Ocupación israelí
El conflicto se regionaliza mientras la masacre israelí en Gaza ya se ha cobrado 23.000 vidas

La tensión en la frontera del Líbano aumenta cuando se cumplen tres meses de asedio israelí a la Franja. La masacre israelí es respondida por milicianos a baja escala fuera de Gaza pero en múltiples frentes.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
8 ene 2024 06:00

El recuento de víctimas continúa sumando día a día vidas de centenar en centenar como si el simple incremento de la cifra no supusiese lo que significa: que cientos de humanos han dejado de respirar en una Franja de Gaza que este domingo cumplía tres meses asediada y en la que el 90% de sus apenas 2,3 millones de habitantes están desplazados de sus hogares. Solo entre el mediodía del sábado y el del domingo fallecían 113 palestinos más fruto del fuego israelí, con 250 nuevos heridos.

El número total de palestinos muertos ya asciende a 22.835, según las cifras de las autoridades gazatíes, con más del doble de heridos —58.416—, mientras que la devastación es total en un territorio que ya era calificado de “inhabitable” por la ONU antes del actual campaña militar y que ahora está completamente devastado, pero en el que la población sigue malviviendo entre ruinas, desabastecimiento y bonmbardeos.

El incremento de la colonización del territorio palestino en Cisjordania en las últimas semanas, que ya se venía dando en los últimos años, no augura tranquilidad en las tierras ocupadas

En el norte de la Franja dos tercios de las edificaciones han sido destruidas o están severamente dañadas, mientras que es ahora el sur donde se concentra el fuego de Israel, una vez el norte de la Franja ha sido arrasado. En total, la mitad de las edificaciones de la Franja ha desaparecido o ha sido gravemente afectada, lo que supone el 70% de los hogares donde viven sus habitantees. Es el producto de las decenas de miles de bombas que la maquinaria del ejército sionista ha lanzado contra el paupérrimo enclave palestino. 29.000 solo en los dos primeros meses, según asegura el Wall Street Journal, ocho veces más de lo que Estados Unidos disparó en Irak durante seis años de guerra.

Beirut, Jenín, Aleppo

Tres meses de ataques contra la conocida como 'la mayor cárcel a cielo abierto del planeta', sin embargo, no se han ceñido a la inhóspita Franja, y es en estos días cuando el conflicto amenaza con expandirse mucho más de lo que lo ha hecho ya. Tras el asesinato del número dos de Hamás, Saleh al Aruri, el 2 de enero en Beirut, Hezbolá, la milicia chií radicada en Líbano, con una capacidad militar muy superior a Hamás, disparó este sábado 62 proyectiles contra la base militar israelí de Meron, centrada en la vigilancia y el control aéreo. También atacaba otras posiciones a escasos kilómetros de la frontera del Líbano. Lo hacía como “respuesta preliminar” al asesinato de Al Aruri y otra decena de personas, fruto del ataque de un dron presumiblemente israelí.

El ejército sionista ha respondido al ataque con fuego de artillería y lanzamiento de proyectiles desde drones. Se trata de un nuevo intercambio de fuego en la frontera libanesa, desde el comienzo de la operación en Gaza se han mutiplicado las escaramuzas por parte de ambos bandos, unos intercambios de fuego que podrían escalar tras el ataque a Beirut, pues Hezbolá ha dejado claro que responderá.

Mientras los frentes se multiplican para un Israel cuya popularidad global se hunde con cada nueva matanza  los jefes de la diplomacia de EE UU  y la UE se encuentran en Oriente Próximo

En Cisjordania, donde el archipiélago de territorios controlados por los palestinos ha sido especialmente hostigado desde el 7 de octubre, ya son al menos 333 los asesinados por el ejército israelí o los colonos sionistas, doce de ellos desde el 1 de enero. Los últimos seis este domingo, tras un bombardeo israelí en los alrededores de Jenín, donde un policía israelí ha muerto al detonarse un explosivo cuando un vehículo policial de las fuerzas coloniales israelíes pasaba junto a un campo de refugiados de la ciudad palestina.

Aumento de la colonización

El incremento de la colonización del territorio palestino en Cisjordania en las últimas semanas, que ya se venía dando en los últimos años, no augura tranquilidad en las tierras ocupadas. Este domingo la ONG Peace Now alertaba de que los colonos israelíes están incrementado el control del espacio en la conocida como área C, que ocupa el 60% de Cisjordania y que es administrada completamente por Israel. “Al cabo de tres meses de guerra en Gaza, somos testigos de un aumento sin precedentes de las actividades de asentamiento, incluida la instalación de nuevos campamentos colonos, carreteras, vallas y barricadas”, denuncia la organización.

En concreto, la ONG habla de nueve campamentos de colonos nuevos, con 18 caminos pavimentados ilegales, “muchos de ellos en tierras privadas palestinas”, actividades que se han visto favorecidas por “el permisivo entrono militar y político”, lo que supone una “apropiación de tierras casi sin control”, denuncian desde Peace Now.

En Cisjordania ya son al menos 333 los asesinados por el ejército israelí o los colonos sionistas, doce de ellos desde el 1 de enero

Desde Siria las hostilidades, más contadas que en la frontera con el Líbano, también han continuado. El 1 de enero Israel atacó varias posiciones en el sur sirio tras el lanzamiento de media docena de cohetes, según el ejército israelí. Los militares sionistas también destruyeron “un objeto aéreo hostil”, según un portavoz militar sionista, que se dirigía al norte del territorio controlado por Israel. Tres días antes se había producido nuevos lanzamientos mientras que el 30 de diciembre cazas israelíes atacaron posiciones tanto en Aleppo como un convoy de milicianos en la ciudad de Abu Kamal, en la frontera entre Irak y Siria, causando al menos 19 muertos.

El Mar Rojo es también un nuevo frente no solo para Israel, sino también para sus aliados. Los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán y de las fuerzas palestinas de Hamás, han cumplido en varias ocasiones su amenaza de atacar barcos que se dirijan a “los puertos de la Palestina ocupada” en solidaridad con sus aliados palestinos. Hace una semana, un buque estadounidense mataba a diez de ellos cuando tres embarcaciones hutíes se dirigían hacia el portacontenedores Maersk Nagzhou, para abordarlo.

Diplomacia global

Mientras los frentes se multiplican para un Israel cuya popularidad global se hunde con cada nueva matanza de palestinos, los jefes de la diplomacia de dos de las grandes estructuras políticas globales, Estados Unidos y la Unión Europea, se encuentran de visita en Oriente Próximo. Si el secretario de Estado de EE UU, Anthony Blinken, está realizando una gira por la zona que ayer recababa en Jordania, el alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, hacía lo propio en Líbano.

El primero se reunía con el rey Abdullah II y el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y se limitaba a pedir a Israel que “modifique” sus operaciones militares para reducir las víctimas civiles, mientras solicitaba a los países de la región que usen su influencia “para mantener bajo control las cosas, para asegurarnos de que no estemos viendo la propagación del conflicto”. Son palabras muy lejanas a una condena del genocidio que está perpetrando Israel en Gaza, masacre que difícilmente podría producirse sin la ayuda económica y militar que los EE UU ofrecen a Israel en detrimento de los palestinos.

Opinión
Opinión Desarrollo regional de la operación de castigo israelí en Gaza
Mientras continua la agresión genocida contra la población gazatí, se multiplican las hostilidades en la región, implicando a múltiples actores.

Por su parte, algo más crítico, Borrell aseguraba en Líbano que su impresión era que Hezbolá “no está buscando la guerra” mientras alertaba del recrudecimiento de las hostilidades que puede suponer el ataque israelí en Beirut. Todo ello mientras Irán, principal potencia contraria a Israel en la zona, se mantiene en un discreto segundo plano, a pesar de que Israel mató mediante un bombardeo aéreo al oficial de la Guardia Revolucionaria de Irán, Seyyed Razi Mousavi, hace dos semanas en Damasco (Siria).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.