O prelo
As pegadas da infancia: unha recensión de Irmá paxaro de Tamara Andrés

Un poema de Tamara Andrés que recupera o sentido da memoria na infancia e atende o valor do acompañamento e a separación en tempos adversos.

Escritor
22 feb 2020 10:50

"sobre as migallas sobre a mesa/ eu deitaba o corpo / e ti fundíaste nel / para mantarnos / recíprocas / o único que non devoraba / a dixestión / era a memoria / da fame”

Estes versos relatan a forza do acompañamento mutuo que, nos momentos de desconcerto, de medo e de miseria, os irmáns e as irmás aprendemos a construír xuntos e xuntas. Diso fala irmá paxaro de Tamara Andrés. Trátase dun poema narrativo que relata o crecemos de dúas irmás ata o momento dunha ruptura emocional entre ambas. O texto está acompañado pola ilustración de María Montes, quen dá forma visual as imaxes que Tamara nos ofrece.

Este texto relata a experiencia da infancia compartida. Amosa os xogos e as oportunidades lexitimas nas que dúas nenas axúdanse a dar sentido á vida: “elaborei coa miña irmá o / único Catalogo Mundial Onomatopeico / dos Golpes”. Pero, ao mesmo tempo, rescata os segredos dolorosas ou as violencias perdidas que garda todo neno. Recupera a sensibilidade infantil que é capaz de saber máis do que expresa. A escrita de Tamara entón resulta contrastante: describe unha infancia acompañada pero tamén dolorosa e baleirada.

Tamara tamén ten a capacidade de ollar a forza da imaxinación dos nenos en momentos de crise:

“bosquexábamos viaxes / a algures / (...) / arribar, quizais, / ao pobo máis mínimo de Rusia / e dicirlle ao único neno / que acudimos tan lonxe / para comprobar / que as faccións do seu rostro / eran como imaxinabamos”.

A escrita de Tamara invita a pensar constantemente nos esforzos que os nenos empregan para imaxinar que se vive mellor.

O texto é unha volta constante ao pasado porque se interesa pola recuperación dos eventos previos á ruptura de dúas irmás que perderon unha orde común de cousas: palabras, recordos, xogos. Iso converte o texto nun exercicio nostálxico e doloroso que precisa rastrear a traxectoria dunha ruptura.

A irmá, que se constrúe a través da voz narradora, é unha identidade que perdeu a memoria. A irmá paxaro, aquela que se separa da outra, parece perdida no mar de cousas que viviron xuntas. Ser paxaro non é so marchar e ser outra persoa senón que tamén é desorganizar todo o que quedou atrás. É por iso que a narradora intenta reordenar as lembranzas vividas. Parece un esforzo para recuperar a súa propia irmá.

Este texto non é un reclamo ou nunha acusación violenta. É apenas un relato que posúe unha sinalización sutil e poderosa:

“miña irmá é / un paxaro / que xa non me fala”.

Son palabras como campas. Condensan o coidado e a forza que ten a poesía de Tamara Andrés.
Este poema, publicado por Cuarto de Inverno, foi ilustrado por María Montes e acompaña varias páxinas con ilustracións suxestivas que dan forma ás metáforas no corpo das dúas únicas personaxes.

Trátase dun texto que dialoga coa infancia e coa perda. É capaz de propoñer un mapa segmentado do pasado de dúas irmás que aprenderon a afrontar o paso do tempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.