Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero

Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana, y un compañero que sabía gozar la vida en toda su plenitud, con el cuerpo y con el espíritu.

Manuel Ballestero
30 ene 2020 11:27

Este mes de enero nos ha llegado la noticia de la muerte en París de un querido amigo, un hombre con quien compartí debates intelectuales, proyectos revolucionarios, sueños utópicos,… y también festivas parrandas. Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana, y un compañero que sabía gozar la vida en toda su plenitud, con el cuerpo y con el espíritu. Su memoria nos reconforta a quienes le conocimos y gozamos de su amistad, descanse en paz.

Durante los años que colaboramos juntos en la FIM (Fundación de Investigaciones Marxistas) y en el CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid) tejimos una entrañable amistad, que recuerdo con cariño. Compartíamos una filosofía y una militancia política, y nuestras eventuales diferencias de enfoque teórico o práctico no impedían que nos respetáramos y estimáramos. Mi formación política cercana a la izquierda comunista con un trasfondo de educación cristiana, contrastaba con su fidelidad al partido comunista y su aceptación crítica de la evolución de esa corriente marxista hacia una burocratización imparable. Esa crítica a la derechización del partido obrero nos unía, pero nuestras vías de acción política eran divergentes, Manolo dentro del PCE, yo fuera. Esto, sin embargo, no nos impidió trabajar juntos en diversos proyectos.

Su rechazo del estalinismo y la crítica de su ideología dogmática, significaron para él la apertura a diversas filosofías, especialmente el existencialismo y el idealismo alemán
Coincidíamos en nuestro enfoque de los problemas filosóficos que están en la base de la acción teórica y práctica del marxismo. Su rechazo del estalinismo y la crítica de su ideología dogmática, significaron para él la apertura a diversas filosofías que han hegemonizado el pensamiento occidental, especialmente el existencialismo y el idealismo alemán. Sin que esa actitud supusiera concesiones al capitalismo y el liberalismo, sí era un reconocimiento de la hegemonía ideológica de ese sistema, y la necesidad de alcanzar compromisos prácticos en el desarrollo de la movilización proletaria hacia la emancipación.

Después de haber pasado media vida en París, trabajando como profesor universitario, a menudo Manolo no se sentía a gusto en el ambiente cultural español, dominado por el conformismo y la ausencia de conciencia crítica bajo la monarquía borbónica y los gobiernos del PSOE descafeinado salido de la transición. Sin embargo, consideraba su deber participar en la lucha política de nuestro país. En esto también coincidíamos, aunque personalmente mis contactos con el mundo europeo han sido menos intensos que los suyos.

Ahora, recordando aquellos tiempos, tengo la impresión de que Manolo tenía un carácter más racionalista consecuente que el mío, compensándolo con su apertura intelectual hacia las interpretaciones románticas de la existencia humana
Por mi parte, considerándome discípulo de Sacristán, desde aquellos años he matizado mi posición con una adhesión firme y radical al racionalismo, y al desarrollo del marxismo como ciencia, considerando también las aportaciones del positivismo al método científico. Manolo parecía tener más interés en las cuestiones morales y estéticas, su marxismo era humanista, y rechazaba de plano la filosofía anglosajona.

Ahora, recordando aquellos tiempos, tengo la impresión de que Manolo tenía un carácter más racionalista consecuente que el mío, compensándolo con su apertura intelectual hacia las interpretaciones románticas de la existencia humana. Mi temperamento, en cambio, más voluble, necesitaba de un mayor rigor racional en mis planteamientos filosóficos. Nunca he llegado a militar en un partido político, y en ese compromiso militante estribaban nuestras mayores discrepancias. Sin embargo, fue él quien me invitó a entrar en Izquierda Unida dentro de la corriente anticapitalista, si bien nunca llegué a integrarme en ella. Es de notar su amplitud de miras a la hora de plantear las relaciones entre las diferentes corrientes comunistas.

Ha tenido una larga vida, más de 90 años, y han pasado mucho tiempo desde entonces, pero su amistad es uno de los mejores recuerdos de mi vida
Algunas divergencias y las circunstancias de la vida de cada uno nos acabaron distanciando. Diferíamos en la valoración del 68 francés y la posición del Partido Comunista Francés en aquella ocasión. Recuerdo que discutimos a cuenta de una película de Richard Dindo sobre el Che Guevara, donde, siguiendo el guión de su Diario de Bolivia, parecía mostrarse la traición del PCB Partido Comunista de Bolivia a la guerrilla guevarista. Manolo no aceptó esa interpretación, que yo defendía. Esa discusión tuvo como trasfondo la actividad armada del MVLN (Movimiento Vasco de Liberación Nacional) y la posibilidad de emprender acciones violentas como complemento de la lucha obrera, transformando el conflicto económico por la distribución de la riqueza en pugna política por la configuración del poder público. En aquellos años de mediados de los 90 se estaba gestando el cambio político en Latinoamérica, que daría lugar a los gobiernos progresistas a comienzos del siglo XXI. Finalmente se optó por la vía pacífica a raíz del proceso bolivariano en Venezuela, se desestimó la vía violenta y ETA abandonó la lucha armada.
Poco tiempo después yo abandoné Madrid y él se marchó a París para estar cerca de su familia. Los años le pesaban. Ha tenido una larga vida, más de 90 años, y han pasado mucho tiempo desde entonces, pero su amistad es uno de los mejores recuerdos de mi vida.

Archivado en: Zamora Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
#46581
30/1/2020 12:21

bonito homenaje, que la tierra le sea leve

4
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.