Derechos Humanos
Jueces pirómanos: la erdoganización de España

En estos días en los que se quema media España el Poder Judicial parece querer sumarse a la orgía de destrucción. Armada de gasolina la magistrada “progresista” Carmen Lamela ha ordenado la prisión preventiva de los dirigentes de Asamblea Nacional Catalana y de Ómnium Cultural. Dudar de la intencionalidad política de los actos judiciales, ya no es producto de cierta inocente ignorancia, requiere una voluntad férrea, tozuda, loca.

Rajoy Erdogan


17 oct 2017 00:18

La cosa se les ha ido de las manos a los pirómanos con toga. Más papistas que el Papa. Legitimados por la efervescencia del nacionalismo hispano, han procedido a dinamitar otro puente más, no sea que todavía cupiese solución política al asunto Catalán. La guerra es la guerra pensarán nuestros jueces. Tan acostumbrados a la aplicación del derecho penal del enemigo. Fervorosos y entusiastas de la Ley Mordaza, a la que siguen desde el exceso. Su ortodoxia en la fe punitiva está alcanzando cotas que desagradan hasta a los artífices de esta andanada anticatalana. Xavier Vidal-Folch se permitió sin disimulo dictar una sentencia a la magistrada: con fianza, Carmen, dale duro, pero con fianza. Los de El País andan un poco confundidos si se creen que ellos estaban dirigiendo la orquesta. El poder judicial no es ya un campo de negociación de los dos partidos tradicionales. El tiempo de las cuotas, de los jueces progresistas, de los jueces conservadores ya ha pasado a mejor vida. En la mente del gobierno lo que está en juego no es una legislatura, es la idea de España. La que nació en el 78 heredada del franquismo.

Mientras Sánchez juega al diálogo en el Partido Popular se despliega un plan claro y meditado. Para defender su idea de España la trama está llamando a filas. No es un enroque, jugada con el Rey encerrado. Es un ataque, con caballería, alfil y monarquía incluidos. Es una nueva fase ya anunciada en otras regiones de Europa. España camina hacia un modelo de estado que no es ni democrático ni autoritario sino todo lo contrario. Es un modelo que ya estamos viendo en Hungría, en Polonia, pero sobre todo en Turquía. Un modelo en el que un poder conservador se erige silenciosamente con el poder. Prende fuego en una zona, y luego corre a apagarlo, para edificar sobre las cenizas un estado fuertemente conservador. Donde la palabra democracia cobra sentido en las élites. Donde la soberanía, o lo que queda de ella tras ser finiquitada en Europa se reparte entre el Rey y el gobierno.

La monarquía constitucional de la España erdoganizada ha llamado a los jueces a filas. La mayor parte ha sido hasta ahora aquiescente, neutral. El Poder Judicial no ha tenido reparos en aplicar lo que le dijeran que aplicase, ya fuese lo malo o lo peor. El mismo cuerpo que reprimía homosexuales y comunistas pasó a considerarlos ciudadanos. ¿Complicidad con el régimen? No hubo respuestas donde nadie hizo preguntas. Ahora ya no se les pide  neutralidad. Se espera de ellos un esfuerzo más, un grado más. La España erdoganizada no quiere acompañantes, exije cómplices. Como todas las bandas organizadas exige una prueba de lealtad y eso ha obtenido. Un auto de prisión que no se sostiene salvo en la retórica de la guerra, del enemigo. Fuego en Galicia. Fuego en los tribunales. Y en el fondo de todo, la misma responsabilidad del Estado.

Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.