O prelo
“Os que se queixan pola comida nunca serán grandes persoas”, un achegamento ao Caranguexeiro de Kobayashi

A obra de Kobayashi foi escrita en 1929, pero tivo unha segunda vida no 2008 durante a crise económica.  Que supuxo a recuperación dun movemento obreiro sometido ao medo e á brutalidade en tempos do capitalismo financeiro? 

28 nov 2020 10:23

Xa a crítica sinalara con sorpresa a nova recepción de O caranguexeiro  no 2008. A novela, publicada en 1929, viviu un momento de gran aceptación durante o ano da crise global. A interpretación xeral asumiu que o motivo era evidente: a crise financeira levou ás lectoras a atender un texto que falara da explotación e a organización proletaria nun barco-factoría. Parecía, entón, que existía un xogo de similitudes que o texto facía explícito entre  os traballadores do navío e a nova clase traballadora precarizada no mundo do capital financeiro.

O xogo de equivalencias xustifica dalgún xeito a nova actividade lectora, pero tamén pode pasar por alto o sutil xogo de experiencias que constitúe a prosa de Takiji Kobayashi.

O caranguexeiro fala dun barco-factoría que navega nas augas da na península Kamchatka despois da chamada guerra ruso-xaponesa. Alí, os traballadores son sometidos a condicións de traballo miserables e sofren o sometemento e as torturas de Asakawa, o superintendente do navío. Xa que logo, o corpo heteroxéneo de traballadores decide mobilizarse para reclamar condicións xustas de vida e castigar así a quen os atenazou durante meses.

A reiteración do sometemento dialoga con formas de exhibición da violencia que tamén serven como expresións que procuran o medo e o desencanto da dimensión transformadora da realidade.

A historia está construída como unha relación de episodios que describen momentos de castigo e medo. Aínda que escritas de forma lineal, cada escena goza de certa autonomía, como se mantivesen una relación apenas suxerida polo feito de suceder no mesmo espazo. Iso anima a idea de que cada unha delas ben podería ocupar un lugar distinto no relato de Kobayashi.  O efecto de autonomía non é só un recurso formal. Posibilita atender cada acontecemento cunha forma de predisposición especial: non é relevante o que sucedeu ou o que sucederá, senón o que sucede agora. O efecto de singularidade está vinculado con atender só e unicamente o presente do que se narra. Apenas importan algúns antecedentes para construír o significado da escena.

O sentido de presente, que Kobayashi mantén case durante toda a obra, tamén está relacionado cun recurso que fundamenta moita da prosa da súa xeración e que animou sen dúbida a atención das lectoras contemporáneas: unha especie de estética da indignación. Kobayashi fai explícita e detallada a tortura cara á clase oprimida:

“Á maña seguinte, cando os grumetes baixaron á fabrica, viron o estudante do día anterior amarrado á columna de ferro do torno mecánico. A cabeza penduráballe sobre o peito, como a un galo co pescozo retorto, de tal modo que se lle marcaban as vértebras”.

Hai nas palabras do narrador unha exposición cruel do castigo e o medo. A indignación, motivada pola violencia da súa descricións é unha forma de animar a furia. Supón que a potencia mobilizadora da escrita está relacionada coa forza dunha estética da crueldade. O valor literario suporía, para a tradición literaria de Kobayashi, a preparación das chamadas condicións subxectivas da revolución obreira, representadas nas palabras de Lenin.

A reaparición do Caranguexeiro supón unha lembranza de aquel primeiro movemento literario que estivo animado pola revolución de outubro. Pero tamén se integra a un debate contemporánea sobre o falso poder liberador da exposición da violencia e o medo.

Sumada á exposición da violencia e o terror, o relato preocupase tamén por ilustrar a Asakawa, o superintendente e xefe supremo da embarcación, como un home atroz e desapiadado. Pouco se pode saber del e apenas é recoñecible polos seus castigos e o seu cinismo:

“Asakawa puxera un aviso segundo o cal, alén dos premios, habería “ferro”  para os que menos rendesen. O castigo consistía en quentar unha vara de ferro até que virase vermella e en marcarlles con ela o corpo.”

Asakawa non é o patrón atormentado pola súa vida íntima nin tampouco o suxeito que foi sometido ao mesmo traballo en tempos anteriores. É, por se mesmo, un ser perverso. O superintendente é visible polo que fai, case determinado pola súa propia condición de xefe. Así, é unha representación máis do xogo da indignación. Un personaxe que cumpre a única función de animar o sufrimento.

O efecto da estética cruel non sempre está vinculada coa organización popular. Aínda que en Kobayashi, no seu momento máis didáctico, mesmo procura ilustrar formas de organización colectiva como nunha especie de guía para o lector. O sometemento explícito tamén dialoga con afectos íntimos e solitarios. No 2008, a indignación solitaria foi sintomática e só en importantes ocasións foi capaz de colectivizarse. A reiteración do sometemento dialoga con formas de exhibición da violencia que tamén serven como expresións que procuran o medo e o desencanto da dimensión transformadora da realidade.

A prosa de Kobayashi, desde os primeiros momentos, tamén establece o que sería un anonimato colectivo. Dos personaxes que traballan no navío apenas se saben os nomes. A súa singularidade é a singularidade da masa traballadora. Interesa entón a resposta colectiva e a organización. Parece dalgún xeito que o poder desdebuxa a súa singularidade, pero tamén o fai a tradición de Kobayashi. Son, neste caso, corpos que deben nutrir a brutalidade do efecto estético.

A reaparición do Caranguexeiro supón unha lembranza de aquel primeiro movemento literario que estivo animado pola revolución de outubro. Pero tamén se integra a un debate contemporánea sobre o falso poder liberador da exposición da violencia e o medo. O Caranguexeiro foi publicado por Hugin e Mumin e a tradución estivo a cargo de Gabriel Álvarez Martínez. Foi publicado neste ano e forma parte da súa colección XX. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.