Ocupación israelí
“El peor enemigo de Israel no son los palestinos, sino Ben Gvir y Smotrich”

Los ciudadanos israelíes que se manifiestan contra los bombardeos y la invasión en Gaza y critican al gobierno supremacista israelí, se ven acosados por las fuerzas de seguridad y atacados por grupos de ultraderecha como La Familia.

Son pocos, se sienten solos y les acusan de ser malos israelíes. Pero existen y se movilizan para hacerse oír y decir no a la guerra. La minoría israelí que se opone a la ofensiva contra Gaza se manifiesta semanalmente en Tel Aviv, donde no llegan a reunir las 200 personas. “Sí”, dice a El Salto Diario el joven Tal Mitnick, de sólo 18 años de edad: “Por desgracia muchas de las caras que veíamos antes del 7 de octubre en las protestas contrarias a la ocupación están ahora totalmente alienadas con el gobierno”, lamenta el chico, nacido en Israel de padres estadounidenses inmigrados a Tel Aviv. “Es bastante triste, creo que no soy capaz de explicarlo”.

Mitnick, como el resto de manifestantes presentes en la protesta, es de los que rechazan aplicar una estrategia militar para un conflicto que asegura que es político. “Salimos a la calle para protestar porque pedimos un alto el fuego en la guerra entre Hamas e Israel”, afirma Mitnick: “Creemos que la única salida adelante es una negociación de paz y una liberación de los rehenes, porque es inimaginable tanto lo que están sufriendo los cautivos israelíes como lo que está sufriendo la gente en la franja de Gaza; miles de personas no saben ni dónde están sus familias”.

“Por desgracia muchas de las caras que veíamos antes del 7 de octubre en las protestas contrarias a la ocupación están ahora totalmente alienadas con el gobierno israelí”

En la protesta, que tiene lugar en una avenida rodeada de rascacielos en Tel Aviv, se palpa la frustración. Y tienen lugar discursos que chocan frontalmente con la narrativa oficial israelí. Joel, que acude a la manifestación con su padre, levanta una pancarta que muestra el nombre de Benyamin Netanyahu, primer ministro de Israel, como elemento de unión entre dos fechas. “Sostenemos que hay una línea que conecta el asesinato en 1995 del entonces primer ministro Isaac Rabin y los hechos del pasado 7 de octubre”, dice Joel: “Y creemos que Netanyahu es la línea entre ambos. Con Rabin podríamos haber empezado un proceso de paz con los palestinos, pero cuando lo asesinaron la perspectivas de paz se terminaron”.


Con su discurso, Joel se hace eco de las voces que acusan a Netanyahu de haber impulsado en su día el discurso de odio que derivó en el asesinato de Rabin, que murió a manos de un agresor de extrema derecha. Pero no solo eso. El joven judío responsabiliza a Netanyahu del viaje a la derecha que Israel ha hecho desde 1995. Décadas atrás, el entendimiento con los palestinos parecía posible. Hoy, el gobierno israelí contiene dirigentes que se declaran abiertamente supremacistas, y que 28 años atrás celebraban la persecución y la intimidación contra Rabin.

Algunos de ellos son Itamar Ben Gvir, actual ministro de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, actual ministro de Finanzas y responsable de buena parte de la política israelí en Cisjordania, incluyendo la construcción de asentamientos. Ambos son residentes de colonias ilegales en territorio ocupado. Sus rostros aparecen en la pancarta que sostiene Gur, el padre de Joel. Mientras los señala, Gur recuerda que las propias autoridades israelíes acusaron en múltiples ocasiones a Ben Gvir de apoyar el terrorismo. Hoy es Ben Gvir quien está al mando de las mismas autoridades que le investigaban por extremista. “Este tipo tenía en el comedor de su casa un póster del terrorista Baruck Goldstein, que asesinó 29 palestinos inocentes”, dice Gur en referencia a Goldstein, el terrorista judío de extrema derecha que abrió fuego contra multitudes palestinas mientras rezaban en una mezquita de Hebrón. “Bezalel y Smotrich son los peores enemigos de Israel”, concluye Gur: “No son los palestinos. Son estos dos”.

Justo cuando Gur menciona estas declaraciones a El Salto Diario y señala los rostros de Ben Gvir y de Smotrich plasmados en su pancarta, un activista de extrema derecha irrumpe de forma amenazante y propina un puñetazo contra su pancarta. Según afirmarían más tarde varios manifestantes, el agresor de Gur y sus acompañantes son miembros de La Familia. Este grupo israelí declaradamente racista y anti-árabe se moviliza de forma habitual para intimidar las protestas contrarias al gobierno más derechista en la historia de Israel. “Lo acabas de ver”, dice Gur después de haberse sacado de encima el asaltante: “Esta es la violencia de los grupos de extrema derecha. No hay simetría con la que ejercemos las izquierdas”. Durante esta manifestación, como en tantas otras, los radicales se dedican a amenazar a los manifestantes que atienden a la prensa, como Gur. La policía está presente en el lugar y no detiene a los agresores.

Un manifestante recuerda que las propias autoridades israelíes acusaron a Ben Gvir de apoyar el terrorismo. Hoy es Ben Gvir quien está al mando de las mismas autoridades que le investigaban por extremista

Los miembros de La Familia, que son un grupo de aficionados ultra del club de fútbol jerusalemita llamado Beitar, han recibido en múltiples ocasiones muestras de apoyo de los mismos Ben Gvir y Smotrich, a quienes se les ha visto confundirse entre los radicales en manifestaciones. Ello ha ocurrido, también, en momentos en los que el grupo ha llegado a ser considerado como “terrorista” por parte de líderes israelíes como Benny Gantz, actualmente un miembro destacado del actual ejecutivo de guerra contra Gaza.

Eli, un activista izquierdista de más de 60 años y miembro del Partido Comunista, es uno de los manifestantes anti-guerra que ha sido acosado por los alborotadores derechistas. “Están intentando aprovechar la tensión que se sufre en Israel desde el 7 de octubre para prender fuego entre los palestinos israelíes y los judíos”, lamenta Eli en declaraciones a El Salto Diario. Eli es de los que opina que atizar el odio hace un flaco favor a los intereses de Israel. De hecho, y en ese mismo sentido, destacados diarios liberales en el país como Haaretz han publicado editoriales muy duros contra Netanyahu, acusándolo de ser “una amenaza para la supervivencia política y moral de Israel”.

Palestina
Palestina La comunidad judía antisionista se moviliza en EEUU para lograr un alto el fuego: “No en nuestro nombre”
Con concentraciones en varias arterias de la ciudad de Nueva York el colectivo Jewish Voice for Peace solicita al Gobierno de Joe Biden que retire su apoyo a Israel.

A pesar de la tensión irrespirable que sacude el país, algunos como Eli no abandonan el discurso de paz. “Mantener este mensaje es muy difícil en estos momentos”, advierte el activista: “pero algunos queremos transmitir un mensaje de defensa de los derechos humanos en ambos lados [tanto el israelí como el palestino]. Desde el ataque de Hamas, el país está en shock absoluto. Pero más guerra no va a resolver nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
enricvg
21/11/2023 8:47

Creo que puede haber un error en la redacción.
Donde dice "...Goldstein, el activista judío de extrema derecha que abrió fuego contra..."
Creo que "activista" tendría que ser sustituido por "terrorista"¿no?

¿O si un palestino entra en una sinagoga metralleta en mano y se carga a 29 personas también lo llamaríamos "activista"?

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.