Opinión
El capitalismo despiadado y la melodía de Mercadona

No es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara.
Piquete Valencia Mercadona
Piquete en el Mercadona de Emilio Baro, en Benimaclet, en la huelga feminista de 2018. El Salto País Valencià
27 ene 2023 08:51

Decía Joan Roig que a los pobres les gusta comprar barato, pero lo que no sabe el dueño de Mercadona es que a los pobres les gustaría aún más poder comprar alimentos de calidad y preferiblemente que no les timaran por acceder a ellos.

Porque hay que decirle a Roig que su leche más vendida hace un año costaba en los supermercados 60 céntimos el litro y en diciembre ya estaba por los 95 céntimos. La cuarta persona más rica en el Estado español no lo es por su cara bonita, sino que tiene algo más que ver con incrementar en un 500% los precios para los consumidores en la venta final.

Por todo eso y por subir el precio de los alimentos cuando se ha producido la bajada del IVA por parte del Gobierno, Joan Roig es cuanto menos un capitalista despiadado, una descripción que se me queda corta y seguro que a la madre que va a comprar el potito que ahora cuesta el doble que hace un mes estará de acuerdo conmigo. Porque lo llamarán subir beneficios o aumentar la cuota de mercado, pero a eso en mi barrio se le llama robar de toda la vida.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así

Disculpen que sea de letras y no sepa de beneficios o de Ibex 35, pero sé lo básico y eso pasa por ver que la mayoría de la gente estamos haciendo malabares más peligrosos que los del Circo del Sol para llegar a fin de mes y que eso se produce al mismo tiempo que las grandes empresas siguen siendo grandes o lo son más aún. Es decir, nos atamos el cinturón por la inflación o la guerra o vaya usted a saber, mientras siempre hay unos cuantos que siguen viviendo a cuerpo de rey, pero qué sabré yo si soy de letras. Entonces yo, como les digo, no es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara, solo que a ritmo de la canción de Mercadona, bien pegadiza dicho sea de paso.

A los empleados de Mercadona no debe hacerles tanta gracia esa canción del infierno, pero sobre todo lo que no les hace ninguna gracia son las condiciones laborales a juzgar por las denuncias que han difundido en redes sociales, en las que entre otras cosas han hablado de la dificultad para poder cogerse bajas. No hay que ser muy suspicaz para saber que el modelo de riqueza de Roig pasa por la explotación laboral y poner trabas a que sus trabajadores estén sindicados, algo que no debería permitirse en un estado que se dice demócrata y garantista de los derechos sociales. Como digo, la explotación laboral a esta y otras empresas es algo que se viene denunciando en redes sociales, pero también en el programa Salvados que hizo Jordi Évole sobre la empresa de Juan Roig en 2017.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así, si alguien nos había puesto unas urnas para elegir qué modelo económico preferíamos o si acaso no era ese el único modelo impuesto que yo conocía desde que tenía uso de razón. El capitalismo es un sistema despiadado que deja atrás a personas en los márgenes y las olvida, no las protege por mucho que diga hacerlo. Es una rueda de hámster en la que la mayoría produce y consume sin descanso para que unos pocos puedan llenarse los bolsillos.

Desde varios medios se han quejado de que los militantes de Unidas Podemos han insultado a Joan Roig y Mercadona. La mayoría de medios han añadido que insultar o criticar no es el camino y en eso estoy de acuerdo porque lo ideal sería que desde mañana ninguno de nosotros fuéramos a comprar ni uno de sus productos y que empezáramos a hacerlo donde se nos respetara. En ese sentido sería interesante fomentar otro tipo de consumo cooperativo y público y exigir a las Instituciones que topen los precios de la compra.

Eso dolería mucho más.

Archivado en: Capitalismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
RamonA
28/1/2023 10:39

Contra la estafa de las grandes superficies de la alimentación, boicot e intervención de los precios o impuestos a sus obscenos beneficios. A más largo plazo, cambiar el modelo: cooperativas de consumidores (ya existentes) y red estatal de distribución y comercialización.

1
0
djcesarrubio
27/1/2023 11:38

Excelente artículo Anita. En las conclusiones del mismo has dado con una de las claves para luchar contra estos usureros desalmados, el boicot. Si estuviéramos unidos nos daríamos cuenta del poder como consumidores que tenemos para hacer frente a esta gentuza.

1
0
mulatomayor
27/1/2023 17:15

Querid@ compañer@, imagino que a eso se refería el escritor de la charla literaria cuando decía que hemos escogido entre todos un sistema capitalista: cuando injusticias tan claras como esta, no nos mueven a unirnos en una clamorosa protesta, ya estamos tácitamente eligiendo a quien nos machaca. Así somos.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.