colonialista ha germinado una civilización que ha multiplicado por mil el poder de las armas de exterminio, pero que ha destruido en sí misma la humanidad y la razón, precipitando en un suicidio, que tiende a arrastrar a sus víctimas al abismo.

En Gaza se está repitiendo un exterminio como el que los alemanes llevaron a cabo contra millones de judíos con la complicidad activa de la mayoría de la población europea.

Después de 1945, al final de aquella guerra, alguien dijo: nunca más. La Resistencia antifascista, las organizaciones internacionales por la paz, los intelectuales judíos que escaparon del Holocausto dijeron: nunca más, Nie wieder.

Pero esa promesa ha sido ahora cancelada, pisoteada, olvidada.

Nie Wieder es ahora, en Gaza. Y esta vez nadie puede compensarlo, nadie puede prometerlo, porque esta vez el fracaso es definitivo, irreparable.

En 1945, a pesar de la muerte de decenas de millones de personas (nunca sabremos realmente cuántas), existía la energía de una sociedad joven y la confianza en un futuro todavía posible, un futuro de democracia, o de socialismo, o de paz y de respeto de los derechos humanos.

Pero hoy la civilización blanca, senil y moribunda ha olvidado todas sus promesas. Dispone de la potencia desmesurada de las armas de alta tecnología y con esa potencia los exterminadores blancos —israelíes, estadounidenses, rusos, europeos— creen que pueden aplazar su propia muerte.

Netanyahu, Macron, Trump, Biden, Putin, Zelensky creen estar inmersos en la novela de Norman Spinrad titulada Bug Jack Barron (1969) en la que se criaban niños para robar la sangre con la que rejuvenecer a los transhumanos. Creen que la sangre de veinte mil niños palestinos puede devolverles el vigor perdido para siempre.

Ello no sucederá, morirán como mueren los lobos, pero desgraciadamente sus armas son capaces de borrar del planeta todo rastro de civilización humana y quizá incluso de vida.

Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto.

Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.

Il Desertore
Texto publicado originalmente en Il disertore y publicado con permiso expreso del autor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Javier Gallardo Vía
12/5/2024 18:06

Lo hacen por lo mismo que hasta hace unas semanas (y durante años) se luchó por el pueblo saharaui. Porque se manipula la opinión pública a conveniencia del Poder, en los términos que dicta el poder, y hasta cuando el poder diga.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.