Opinión
Pasaporte a la extrema derecha

Por lo pronto, el Auschwitz Memorial ha puesto un tuit estos días diciendo que explotar la tragedia de todas las personas que entre 1933 y 1945 sufrieron, fueron humilladas, torturadas y asesinadas por el régimen totalitario de la Alemania nazi para argumentar en contra de la vacunación es un triste síntoma de decadencia ética e intelectual.
No hay virus malaga
Pintada negacionista en una calle de Málaga Álvaro Minguito

Licenciada en Psicología y Ciencias de la Información
12 dic 2021 06:00

No me quito la sensación de escalofrío desde que hace unos días vi una esvástica del tamaño de un elefante en una pancarta junto al teatro Arriaga, en Bilbao. Iba a coger un tren para pasar un rato con mi madre y me di de bruces con la fiesta por la salud y la libertad promovida por la organización que lidera el movimiento antivacunas vasco. Como en otras movilizaciones simultáneas en otros lares se asociaba o equiparaba el nazismo con la nueva exigencia de presentar el certificado de vacunación Covid para acceder a determinados espacios. En ciudades de Francia, Italia, Canadá, EEUU o Australia se identificaban claramente grupos de extrema derecha liderando estas manifestaciones.

Además de reivindicar su particular concepto de la salud y la libertad la plataforma pretendía dar un paso más allá esta vez y denunciar también los “crímenes de lesa humanidad” que se están produciendo, a su juicio, en los últimos meses. Y, en consecuencia, lucían pedagógicamente una esvástica para que comprendiéramos la idea. He entendido la ironía y sus juegos de palabras e imágenes, muy en sintonía con los que acostumbra a utilizar la derecha extrema y la extrema derecha, pero me pregunto lo siguiente: si es un crimen de lesa humanidad que te pidan un certificado de vacunación para acceder a un restaurante o gimnasio, ¿con qué cara nos miraría el niño con el pijama de rayas? ¿O una afgana recluida en un campo de internamiento en una isla griega? 

Mientras permitimos que la extrema derecha se blanquee también en los movimientos sociales, más se embarran y confunden los Derechos Humanos

Por lo pronto, el Auschwitz Memorial ha puesto un tuit estos días diciendo que explotar la tragedia de todas las personas que entre 1933 y 1945 sufrieron, fueron humilladas, torturadas y asesinadas por el régimen totalitario de la Alemania nazi para argumentar en contra de la vacunación es un triste síntoma de decadencia ética e intelectual. ¿Y si, como a todo lo llamamos nazi, cuando sea nazi de verdad no lo vemos entrar? ¿Y si estamos contribuyendo a legitimar la entrada del nazismo? ¿O si ya está aquí y no nos hemos dado cuenta?

Mientras permitimos que la extrema derecha se blanquee también en los movimientos sociales, más se embarran y confunden los Derechos Humanos.

No pretendo entrar a cuestionar la defensa de la libertad de elección para vacunarse, individual o colectivamente. La información que nos llega por parte de los organismos competentes nos genera confusión a la mayoría; bien por exceso de algunos datos, bien por déficit de otros, bien por la metodología con que se elaboran o presentan, bien por la disparidad de criterios entre comunidades, tribunales, etc. Es una cuestión compleja y todas tenemos en nuestros entornos más cercanos personas que optan por la opción de vacunarse con sus reticencias o de no vacunarse con las mismas u otras reticencias.

Tampoco pretendo defender un certificado de vacunación o pasaporte covid que es muy posible se utilice también para restringir aún más el derecho humano a la libre movilidad de las personas migrantes y refugiadas que se enfrentan a desplazamientos forzados por múltiples motivos, a los que se suman las consecuencias de la pandemia en economías empobrecidas.

No es la vacuna, el virus o las restricciones donde pretendo poner el foco en este caso. Es el virus de la extrema derecha en su pico, es la ola a la que se ha subido el neofascismo y el neonazismo para recorrer Europa y el mundo

No es la vacuna, el virus o las restricciones donde pretendo poner el foco en este caso. Es el virus de la extrema derecha en su pico, es la ola a la que se ha subido el neofascismo y el neonazismo para recorrer Europa y el mundo. Vamos a llamar a las cosas por su nombre porque si lo mezclamos todo puede que acabe valiendo todo porque todo es equiparable. Libertad para la humanidad reivindican. ¿No es libertad en ese caso reivindicar a la par que quien quiera ponerse la vacuna en el mundo pueda tener la misma opción para elegir ponérsela o no aunque sea de India o de África? ¿Es su séquito de Médicos por la Verdad, Biólogos por la Verdad, Profesores por la Verdad y Policías por la Verdad, como se vienen autodenominando, quienes pretenden imponer su Verdad a todo el mundo?

Ahora bien, en una situación de falta de claridad y hartazgo, atravesada de desigualdades, donde vidas precarizadas tratan de mantenerse a flote entre ola y ola, es preciso que quienes ejercen cargos de responsabilidad pública midan el alcance y las repercusiones para la salud pública y política de cualquier decisión que suponga un recorte de derechos o un posible señalamiento y estigmatización del colectivo de personas que decidan no vacunarse o no tengan la opción de hacerlo, no sea que muerto el virus no acabemos con la rabia.

Las palabras y las imágenes, como la de la esvástica, no son inocentes. La palabra elefante hace que evoquemos automáticamente uno. Incluso cuando le pedimos a alguien que no piense en uno, lo estamos evocando. Lo mismo ocurre en el lenguaje político. El lingüista George Lakoff, en su libro No pienses en un elefante, reflexiona sobre la capacidad de los estrategas republicanos estadounidenses de activar estructuras mentales inconscientes, que mueven nuestros comportamientos y nos impiden atender a la racionalidad de nuestros intereses, o a los meros datos de la realidad. Los republicanos estadounidenses han conseguido activar, en una parte significativa de la población, los marcos mentales que más les convienen, entre ellos el del Estado como padre estricto que define reglas de conducta y castiga movilizando así entre sus votantes representaciones como la del individuo expoliado por el Estado, para justificar la rebaja de los impuestos. 

Por cierto, además de la esvástica, también me puso los pelos como escarpias escuchar la mesa de valoración de la movilización en Bilbao en las redes de la Plataforma vasca antivacunas. Frases como: “Sabemos que vienen a por nosotros y nosotras, a por lo nuestro y a por los nuestros. Ante eso queremos estar firmes, respetuosos, queremos defender la casa de nuestro padre, de nuestra madre, como es tradición en este país”. Otra dosis: “Partidos políticos y sindicatos alineados en el mismo bando, el bando de los intereses de la élite y utilizando los recursos para acorralar y expoliar a la ciudadanía. Creemos que es necesario crear alternativas, se nutren de nuestros impuestos y su función es manipularnos”. Y va la tercera: “Quiero llamar a la ciudadanía a responder en dos frentes, que cada individuo dedique dos horas al día. Una a señalar la trampa, al hombre o a la mujer de los caramelos, una labor de denuncia y de señalamiento. Y la otra, a la construcción de un mundo nuevo que se desmarque de la prestidigitación, de transhumanizar, de la ciénaga a la que se nos quiere condenar”. También se mencionaba el trasvase de rentas a través de multas y sanciones en ensalada con el empobrecimiento por las energéticas, etc.

En fin, a todas nos suena la prestidigitación que hacen la ultraderecha y quienes defienden el autoritarismo con las palabras y lo que les gustan las escenas con mucha salsa de tomate. Al fin y al cabo, el régimen nazi se definía como socialista y el régimen franquista pretendía liberar a las mujeres del trabajo en las fábricas.

Pues eso, no pienses en un virus y se te aparecerá la extrema derecha. Cosas del lenguaje y el debate político.

Archivado en: Coronavirus Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
alaketoe
14/12/2021 9:32

buenos diás, he visto que habéis moderado mi comentario. Soy subscriptor del salto. buen día

0
0
alaketoe
13/12/2021 23:29

hola, del mismo modo que dices, "no entrando a cuestionar la defensa de elección" tú también llamas al elefante. Diciendo que "se identificaban claramente grupos de extrema derecha liderando estas manifestaciones", haces afirmaciones que son a mi entender, poco periodísticas. Lo siento, pero como subscriptor de un periódico que considero serio, me gustaría encontrar artículos en él que fundamenten las opiniones en razonamientos, y no en sugerencias a traves de verbos o adjetivos que sobreentienden opiniones. Revindicar su "particular" concepto de la salud? Apelas al nazismo en tu razonamiento en varios lugares de tu artículo, del mismo modo que les criticas a estas personas, con las que seguramente no esté de acuerdo en muchos temas, pero que confirman una realidad compleja. Además, no me queda claro, una vez dices que afirmar que el pase sanitario vulnera derechos fundamentales "embarra y confunde los derechos Humanos, y más abajo dices lo contrario respecto a la movilidad de las migrantes.. No se, creo que tu artículo, entiendo que es de opinión, y no un reportaje, me parece que está escrito rápido y sin mucha refelxión de fondo. Quizás tus lectores nos hubieramos merecido que no te subieras a ese tren y fueras a preguntarles si realmente querías presentarnos una versión de tu opinión, más periodística, más afinada, más "compleja " como tu dices que es la cuestión que tratas. Gracias y un saludo

0
0
Holliday
13/12/2021 1:12

Interesante. Gracias por el artificio.

0
0
Nos mean y dicen que llueve
12/12/2021 16:31

Interesante artículo. Lo que hecho en falta es un pequeño detalle en el tema de la utilización del lenguaje. Muchas cosas que se exponen en el artículo las comparto, pero no olvidemos que los primeros que utilizaron el lenguaje perversamente, fue el oficialismo llamando a todo el mundo que tuviera dudas o se mostrará en contra del relato oficial negacionista. Negacionista es un término que nació para calificar a las personas que negaban el holocausto nazi. Me parece que utilizar esa palabra contra toda una oposición bastante diversa me parece perverso. Y esa campaña la comenzó el poder desde el minuto uno y continúa. Me parece que este dato no se puede pasar por alto en un artículo de este tipo. Sólo se mira en una dirección. Por otro lado, si queremos simplificar todo pensando que estar en contra de la vacunación es estar con la ultraderecha, me parece una estrategia equivocada. Y por supuesto, el que quiera vacunarse que se vacune. tanto en Europa como en el resto del mundo. Pero pensemos si la gente se ha vacunado convencida o coaccionada . Mi opinión es que les va a costar más vacunar a África que a Europa. Ya lo veremos. Un saludo y felicidades por el artículo.

2
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.