Opinión
Sigue el banquete de la extrema derecha

Los resultados de Castilla y León refuerzan solo a Vox entre los partidos con representación en todo el territorio. El impulso de cambio de 2011 ha quedado otra vez fuera del mapa electoral.
Pablo Fernandez y Ione Belarra Leon
Pablo Fernández y Ione Belarra de Unidas Podemos pasean por León en la campaña electoral de las autonómicas en Castilla y León. Dani Gago
Pablo Elorduy
13 feb 2022 22:45

Cuestión de perspectiva: el factor de la España vaciada es la noticia de la noche en la pequeña provincia de Soria, una de las menos pobladas de toda Europa. En León, Unión del Pueblo Leonés obtiene un resultado asimismo histórico (21,28%, once puntos más que en 2019) y tendrá cuatro años para fortalecer su demanda de autonomía. La crisis territorial en su variante menos conocida, o más soterrada hasta la fecha, ha dado entrada a un nuevo partido en las cortes, que se suma a UPL y Por Ávila.

No ha sido una casualidad: Soria Ya es el resultado de dos décadas de trabajo de base. Nadie regala nada, ninguna marca sin una TV estatal puede alcanzar el 5% del voto y diputados autonómicos. Las otras candidaturas de la España vaciada, sin esa implantación y sin experiencia, se han quedado lejos de obtener representación.

Castilla y León
Castilla y León El PP gana las elecciones pero necesitará a la ultraderecha
El PSOE deja de ser el partido más votado en una comunidad propicia para la derecha. Vox experimenta la mayor subida de la noche electoral. Unidas Podemos consigue un escaño por Valladolid y queda a menos de mil votos de otro por Burgos.


La perspectiva nacional de las elecciones de Castilla y León, sin embargo, es la de la consolidación de la extrema derecha como el factor de atracción de voto más pujante de lo que llevamos de década. Vox ha obtenido 13 diputados, ha absorbido el voto de Ciudadanos y, a tenor de los avances de participación, lo ha hecho en lo que el sociólogo Jorge Dioni ha llamado la “España de las piscinas”. Las urbanizaciones anejas a las ciudades parecen ser, debe ser corroborado por la sociología electoral, un caladero para las ideas de narcisismo herido que están sabiendo vender electoralmente los de Santiago Abascal.

El líder de Vox ya ha pedido la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León y hay pocas dudas de que Alfonso Fernández Mañueco le concederá lo que pida a la extrema derecha, por más que en la noche electoral quiera contemporizar. Desde el minuto cero de la irrupción de Vox no ha existido un cordón sanitario contra las ideas de ultraderecha, quizá porque eso no podía funcionar en un país donde los neofranquistas y tardofranquistas nunca han tenido que renunciar a serlo. Pero el factor fundamental es que Castilla y León es un territorio de poder, de redes de contactos y negocios. Mañueco no se arriesgará a perderlo.

A Unidas Podemos se le ha puesto cara de la Izquierda Unida de Gaspar Llamazares

Es ciencia ficción pensar que el PSOE ofrezca gratis sus votos a Mañueco para que no pacte con Vox. El plan general de Pedro Sánchez no ha cambiado tanto desde que llegó al Gobierno en 2018, aunque en mayo de 2021 el factor Díaz Ayuso supuso un golpe difícil de encajar para el PSOE. La presión de Vox al PP es una buena noticia para un PSOE que en este tiempo ha conseguido reducir a Unidas Podemos.

Pablo Casado se puede felicitar esta noche de los resultados en Castilla y León, a pesar de que ha instado a convocar unas elecciones en las que ha repetido exactamente el mismo porcentaje que en 2019 (el 31%), pero seguirá siendo mañana un líder frágil y no habrá avanzado en su objetivo de descabalgar a Sánchez. Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía, se lo pensará bien antes de convocar elecciones y propiciar otro banquete de la extrema derecha en su territorio.

Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía, se lo pensará bien antes de convocar elecciones y propiciar otro banquete de la extrema derecha en su territorio

Los resultados de esta noche en Castilla y León no son una mala noticia para Sánchez: el PSOE tiende a perder con serenidad en territorios propicios para la derecha, en Ferraz pueden creer que eso es un peaje asumible en un marco de polarización que disparará el miedo a la extrema derecha en los territorios en los que los socialistas se manejan mejor.

Lo que queda fuera del debate es la posibilidad de un cambio “por abajo y por la izquierda” en el corto plazo. A Unidas Podemos se le ha puesto la cara de la Izquierda Unida de Gaspar Llamazares. La noche electoral ha podido ser peor, se ha conseguido un escaño por Valladolid y ha estado cerca el de Burgos. UP es la cuarta fuerza del territorio, pero la ley electoral es implacable y ha generado resultados discretísimos en Castilla y León, peores que los de 2019, cuando Podemos e IU acudieron por separado a las elecciones y a años luz de 2015, cuando el rumbo del país miraba a la impugnación. Ya no se trata de candidatos y simpatías, el proyecto está fuera de su tiempo y no se espera que UP pueda invocar vientos de cambio, que por fuerza tendrán que venir de otro espacio que no sea la política institucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Luis M
14/2/2022 10:23

Pese a que España, después de Grecia, es el país de Europa con más representación electoral de un partido a la izquierda de la antigua socialdemocracia, solemos ser bastante pesimistas con los datos electorales. Entiendo esta posición desde la perspectiva decreciente respecto a 2015, y las ilusiones truncadas de un partido que representaba al 15M, siendo el 15M un objeto tremendamente diferente para cada persona. El ascenso de Vox es sencillamente la constatación de algo que ya estaba ahí, en la candidatura neo-con de Aznar en el 2000, en los Gobiernos de la Comunidad de Madrid desde 2003, en la judicatura, en el ejército, en la policía y en sus medios-cloaca regados con dinero público. Vox propone pocas cosas que el PP ya no haya propuesto. Lo clave de todo esto, es el papel directo del PSOE, permitiendo las amenazas nazis, incluso cuando van dirigidas a ellos mismos, que no hacen sino cada vez ir un poquito más lejos. E indirectamente de CCOO y UGT, principales responsables del hastío, la desmovilización y la desilusión por alcanzar un sistema justo.

3
0
Javier Gallardo Vía
19/2/2022 11:01

…”siendo el 15M un objeto tremendamente diferente para cada persona”.
Esto sucede con los objetos que no tienen sustancia (o si la tiene, ha de ser desconocida aún).

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.