Obituario
Nanni Balestrini ha fallecido, se ha ido: se n'è andato

Ha fallecido el poeta Nanni Balestrini, una figura clave para entender la lucha obrera de la Italia de los años 60 y 70. Autor de algunos libros imprescindibles como Lo queremos todo, Los invisibles y La horda de oro.

Nanni Balestrini
Nanni Balestrini. Milán, 1935- Roma, 2019.

@LolaMatamala
@lolamatamala.bsky.social

20 may 2019 16:54

Nanni Balestrini se nè andato. 

Nanni Balestrini ha fallecido, se ha ido: se n'è andato. Me he enterado por un mail a eso de las 8:30 am. Intento —aún continúo— hilar todo lo que hay en mi memoria en torno a su persona.

Nunca he escrito un obituario pero sí que he leído muchos. Me gusta saber cómo las personas amigas de un ser que acaba de abandonar este mundo, le describen una vez muerto. Los recuerdos se convierten en fieles descripciones de un carácter y de lo que una persona deja por estos lares. En este caso, no es un obituario al uso. Solo pretendo recrear recuerdos y hacer un pequeño homenaje a Balestrini, al que solo vi una vez, pero que ha sido una pieza importante del engranaje de la la conexión con mi italianidad.

En agosto del 2013, una persona que por aquel entonces no conocía pero que hoy es un amigo muy querido, me envió un mensaje por Facebook. Después de saludarme, me comentó que había traducido al italiano una entrevista que había publicado en Diagonal y que la podía leer en la web de Alfabeta2. Cuando entré en para leerla, vi que entre los que figuraban en el equipo de la publicación estaban Umberto Eco, el querido Bifo y Nanni Balestrini. Me sentí muy agradecida. Es más, después de varios días y suspiros de emoción, comprobé que mi relación con el mundo italiano estaba comenzando. Durante los meses siguientes, me esforcé en leer los textos de la revista e incluso, traduje, con otro compañero y con el “Collins” recién comprado un artículo de Alfabeta2.

Meses más tarde, me invitaron a Roma para hablar del 15M y en un momento en el que el Vogliamo tutto (“lo queremos todo”) de Ballestrini más que un título era un lema. Aunque fue una visita muy breve, hubo tiempo para ir a una de las sedes de la redacción de Alfabeta2, sita en la que sería una de mis calles romanas favoritas: Regina Margherita. Como recuerdo, me llevé un ejemplar del número 35 y en donde se publicaba un dossier especial dedicado al 50 aniversario del Gruppo 63, ese Gruppo al perteneció Balestrini, surgió en octubre del 1963. Era una Italia en donde Aldo Moro y Togliatti todavía estaban vivos y se escuchaba la música de Rita Pavone y Nicola di Bari.

No sería la última vez que me obsequiaran con una Alfabeta2, aunque la segunda vino con una gratísima sorpresa. Fue el sábado víspera de las elecciones europeas de ese mayo del 14 y el regalo fue compartir mesa con Balestrini. Mi querido amigo me llevó a una reunión en la redacción y me dijo que me sentara al lado de él, de Nanni. “Lola conoce a la gente de Traficantes de Sueños le dijo, y Balestrini me sonrió diciendo: molto bene, molto bene... Me sentí regular. Estaba tan emocionada que no quería que se me notara la cara de gruppie quinceañera, pero ¿cómo podía perderme sus gestos o su manera de tomar notas? ¡Estaba al lado de un hombre que había sido parte activa de la izquierda italiana más rompedora de las últimas décadas! Al final, me limité a atender las intervenciones del resto de la gente que estaba alrededor de la mesa de esa sala modesta, decorada por los libros editados por Derive Approdi y con un acceso a un balconcito en donde se podía fumar. De Nanni recuerdo su sonrisa, su camisa color vino, ese olor de persona mayor —que no vieja— y esa postura seria y atenta mientras hablaban sus compañeras. Tengo que reconocer que también se me pasó por la cabeza lo de “hay que ver qué guapo ha tenido que ser este hombre” A mi amigo nunca le agradecí esa invitación lo suficiente.

No volví a ver a Balestrini. Seguí sabiendo de su presencia en conferencias, por las traducciones de sus libros al castellano por parte de Traficantes de Sueños o de Pepitas de Calabaza. Intenté, a través de dos queridos amigos, hacerle llegar el deseo de querer invitarle a Madrid pero no hubo forma de obtener respuesta...

Esta mañana, al mismo tiempo que iba leyendo mails de compañeras y compañeros de Italia, abría esa caja en donde guardo las revistas contra el ataque del hongo que amarillea el papel y he encontrado esas “Alfabeta2”. Al leer las portadas, vuelvo a verle sentado en esa sala, con su camisa.

Pienso en el día en que Nanni ha elegido para irse: en la radio nombran la nefasta sede del último festival de Eurovisión; se escucha la cacareante (disculpen señoras gallinas) y pesada voz de Dolors Montserrat en las tertulias de campaña electoral; y el corresponsal en Londres comenta cómo los británicos van a juntarse esta noche para ver el final de “Juego de Tronos”. Pienso que Nanni Balestrini no se merece fallecer y ser recordado en un día con tanta mediocridad. Me entristece que no fuera tan conocido como su compañero Eco. Recuerdo que también pintaba, que le gustaba la música contemporánea y que su defensa de la clase obrera se ha dilatado hasta estos días en los que se estaba preparando para reeditar Compagni aunque esta vez terminada en “e”.

Termino mandando abrazo fuerte a sus editores, a sus amigas y amigos y a sus compañeras de Alfabeta2, esa gran revista.

Addio, Nanni, tutti e tutte ti vogliamo bene!

Hemeroteca Diagonal
La 'lotta' continúa, pero de otra manera

El icono de la vanguardia italiana Nanni Balestrini acude a la Feria de libros radicales Literal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
#34575
21/5/2019 15:13

Una cosa que Balestrini no soportaba eran las erratas en los escritos publicados: 1) la frase correcta es "se n'è andato", con UNA T (no basta con poner dobles por doquier para escribir en italiano) y 2) se escribe "groupie" (de group, ya ves). No se entiende como en la era de internet la gente siga errando en escribir, con lo fácil que es controlar los errores. Arrivederci, studiate di più.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.