Opinión
La digitalización frente a los seres vivos: vigilancia

Después de la euforia de la digitalización para todos y de sus beneficios anunciados, la duda se instala y se descubre y nos damos cuenta poco a poco de las facetas de la digitalización, no tan benéficas para la humanidad y el planeta.
Iphone teléfono móviles

Miembro de Bizi! mugimendua, firmante del manifiesto Euskal Herria Digitala

6 oct 2021 06:00

La explosión de las tecnologías del internet, el despliegue de las redes y la invasión de los móviles han contribuido de manera significativa a digitalizar la mayoría de las tareas y actividades que gobiernan nuestras vidas privadas y profesionales. Llevado por la corriente del solucionismo tecnológico, la digitalización ha revelado, en primer lugar, sus aportaciones positivas, por la automatización, la optimización de procesos o la facilitación del acceso y el uso compartido de la información.

Sin embargo, la digitalización no solo trae beneficios. Lejos de los discursos tecnófobos, deseamos volver a poner en su sitio la digitalización, la de una herramienta técnica, ni más ni menos, con sus ventajas y sus inconvenientes, como lo escribió el filósofo Bernard Stiegler : “Una tecnología es un pharmakon. Esta palabra griega significa remedio y veneno a la misma vez. El pharmakon tecnológico ofrece grandes promesas, pero siempre empieza causando miles de problemas, porque empieza por destruir los marcos constituidos.”

La digitalización representa más o menos 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero (o sea tanto como el tráfico aéreo) y ya 10% del consumo eléctrico mundial, de aquí a 2025.

Se puede concluir que la digitalización se está convirtiendo en uno de los principales contribuyentes del calentamiento climático y contribuye de manera significativa al estrés del planeta.

Sin embargo, se habla muy poco de esto, probablemente porque la digitalización tiene eso de “virtual” que no parece estar en contacto con las preguntas de energías fósiles y gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la digitalización no es inmaterial, a pesar de lo que puede sugerir el término de desmaterialización sino más bien lo contrario... Cuando se habla de digital, el equipo final del usuario (smartphone, tablet, ordenador) muchas veces oculta otros equipos imprescindibles para la mayoría de los servicios y aplicaciones en internet, es decir, las redes (cableada, wifi, 4G/5G) y los Datacenters que alojan los servidores y el almacenamiento que permiten a las aplicaciones de funcionar.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de los servicios de vídeo a la carta (Netflix, Youtube, etc.) son equivalentes a las de un país como Chile

Análisis del ciclo de vida

El método ACV (Análisis del Ciclo de Vida) permite medir los impactos ambientales de los tres tipos de equipos mencionados anteriormente, frente a los tres tiempos de vida de un producto (diseño, uso, fin de vida). El resultado, definitivo, muestra que es esencialmente la concepción y el uso de los equipos de los usuarios que constituyen la principal fuente de impactos ambientales, entre 60 y 85 % según los elementos medidos.

A menudo ignorada en nuestros modelos occidentales, ya que tiene esencialmente lugar en Asia, la concepción está vinculada a la generalización del smartphone en el mundo y tiene un fuerte impacto sobre el medio ambiente mediante el extractivismo que supone (metales raros), el consumo masivo de agua y las contaminaciones que genera.

El uso está estrechamente relacionado con la dependencia a las herramientas digitales y en particular al rápido desarrollo del video, que es un soporte muy denso. Como ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero de los servicios de vídeo a la carta (Netflix, Youtube, etc.) son equivalentes a las de un país como Chile.

Por último, no se puede hablar de estrés del planeta, sin mencionar los riesgos para la biodiversidad de tecnologías como la 5G, desplegadas sobre nuestros territorios sin haber esperado los estudios de impacto sanitario sobre todos los seres vivos.

La digitalización no solo estresa el planeta, también estresa la sociedad en su totalidad, por las profundas transformaciones que produce en el seno de los marcos establecidos, como por ejemplo el mundo laboral, la educación o el espacio público.

Si se añade la progresiva desintegración de nuestras vidas privadas, a través del uso de nuestros datos, se adivina fácilmente la pérdida de autonomía y de libre albedrío que parece ser el día a día del ser humano conectado del futuro

Es todo un conjunto de tecnologías con posibilidades desproporcionadas (Inteligencia Artificial, 5G, objetos conectados, etc.) que interfieren en silencio en nuestras sociedades, dibujando un futuro, bien descrito por muchas distopías, donde el humano ya no está en el centro del modelo de la sociedad. Por último, hasta el hombre sufre un estrés directo de la digitalización, a través de este equipo que ha invadido su diario: el smartphone.

Sin embargo, el smartphone tiene muchas comodidades a diario, pero también es el emblemático pharmakon. El smartphone, “ladrón de tiempo”, crea una adicción, orquestada en gran medida por las plataformas y vendedores de equipos, que perturba profundamente nuestra salud mental y física. Si se añade la progresiva desintegración de nuestras vidas privadas, a través del uso de nuestros datos, se adivina fácilmente la pérdida de autonomía y de libre albedrío que parece ser el día a día del ser humano conectado del futuro.

En Iparralde (País Vasco Norte), la asociación Bizi milita desde 2009 para la defensa del clima y la justicia social. Ha creado un grupo dedicado a esa temática, donde el plan de trabajo apunta a denunciar los vicios de la digitalización, sensibilizar a los ciudadanos y ciudadanas, interesar los actores del territorio y proponer alternativas para reducir los efectos negativos de la digitalización.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia este miércoles 7 de mayo, desde las 8 de la mañana.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.