Opinión
El nuevo papel utilitario de Canis familiaris

Cada vez es más frecuente la presencia de perros de terapia en instituciones como hospitales o geriátricos, pero ¿tardaremos mucho más tiempo en verlos formando parte de la comunidad educativa?
Docente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Antropóloga Social. Doctoranda de la Universidad de Extremadura por la rama de psicología.
21 sep 2022 08:00

El pasado 8 de agosto se celebró el día internacional del gato, segundo en el ranking de animales con mayor presencia en los hogares españoles. Al escucharlo en las noticias, pensé en la importancia de compartir una serie de curiosidades acerca de la especie que ocupa el primer lugar de dicha clasificación, canis familiaris.

Cuando una investigadora social debe elegir el tema de su Trabajo Final de Máster y posteriormente de su tesis doctoral, tiene que pensar en algo que resulte interesante, llamativo, innovador… que arroje luz, resuelva dudas y aporte soluciones. Es innegable que si hay una especie no humana que ha ido conquistando un lugar central en nuestras vidas (al menos en entornos urbanos occidentales) ese es el perro. Aunque el mutualismo establecido entre dicha especie y homo sapiens es anterior a la agricultura, iniciándose con el proceso de domesticación hacia el 10.000 a. C. se puede considerar un tema novedoso si tenemos en cuenta que se ha producido una vuelta a ese papel utilitario, y tal vez en mayor medida que nunca.

Es innegable que si hay una especie no humana que ha ido conquistando un lugar central en nuestras vidas (al menos en entornos urbanos occidentales) ese es el perro

Con la convivencia con un miembro de canis familiaris se busca cubrir carencias emocionales, compensar la situación de desconfianza que hemos desarrollado hacia otros miembros de nuestra propia especie. Así, en una encuesta lanzada a través de diferentes redes sociales se obtuvo que cariño, compañía y amor incondicional son los motivos más destacados que llevan a tener un perro. Por otro lado, las nuevas formas de llegar a la maternidad incluyen la decisión de renunciar a la misma y es que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos en España han descendido un 1.32% respecto a 2020 manteniéndose en 1.19 el número medio de hijos por mujer. De la encuesta señalada se obtuvo que el 52.4% de las parejas que conviven con un miembro de la especie que nos ocupa, no tiene niños.

Con la convivencia con un miembro de canis familiaris se busca cubrir carencias emocionales, compensar la situación de desconfianza que hemos desarrollado hacia otros miembros de nuestra propia especie

Actualmente, se cuenta con el doble de perros y gatos que menores de quince años integrando los hogares españoles. Con la pandemia, se incrementó en un 44% el número de mascotas, aumentando en un 38% el número total de perros entre los años 2019 y 2021, pasando así de 6,7 a 9,3 millones de ejemplares. Ante todos estos datos debemos tener en consideración que ni se cuenta con un censo único ni todos los dueños deciden inscribir a su mascota.

Con la pandemia, se incrementó en un 44% el número de mascotas, aumentando en un 38% el número total de perros entre los años 2019 y 2021, pasando así de 6,7 a 9,3 millones de ejemplares

La futura Ley de Protección y Derechos de los Animales, en situación actual de anteproyecto, abogará por la creación de un Sistema Estatal de Registro para la Protección Animal. Tampoco existe unanimidad en cuanto a las políticas de acceso de canis familiaris a espacios públicos. Aunque la proliferación de espacios pet friendly es generalizada, las políticas pet/dog friendly son exclusivas de cada comunidad autónoma, en función de las condiciones de sanidad e higiene. En Extremadura, se toma como referencia la ley 5/2022 de 23 de mayo de Protección de los Animales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Antiespecismo
Unión por los animales
Isabel González: “La Ley de Protección y Derechos de los Animales responde a la evolución de la sociedad en su trato con otras especies”

Además de las labores de guardia y protección, entre las que encontramos los perros policías, los antidrogas, guardianes de propiedades, guías, sismólogos, detectores de enfermedades… canis familiaris es un asistente personal en el caso de personas con movilidad reducida y un coterapeuta educativo en los supuestos de alumnos con necesidades educativas especiales y necesidades específicas de apoyo educativo. Será en esta última faceta en la que estará centrado el contenido de mi tesis, consiguiendo aunar así dos grandes pasiones: la investigación social y la educación inclusiva. En los próximos meses, me sumergiré en el mundo de la terapia canina dirigida a mejorar la calidad de vida de alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Los ejemplares más adecuados para las funciones de coterapeutas son los Staffordshire, Bull Terrier, Terranova, Golden Retriever y Labrador Retriever. En las personas diagnosticadas con TEA, la convivencia con un perro como mascota contribuye a mitigar la ansiedad social y las autolesiones. En estos casos, perro y dueño, componen una unidad de vinculación, lo que les da acceso a entornos públicos que están vetados para el resto de animales de compañía.

En las personas diagnosticadas con TEA, la convivencia con un perro como mascota contribuye a mitigar la ansiedad social y las autolesiones

Cada vez es más frecuente la presencia de perros de terapia en instituciones como hospitales o geriátricos, pero ¿tardaremos mucho más tiempo en verlos formando parte de la comunidad educativa de aquellos centros escolares que atienden a discentes que por su perfil saldrían claramente beneficiados con la presencia de ejemplares de dicha especie? Es evidente que se trata de un entorno determinante y que esta y otras muchas cuestiones deben ser sometidas a un profundo debate en el que participen los diferentes estamentos del sector docente, siendo necesario para su deliberación investigaciones como la que aquí se presenta.

Antiespecismo
Derechos humanos y ética animal
Muchas personas creen que la cuestión animal no tiene nada que ver con los derechos humanos, pero existen puntos de conexión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#95882
21/9/2022 13:22

Es una canallada lo que hacemos con los perros. Nos aprovechamos de su docilidad y los convertimos en lo que no son. Ahora mismo estoy escuchando al perro del vecino ladrando con tristeza... horas encerrado en casa, solo, para satisfacer el ego de sus "amos".

0
0
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.