Opinión
El Ayuntamiento de Getxo y las 4.000 firmas para los edificios de Lope de Vega 12

A pesar del servicio que los edificios de Lope de Vega 12 vienen prestando, hace años que el Ayuntamiento de Getxo los tiene en el punto de mira, barajando distintos proyectos que de manera errática hasta llegar al momento actual, donde unilateralmente y sin atender a más razones que las meramente especulativas (13 millones de euros) se plantea su derribo.
Derribos Lope de Vega
Recogida de firmas contra el derribo de los edificios Lope de Vega 12, cedida por Plataforma Romo No al Derribo

Presidente de la Plataforma ROMO: NO al Derribo

1 oct 2021 06:00

La Plataforma Romo No al Derribo viene trabajando desde 2017 en favor de la conservación de los edificios de Lope de Vega 12 (Nagusien Etxea y Euskaltegi). Durante estos cuatro años hemos defendido la conservación de estos edificios en las Juntas Generales de Bizkaia, en los plenos del Ayuntamiento de Getxo y ante el Ararteko, avalados por informes de COAVN (Comisión de patrimonio del colegio de arquitectos de Bizkaia), OSALDE(Asociación por el derecho a la salud), la carta de Amsterdam y, lo que es más importante, la recogida de más de 4.000 firmas de vecinas y vecinos a favor de la conservación de estos edificios y contra su intento de derribo.

Dado que la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Getxo han decidido de manera unilateral derribarlos a finales de 2021, y ante la constatación de que hay una buena parte de la sociedad que no está de acuerdo, La plataforma Romo NO al Derribo ha registrado dos escritos en el Ayuntamiento de Getxo, dirigidos a la alcaldesa como responsable de la administración local y representante legal del municipio de Getxo, con copia para todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Getxo. 

Estos edificios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Getxo en 1985 por 41.000.000 de pesetas a instancia del movimiento asociativo del barrio de Romo

En el primer escrito registrado en mayo se le hace entrega de más de 4.000 firmas recogidas hasta la fecha a favor de la conservación de los actuales edificios de la calle Lope de Vega 12 (Euskaltegi y Nagusien Etxea) y su oposición a cualquier intento de derribo de estos edificios, patrimonio histórico de Romo y, por otra, se le solicita la apertura inmediata de las instalaciones cerradas (apartamentos tutelados y edificio euskaltegi), y su uso para proyectos reales del barrio que respondan a sus necesidades, respetando tanto los edificios como su entorno.

En el segundo escrito registrado en julio se insta al Ayuntamiento de Getxo a la realización de una consulta popular que decida el futuro de estos edificios.

Añadir también que en julio se envió una solicitud de comparecencia a la Comisión de Euskera, Cultura y Deporte del Parlamento Vasco para exponer la necesidad de conservación de los edificios de Lope de Vega 12 y su uso para proyectos del barrio que respondan a sus necesidades respetando tanto los edificios como su entorno.

Debemos recordar que estos edificios fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Getxo en 1985 por 41.000.000 de pesetas a instancia del movimiento asociativo del barrio de Romo. En su interior se ha desarrollado parte de la vida de los y las vecinas de Romo albergando un sinfín de actividades ya sean docentes (guardería, escuelas, Euskaltegi), culturales (grupos culturales, asociativos, de danzas, Sociedad Gobela), sociales (Nagusien Etxea…) y once apartamentos tutelados.

Lo cierto es que a pesar del incuestionable servicio que los edificios de Lope de Vega 12 vienen prestando en el barrio de Romo, hace años que el Ayuntamiento de Getxo los tiene en el punto de mira, barajando distintos proyectos que de manera errática han ido variando con los años hasta llegar al momento actual donde unilateralmente y sin atender a más razones que las meramente especulativas (13 millones de euros tienen la culpa) se plantea su derribo y la implantación de un “centro intergeneracional” que según el Ayuntamiento y la Diputación albergará una residencia de mayores para toda Bizkaia con capacidad para atender a 100 personas usuarias de grado 2 y 3 de dependencia, además de 40 apartamentos rotacionales para jóvenes.

La entrega de mas de 4.000 firmas demuestra que hay una parte importante de las y los vecinos de Romo que es contraria a la desaparición de los edificios de Lope de Vega 12, y que aboga por su conservación y por su recuperación para actividades en su interior

La entrega de mas de 4.000 firmas demuestra que hay una parte importante de las y los vecinos de Romo que es contraria a la desaparición de los edificios de Lope de Vega 12, y que aboga por su conservación y por su recuperación para actividades en su interior, sin menoscabo de las mejoras que puedan llevarse a cabo en estos.

Hay que resaltar la labor y el servicio imprescindible que a pesar de las dificultades está prestando la Ibar Nagusien Etxea de Romo. Es un hecho que los edificios de Lope de Vega 12 son para los vecinos de Romo parte de su vida, de su historia y del paisaje del barrio de Romo, así como que consideran que su derribo supondría una pérdida irreparable para el mismo.

Consideramos que el hoy por hoy indefinido “centro intergeneracional” podría construirse en cualquier otro lugar de Bizkaia sin necesidad de destruir un equipamiento que presta un servicio imprescindible al barrio de Romo, la Plataforma Romo NO al Derribo, exige al Equipo de Gobierno Municipal así como a aquellas formaciones políticas que sin formar parte del mismo apoyan el derribo de los edificios de Lope de Vega 12, abandonar su intención de derribarlos, así como de abordar las mejoras oportunas para que los mismos puedan seguir prestando unos servicios cada vez más demandados y tan valorados por los y las vecinas de Romo.

Archivado en: Bizkaia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.