Obituario
En memoria de Gregorio Herreros

Ayer, a la edad de 79 años, falleció Gregorio Herreros, un hombre bueno, un militante de las causas nobles, un revolucionario consecuente.

Gregorio Herreros
Gregorio Herreros
24 ene 2020 12:05

“Si muero, quiero morir bien vivo”, me dijo una de las últimas veces que nos vimos, parafraseando a Miguel Hernández. Me lo dijo sin solemnidad ni gesto serio, con la naturalidad de quien lo ha pensado muchas veces, con la sonrisa habitual en él, una sonrisa traviesa, hospitalaria, que invitaba a que tú completaras su pensamiento.

Ayer, a la edad de 79 años, falleció Gregorio Herreros, un hombre bueno, un militante de las causas nobles, un revolucionario consecuente. Los periódicos y las emisoras no hablarán de él, porque no suelen hacerlo en demasía de la gente honesta, pero Gregorio fue -de manual- una de esas personas que no luchan un día, ni un año, ni muchos años, sino toda la vida.

Nació en Puertollano en 1940, allí aprendió el oficio de metalúrgico y también, de manos de su padre anarquista, la pasión de la justicia. En 1962, como tantos trabajadores, emigró a Barcelona y se metió hasta el tuétano en el gran seísmo de las comisiones obreras, en el movimiento vecinal y la lucha antifranquista. Fue militante del PSUC y, años después, en 1979, candidato a la alcaldía de Sant Boi de Llobregat en las primeras elecciones municipales democráticas, que no ganaron por los pelos (se quedaron a 14 votos del PSC). En 1984 le despidieron de la fábrica y, junto a Feliciana, su compañera durante más de 30 años, se buscó la vida de mil maneras, trabajando de guardés, montando una granja de gallinas… En el año 1994 se instalaron en Losar de la Vera y allí vivió austeramente desde entonces. Durante todo este tiempo, tanto Gregorio como Feliciana participarán en la fundación de Ecologistas en Acción, en el desarrollo de Izquierda Unida y en cuantas luchas sociales van surgiendo.

Gregorio se metió hasta el tuétano en el gran seísmo de las comisiones obreras. Fue militante del PSUC y, años después, en 1979, candidato a la alcaldía de Sant Boi de Llobregat
Pero será algunos años más tarde cuando vuelva a entusiasmarse con la militancia. El 15M, las Marchas de la Dignidad, la implicación con el SAT, su apoyo al movimiento feminista, serán algunas de las causas en las que se implique… Una anécdota narrada por Feli sobre la irrupción del 15M explica muy bien qué tipo de compromiso ha practicado Gregorio y también la conmoción que supuso para él el movimiento de los indignados. A Feli, la explosión del 15M la pilló viviendo en Málaga:

“Me pareció importante hacer partícipe a Gregorio, mi compañero. Él estaba en ese momento en Orense, le llamé y le dije: “A ver, tú, revolucionario de pacotilla, ¿qué demonios pintas haciendo el Camino de Santiago y aquí toda esta juventud en pie, y tú por ahí?” Y se puso tan contento que me dijo Ahora mismo me voy a la estación y cojo el billete de regreso a Madrid. Y cuando llegó a Madrid me llamó por teléfono y no me podía hablar. Estaba tan emocionado que me decía: Feli, no te puedes imaginar lo que está sucediendo en esta plaza. Estoy leyéndome las pancartas, los mensajes que hay aquí. Y esto es algo maravilloso. Tuvo que interrumpirse tres o cuatro veces. Tenía tal emoción en su cuerpo que no podía ni hablar para contarme lo que estaba viendo”.

Pero será algunos años más tarde cuando vuelva a entusiasmarse con la militancia. El 15M, las Marchas de la Dignidad, la implicación con el SAT, su apoyo al movimiento feminista...

Cuando me enteré ayer de que había muerto busqué su rastro en las redes sociales. A fe que cumplía su promesa de apurar los goces y la rebeldía. El repudio al golpe de estado en Bolivia, “los paseos frente al ancho mar”, la lucha de los pensionistas, el recuerdo de las 13 rosas, fotos de orquídeas, las movilizaciones ecologistas (“la defensa de la ecología roja, o de y para los pobres”, como le gustaba decir) y una interpretación muy singular del O Bella Ciao, cantado en árabe por jóvenes de un coro en Omán. Gregorio, hasta el final, fiel a los suyos y a sí mismo.

“He vivido pobre, pero muy alegre”, me dijo esa mañana, uno de los últimos días que nos vimos. Y me siguió hablando de Miguel Hernández, el más grande, “que supo estar en la poesía y empuñar un fusil cuando hizo falta”. Y que, como él, murió viviendo, convertido en simiente de nuevas espigas de alegría y de lucha.


Que cuando mi carne sea 
nada en polvo, broten flores 
de ella, donde caiga escarcha 
y escarcha de ruiseñores.

Movimientos sociales
Gregorio Herreros: “He vivido pobre pero muy alegre”

Militante integral, sensible con las luchas feministas, ecologistas o de liberación, Gregorio Herreros ha fallecido este jueves 23 de enero. Manuel Cañada le entrevistó para El Salto Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
#83923
1/3/2021 1:33

Se ha ido un pequeño Gran hombre ,todo energía y lucha por sus ideales, .Me he enterado este enero de 2021 .Descansa y que el mar que tanto amaba lo arrulle con sus olas descansa en paz AMiGO,cuando vea la luna pensare en los días que nos conocimos

0
0
#46382
27/1/2020 17:27

DEP

2
1
#46237
24/1/2020 15:50

Gracias por contarlo. Estoy profundamente triste y realmente creo que se ha ido un imprescindible. Un gran maestro de vida.

5
0
#46236
24/1/2020 15:26

Bonito homenaje a tan gran persona

6
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.