Ocupación israelí
Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios

Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Captura del vídeo tomado por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y que demuestra que las ambulancias estaban perfectamente identificadas antes del ataque.
Captura del vídeo tomado por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y que demuestra que las ambulancias estaban perfectamente identificadas antes del ataque.
21 abr 2025 08:57

El 23 de marzo, el ejército asesinó a 15 trabajadores humanitarios en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y los enterró para ocultar el crimen. Cinco días tardaron los trabajadores de Naciones Unidas en obtener el permiso de Tel Aviv para entrar y encontrarlos, bajo tierra, con los chalecos e insignias que los identificaban como trabajadores humanitarios. 

La versión inicial de las Fuerzas de Defensa Israelí fue que se trataba de “terroristas”, que no iban identificados y que no se detuvieron ante la señal de alto de los soldados israelíes. Un relato que fue rápidamente desmentido con la distribución de un vídeo grabado con un teléfono móvil por uno de los trabajadores humanitarios asesinados y obtenido por The New York Times, donde se veían tres ambulancias de esta organización humanitaria, un camión de bomberos de Defensa Civil y un todoterreno de la ONU, perfectamente identificados y con las sirenas encendidas. 

Según ha revelado la autopsia, el personal médico y humanitario murió por disparos en la cabeza y en el torso y por las heridas causadas por explosivos mientras llevaban a cabo una operación de rescate en el sur del enclave. 

Este 19 de abril, un informe elaborado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconoce el asesinato de los 15 trabajadores, pero lo achaca a un “incumplimiento de órdenes” y a un “informe incompleto” por parte de la brigada que ejecutó la masacre. Unas infracciones que han sido castigadas, según Tel Aviv: el comandante de la 14º Brigada ha sido amonestado y un subcomandante destituido. Según el informe, los soldados de la brigada confundieron a los trabajadores con militantes de Hamás por la “mala visibilidad nocturna”.

“El subcomandante del batallón evaluó los vehículos como empleados por las fuerzas de Hamás, que llegaron para ayudar a los pasajeros del primer vehículo. Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego”, explica el informe. El encargado de la investigación, el general de división Yoav Har Even, achacó la masacre al “estado mental” de las tropas. 

Frente a las explicaciones de las FDI, la Media Luna Roja Palestina y la organización israelí de derechos humanos Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) mostraron su rechazo a las conclusiones de la investigación israelí. “Es incomprensible por qué los soldados de ocupación enterraron los cuerpos de los paramédicos de manera criminal”, dijo Younis al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina.

Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”

Según declaró, la evidencia de que los soldados israelíes se comunicaron con el personal médico y humanitario antes de asesinarlos y el hecho demostrado por el vídeo difundido de que las ambulancias llevaban las luces de emergencia encendidas demuestra "la falsedad de la narrativa” del informe. Al-Khatib exige una investigación independiente de la ONU. La portavocía de esta organización describió el informe como “lleno de mentiras” 

Por su parte, el grupo israelí antiocupación Breaking The Silence señaló que el informe elaborado por el ejército está “plagado de contradicciones, frases vagas y detalles selectivos”.

“No todas las mentiras tienen un vídeo que las exponga, pero este informe ni siquiera intenta abordar la verdad”, declaró este colectivo. “Otro día, otro encubrimiento. Más vidas inocentes arrebatadas, sin rendición de cuentas”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
senenoa
22/4/2025 11:31

No existen informes, ni ciertos ni falsos, que puedan ocultar la realidad en Gaza y Cisjordania: El sistemático y continuado genocidio de la población (y de todo el que ose ayudarla, socorrerla o informar de lo que ocurre). Lleva meses así, ante la impasibilidad de occidente y el apoyo criminal de los EEUU.

4
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.