O prelo
As pegadas da infancia: unha recensión de Irmá paxaro de Tamara Andrés

Un poema de Tamara Andrés que recupera o sentido da memoria na infancia e atende o valor do acompañamento e a separación en tempos adversos.

Escritor
22 feb 2020 10:50

"sobre as migallas sobre a mesa/ eu deitaba o corpo / e ti fundíaste nel / para mantarnos / recíprocas / o único que non devoraba / a dixestión / era a memoria / da fame”

Estes versos relatan a forza do acompañamento mutuo que, nos momentos de desconcerto, de medo e de miseria, os irmáns e as irmás aprendemos a construír xuntos e xuntas. Diso fala irmá paxaro de Tamara Andrés. Trátase dun poema narrativo que relata o crecemos de dúas irmás ata o momento dunha ruptura emocional entre ambas. O texto está acompañado pola ilustración de María Montes, quen dá forma visual as imaxes que Tamara nos ofrece.

Este texto relata a experiencia da infancia compartida. Amosa os xogos e as oportunidades lexitimas nas que dúas nenas axúdanse a dar sentido á vida: “elaborei coa miña irmá o / único Catalogo Mundial Onomatopeico / dos Golpes”. Pero, ao mesmo tempo, rescata os segredos dolorosas ou as violencias perdidas que garda todo neno. Recupera a sensibilidade infantil que é capaz de saber máis do que expresa. A escrita de Tamara entón resulta contrastante: describe unha infancia acompañada pero tamén dolorosa e baleirada.

Tamara tamén ten a capacidade de ollar a forza da imaxinación dos nenos en momentos de crise:

“bosquexábamos viaxes / a algures / (...) / arribar, quizais, / ao pobo máis mínimo de Rusia / e dicirlle ao único neno / que acudimos tan lonxe / para comprobar / que as faccións do seu rostro / eran como imaxinabamos”.

A escrita de Tamara invita a pensar constantemente nos esforzos que os nenos empregan para imaxinar que se vive mellor.

O texto é unha volta constante ao pasado porque se interesa pola recuperación dos eventos previos á ruptura de dúas irmás que perderon unha orde común de cousas: palabras, recordos, xogos. Iso converte o texto nun exercicio nostálxico e doloroso que precisa rastrear a traxectoria dunha ruptura.

A irmá, que se constrúe a través da voz narradora, é unha identidade que perdeu a memoria. A irmá paxaro, aquela que se separa da outra, parece perdida no mar de cousas que viviron xuntas. Ser paxaro non é so marchar e ser outra persoa senón que tamén é desorganizar todo o que quedou atrás. É por iso que a narradora intenta reordenar as lembranzas vividas. Parece un esforzo para recuperar a súa propia irmá.

Este texto non é un reclamo ou nunha acusación violenta. É apenas un relato que posúe unha sinalización sutil e poderosa:

“miña irmá é / un paxaro / que xa non me fala”.

Son palabras como campas. Condensan o coidado e a forza que ten a poesía de Tamara Andrés.
Este poema, publicado por Cuarto de Inverno, foi ilustrado por María Montes e acompaña varias páxinas con ilustracións suxestivas que dan forma ás metáforas no corpo das dúas únicas personaxes.

Trátase dun texto que dialoga coa infancia e coa perda. É capaz de propoñer un mapa segmentado do pasado de dúas irmás que aprenderon a afrontar o paso do tempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela ‘Los colores de la nieve’ con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Más noticias
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.