Palestina
La comunidad judía antisionista se moviliza en EEUU para lograr un alto el fuego: “No en nuestro nombre”

Con concentraciones en varias arterias de la ciudad de Nueva York el colectivo Jewish Voice for Peace solicita al Gobierno de Joe Biden que retire su apoyo a Israel y le recuerda que “todavía puede ser un presidente” que luchó “contra el genocidio”.
Judíos en el Congreso USA
Parte de la comunidad judía de Estados Unidos se concentra en el Congreso pidiendo el alto el fuego inmediato del ejército israelí sobre Gaza. Foto de Jewish Voice Peace
9 nov 2023 05:00

Tras un mes de bombardeos sobre Gaza, camisetas y pancartas con el lema “Los judíos piden un alto el fuego ahora” se han desplegado en protestas en varias ciudades de Estados Unidos. Varias organizaciones judías que piden el cese de la violencia sobre la población palestina se han manifestado en estas últimas semanas. En Nueva York, el colectivo Jewish Voice for Peace ha trasladado sus reivindicaciones a una de las arterias del transporte en la ciudad, Grand Central Station, y también a la Estatua de la Libertad.

A los pies de este icónico monumento, varios centenares de manifestantes no solo se dirigieron a Benjamín Netanyahu, también al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Como en el resto de las protestas, este lunes acudieron a la turística estatua vestidos con camisetas negras en las que reclamaban que se deje de masacrar a la población palestina. “Pedimos un alto al fuego inmediato. Nuestro gobierno está apoyando a Israel en el genocidio de Gaza, y nuestros impuestos están financiando las armas que nuestro país está enviando al Ejército israelí”, explica Noah Habeeb, portavoz de Jewish Voice for Peace (JVP).

Desde esta organización reivindican que la ofensiva militar y los bombardeos suponen una “continuación de los 75 años de ocupación y apartheid israelíes”. En uno de sus comunicados lamentan que “la pérdida de vidas israelíes” durante el ataque de Hamás el 7 de octubre sea “utilizada” por el Gobierno de Netanyahu “para justificar la carrera hacia el genocidio” y “dar cobertura moral al impulso inmoral de más armas y más muerte”.

Desde esta organización reivindican que la ofensiva militar y los bombardeos suponen una “continuación de los 75 años de ocupación y apartheid israelíes”. En uno de sus comunicados lamentan que “la pérdida de vidas israelíes” durante el ataque de Hamás el 7 de octubre sea “utilizada” por el Gobierno de Netanyahu “para justificar la carrera hacia el genocidio” y “dar cobertura moral al impulso inmoral de más armas y más muerte”.

“Para nosotros lo más difícil ha sido que no hemos tenido tiempo para afrontar nuestro duelo y llorar a los israelíes muertos y secuestrados”, cuenta Habeeb sobre el inicio de las protestas. Tras conocer la respuesta de Israel al ataque de Hamás, este colectivo se organizó para “demandar un alto el fuego” con el que “proteger a los palestinos y también a los rehenes israelíes”, añade el entrevistado.

Desde Jewish Voice for Peace no solo interpelan a Netanyahu, se dirigen asimismo al presidente de EEUU. Lo hacen en sus comunicados, pero también lo han hecho en persona

Con el objetivo de que intermedie para poner fin a los bombardeos, desde esta organización no solo interpelan a Netanyahu, se dirigen asimismo al presidente de EEUU. Lo hacen en sus comunicados, pero también lo han hecho en persona. “Necesito que pida un alto el fuego ahora mismo”, gritó la rabina Jessica Rosenberg en una recepción de Biden en Minneápolis el pasado miércoles 1 de noviembre. Ante esta petición, el líder demócrata se limitó a responder que consideraba que debería realizarse una “pausa” para sacar a los rehenes, según informa DW.

Más de 300 detenidos

En una entrevista posterior, Rosenberg explicó que hay “miedo” en la comunidad judía y que ese temor está provocando que tanto ella como el resto de “cientos de miles de judíos que están pidiendo un alto el fuego” lleguen a ser acusados de “traidores”. Preguntado por si estos posicionamientos públicos tienen repercusiones, Habeeb asegura que él no está recibiendo amenazas, pero cuenta que miembros del “movimiento para la libertad de los palestinos sí están recibiendo amenazas por redes sociales”.

Por primera vez los votantes demócratas mostraban una mayor afinidad con la sociedad palestina (49%) que con la israelí (38%) al ser preguntados por el conflicto en Oriente Medio

Las concentraciones del movimiento Jewish Voice for Peace han ido cogiendo músculo en las últimas semanas. Al grito de ‘dejemos vivir a Gaza’ y con camisetas que tenían impreso el lema “No en nuestro nombre” alrededor de un millar de miembros de esta organización –según reportó el New York Times– realizaron una protesta en Grand Central Station el pasado 27 de octubre, que terminó con más de 300 detenidos. Una concentración que se viralizó en redes y sobre la que algunos medios norteamericanos han llegado a afirmar que ha sido la sentada de desobediencia pacífica más multitudinaria que se ha producido en Nueva York en las últimas dos décadas.

Cambio de tendencia

En marzo de 2023, la empresa encuestadora Gallup detectó un novedoso cambio de tendencia social entre la población de Estados Unidos. Tras recabar datos durante más de 20 años, por primera vez los votantes demócratas mostraban una mayor afinidad con la sociedad palestina (49%) que con la israelí (38%) al ser preguntados por el conflicto en Oriente Medio. Al analizar estos datos, hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó meses antes de que estallase la guerra. El vuelco se ha producido en estos últimos años. Según la compañía de análisis, en doce meses ha aumentado en diez puntos –pasando del 38% en 2022 al 49% en 2023– el porcentaje de votantes demócratas que tienen mayor simpatía por la sociedad palestina.

En este clima social, con un posicionamiento demócrata más empático con las reivindicaciones del pueblo palestino y con Israel bombardeando de manera constante la Franja de Gaza, se han producido en los últimos días grandes movilizaciones para pedir el fin del conflicto. El sábado centenares de miles de ciudadanos –300.000, según los convocantes– salieron a la calle en Washington para expresar su solidaridad con la sociedad palestina y para pedir al presidente de EEUU que no apoye al Ejecutivo de Netanyahu en esta ofensiva. Habeeb considera que “la historia va a juzgar” al líder demócrata. Y añade: “Todavía puede ser un presidente [que luchó] contra el genocidio”.

Genocidio
Presión social Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego
Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.

Es una incógnita el impacto que puede tener el posicionamiento de Biden en este conflicto entre el electorado árabe y judío en las próximas elecciones que se celebrarán en un año. Los estadounidenses de origen judío representan el 2,4% de la población adulta total del país, según las estimaciones realizadas entre 2019 y 2020 por los investigadores del Pew Research Center. Estos datos revelan que la mayor parte de esta comunidad, que oscila alrededor de los seis millones de votantes, se decanta por el Partido Demócrata. De acuerdo a este sondeo, el 71% de los judíos estadounidense se identifica o se inclina por esta opción política, frente al 26% que escoge la papeleta de los republicanos.

Ahondando en estos datos, Ari Y. Kelman, profesor de la Universidad de Standford y autor del ensayo Más allá de la identidad judía, recuerda que el factor religioso también es un parámetro a tener en cuenta ya que entre los judíos más ortodoxos hay un posicionamiento “más fuerte” hacia posturas más conservadoras.

A pesar de que la comunidad judía representa poco más del 2% de la población, Kelman sostiene que “su voto es significativo” porque es un sector poblacional movilizado y con unas tasas de abstención muy bajas. Tras un mes de asedio a la población palestina, el docente de Stanford sostiene que es difícil predecir el impacto que puede tener el posicionamiento del político demócrata, ya que hay miembros de la comunidad judía pidiendo más apoyo a Israel y otros pidiendo más protección a la sociedad palestina. “En las dos últimas elecciones nacionales se ha criticado a los candidatos del partido demócrata por no apoyar suficientemente a Israel”, indica.

Gran parte del electorado demócrata se muestra a favor de que EEUU reivindique un alto al fuego y una reducción de la violencia en Gaza

Analizando la posición de Biden en este conflicto en particular, sostiene que el presidente norteamericano ha brindado a Israel todo su apoyo. “No creo que pueda brindar más”, añade. Por otro lado, Habeeb considera que las decisiones de la administración Biden sí que pueden mermar el resultado electoral de los demócratas en las elecciones de 2024. Habrá que esperar para conocer el impacto, pero las encuestas que se han publicado en las últimas semanas sí que esbozan una tendencia: gran parte del electorado demócrata se muestra a favor de que EEUU reivindique un alto al fuego y una reducción de la violencia en Gaza. El 80% del electorado del presidente estadounidense simpatiza con esta tesis, según un sondeo realizado por Data for progress.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.