Operación Jaro
Esta semana doce independentistas galegos enfróntanse a 102 anos de cárcere

Representantes de diversas formacións políticas rexeitan a “montaxe policial” da operación Jaro a poucos días de comezar o xuízo. O pasado domingo, día 18, unha manifestación percorreu Santiago de Compostela en solidariedade cos investigados.

Rolda Jaro
Rolda de prensa en solidariedade cos procesados na operación Jaro. Raúl Novoa González

Os próximos 19, 20 e 21 de outubro está previsto que 12 independentistas galegos se enfronten a 102 anos de cárcere no xuízo oral que se celebrará na Audiencia Nacional. Este xoves un dos investigados, Joám Peres, denunciou perante o Congreso dos Deputados que tras isto o que se atopa son as pretensións de “ilegalizar un partido político independentista”, así como o colectivo Ceivar, “organizacións que desenvolven o seu traballo político á luz do día, en absoluta legalidade”.

A rolda de prensa en solidariedade coas persoas procesadas contou co apoio de representantes da CUP, o BNG, EH Bildu, Izquierda Castellana, Yesca e a Coordinadora 25S. Na liña do anterior, para Néstor Rego (BNG) o caso responde a unha “montaxe policial que pretende acabar coa opción política do soberanismo e independentismo galego”. Bel Pozueta, nai dun dos condenados no caso Altsasu e deputada por EH Bildu, relacionouno con outras ofensivas xudiciais en Euskal Herria, Cataluña e Galiza, e Elena Martínez (Izquierda Castellana) lembrou tamén como casos sintomáticos os de Alfon, Nahuel e os monicrequeiros.

Represión
Operación Jaro, 102 anos por solidarizarse
A Audiencia Nacional solicita a ilegalización de Causa Galiza e Ceivar por consideralas organizacións criminais, e 102 anos de cárcere para 12 dos seus membros.

A operación Jaro arranca o 30 de outubro de 2015 coa detención de 9 independentistas relacionados con Causa Galiza acusados de conformaren o brazo político sucesor de Resistência Galega e baixo os cargos de integración en banda armada e enaltecemento do terrorismo. O 21 de xuño de 2017, nunha segunda fase da operación, detéñense 3 militantes do colectivo contra a represión Ceivar – OPAR.

A instrución recae inicialmente en Eloy Velasco, á fronte do Xulgado Central de Instrución número 6, e conclúea Manuel García-Castellón, mesmo maxistrado que ordenou á Garda Civil seguirlle as pistas ao Tsunami Democràtic por terrorismo e clausurar as súas páxinas web, e que instrúe a operación Judas na que mobilizou 500 axentes da Garda Civil para deter nove persoas baixo unha acusación de terrorismo que non tardou en diluírse, así como a operación Tándem na que ignora o criterio da Sala do Penal e da Fiscalía na súa insistencia por dirixir a investigación contra a parte prexudicada —Pablo Iglesias— e tamén a causa contra Antom Garcia Matos e Asunción Losada Camba novamente por suposta integración en Resistência Galega.

Represión
Resistência Galega, un concepto
A operación contra Causa Galiza e Ceivar artéllase na vinculación destas organizacións con Resistência Galega. Pero mesmo a existencia deste grupo é controvertida.

Resistência Galega foi declarada terrorista nunha única e controvertida sentencia de 2014, en contra de resolucións xudiciais e informes fiscais e policiais que cuestionan a súa existencia. En xullo de 2019, e ante a nula existencia de indicios de vinculación á suposta organización, a Fiscalía retira do caso Jaro a acusación de integración en banda armada.

Porén, no escrito de acusación de outubro de 2019, e tras catro anos de escasa actividade instrutora, endurece aínda máis a súa interpretación e solicita un delito de enaltecemento do terrorismo por cada unha das veces nas que considera que cada acusado infrinxe este tipo penal, así como, para 11 dos acusados, o delito de pertenza a organización criminal —a organización política Causa Galiza e o colectivo Ceivar— para a comisión de delitos de enaltecemento de organización terrorista e a consecuente ilegalización de ambas as dúas organizacións.

Un dos movementos recentes por parte da Fiscalía foi a incorporación á causa do sumario 2/2012 que remata por dar por probada a existencia de Resistência Galega. O tribunal da Audiencia Nacional que ditou sentencia estaría presidido polo mesmo Félix Alfonso Guevara que se encargará de xulgar este caso, motivo polo que foi recusado pola defensa dos investigados, xa que ao seu parecer poderían verterse conclusións previas e parciais de procedementos anteriores nesta causa. Ademais, a defensa tamén elevou queixa ao Tribunal Constitucional ao entender que se violaran dereitos fundamentais por iniciar investigacións prospectivas sen base para supoñer o delito, se ben o TC devolveu o asunto á Audiencia Nacional ata esgotarse a vía xudicial nesta instancia.

Por outra banda, segundo explicou Joám Peres, o letrado pediu “a suspensión do xuízo debido á Covid”, posto que entre os acusados se atopa xente que é “poboación de risco”, pero sinala que a petición foi ignorada e “lles deu igual”.

Joám Peres Jaro
Joám Peres, procesado na operación Jaro. Raúl Novoa González

Outro dos asuntos que está sobre a mesa é o posible vencemento dos prazos de prescrición, posto que o escrito de acusación se retrotrae a feitos ocorridos mesmo en 2008 para solicitar a condena por enaltecemento do terrorismo, sendo o prazo de prescrición deste delito de 5 anos. Neste sentido, o delito de pertenza a organización criminal podería xogar un papel clave: o seu prazo de prescrición é de 10 anos e, no suposto de que o tribunal dese por probada a súa comisión, podería interpretar que hai concurso de delitos, é dicir, que se producen conxuntamente, e nese caso considerar o prazo de prescrición máis longo dos dous. Corresponde tamén á interpretación do tribunal aclarar o momento desde o que comeza a contar este prazo.

”A acusación susténtase en recibimentos a presos, varios dos cales remataron absoltos pero nalgún momento foron vinculados a RG como os agora procesados”

A acusación susténtase na organización, participación ou asistencia a actos políticos e de recibimento a presos independentistas, varios dos cales remataron sendo absoltos, pero que nalgún momento da instrución foron vinculados nos medios ou nos xulgados a Resistência Galega, do mesmo xeito en que foron relacionados os agora procesados. As peticións individuais van dos 4 aos 12 anos de prisión, facendo un total de 102 anos, e de 8 a 32 anos de inhabilitación, así como un total de 348.000 euros de multa.

Para este domingo 18 de outubro está convocada ás 12h unha manifestación en Santiago de Compostela que partirá da Alameda en solidariedade coas persoas imputadas. “Facemos un chamamento a acudir e defender os nosos dereitos e liberdades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.