Bebés robados
Vela evita el segundo día de su juicio por robo de bebés

La familia de Eduardo Vela ingresa al médico en Urgencias. El ginecólogo que debía asistir a la segunda jornada del juicio en el que está acusado del robo de una niña ha conseguido evitar la justicia por unos días.

Inés Madrigal
Inés Madrigal, el segundo día del juicio contra Eduardo Vela. María José Esteso Poves
27 jun 2018 15:56

El juicio al ginecólogo Eduardo Vela Vela, por el robo de una niña, ha sido suspendido esta mañana. La segunda y última sesión, que debía celebrarse, quedando listo el juicio para sentencia por la sustracción Inés Madrigal Pérez en la Clínica San Ramón de Madrid en 1969, no ha podido llevarse a cabo al comunicar su abogado, Rafael Casas Herranz, que el acusado se encontraba ingresado en urgencias por decisión de su familia. Casas Herranz es el yerno de Vela, está casado con su hija mayor, Adela Vela Bermejo.

Antes de iniciarse la segunda parte del juicio más esperado por las miles de víctimas del robo de niños, el letrado del ginecólogo ha tomado la palabra y ha dicho que "en este momento Eduardo Vela está siendo atendido por mareos y ha tenido que ser llevado a urgencias" porque el servicio del 112, según las palabras de Casas Herranz, "no podía atenderle". "Aunque se ha llamado al centro de salud, han indicado también que no podían atenderle, por eso ha sido llevado a Urgencias para que sea atendido allí de la forma más rápida posible", ha añadido el letrado sobre las 10,40h en la sala de la Audiencia Provincial de Madrid donde debía dar inicio la última sesión del juicio.

Según el abogado, "anoche ya se sentía mal" y el anciano, de 86 años, recibió atención médica en su domicilio. “Pero esta mañana, al levantarse, bueno... no se ha podido levantar —aclara— y, al no prestarle atención (el 112), ha sido llevado a urgencias", ha repetido el abogado. Después ha aclarado que el 112 no consideró que hubiera que trasladar al paciente a urgencias como pretendía la familia y por ello esta decidió trasladarle por su cuenta. El abogado Casas no ha aportado ningún documento, ni certificado médico, y solo ha indicado que era “una comunicación que había recibido a través del móvil”. Al final de la jornada de ayer, el abogado de Vela solicitó en la sala a la presidenta del tribunal, María Luisa Aparicio, que el médico no acudiera hoy, lo que fue rechazado por la jueza.

Ante el asombro de la sala, la presidenta del tribunal, María Luisa Aparicio, tras segundos de silencio, ha propuesto iniciar la sesión del juicio mientras se esperaban noticias del hospital sobre el estado del acusado y su incorporación a la sesión. Ha planteado a las partes que se iniciara, como estaba previsto, con una videoconferencia de una periodista francesa, testigo de Inés Madrigal. Sin embargo, el letrado que defiende al médico se ha opuesto y, por ello, se ha decidido esperar hasta las 12.30h para saber si Eduardo Vela se reincorporaría o aplazar la sesión.

Finalmente, y a falta de noticias y el certificado médico, se ha suspendido el juicio ante el evidente enfado del tribunal que debía juzgar al medico que dirigió la clínica San Ramón entre 1961 y 1981, acusado por centenares de víctimas de robo de bebés y que se ha sentado, por fin, en el banquillo por el caso de Madrigal.

Ayer Eduardo Vela llegó en silla de ruedas y se mostró en todo momento ausente y silencioso ante el interrogatorio de la fiscal y el abogado de Madrigal, Guillermo Peña. Sin dar respuesta y en otros casos con frases como "no lo recuerdo", "no sé". Incluso no reconoció su firma en un documento oficial sobre Inés Madrigal que antes sí había ratificado. Afirmó que no había control sobre el libro de entrada de la Clínica San Ramón y que él "no entregó a ninguna niña", a la pregunta de la fiscal sobre la entrega de la niña Inés Madrigal a su madre adoptiva, Inés Pérez, y que fue registrada como hija biológica de esta.

Eduardo Vela está acusado de tres delitos: detención ilegal, suposición de parto por un facultativo y falsedad documental en documento oficial. La Fiscalía pide una pena de once años de prisión.

Enaltecimiento del terrorismo
Revocan la condena a un año a un joven por enaltecimiento para cumplir la jurisprudencia europea

La sala de apelaciones de la Audiencia Nacional absuelve a un joven detenido en la operación Araña. Fue condenado en septiembre a un año de cárcel citando a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que dicta que, para que un mensaje sea delictivo, este debe crear un riesgo real de que se cometa un acto terrorista.

El juicio de todos los bebés robados

Madrigal recordó ayer que se había llegado hasta aquí gracias a su madre adoptiva, quien reconoció los hechos y se ofreció a ser denunciada por su hija para avanzar. La madre declaró los hechos ante el juzgado hace unos años y después falleció, en 2016, a los 93 años. A la salida de la primera jornada, a las puertas de la audiencia provincial de Madrid.

"Este no es solo mi juicio, es el juicio de todas vosotras, de todos los niños y niñas robadas", dijo Madrigal ante las madres de diversas Asociaciones de bebés robados que buscan a sus hijos y que estaban ayer concentradas ante la Audiencia Provincial de Madrid, llegadas de todos los puntos del Estado español.

Para Guillermo Peña Salsamendi, abogado de Inés Madrigal, el aplazamiento de la sesión "es una medida dilatoria de muy corto recorrido y de mala fe". Según fuentes del juzgado, si esta segunda parte se celebra antes de 30 días no habría que repetir la primera parte del juicio. Todo indica que será así ya que la presidenta del tribunal espera celebrar la vista para dentro de una semana.

Peña ha asegurado que "confía en que la vista se celebre antes de esos 30 días para que no se tenga que repetir completo el juicio y los problemas que tuvimos ayer". Insiste en que esta estrategia es solo dilatoria "porque los testigos que hoy iban a pasar por aquí van a pasar". Hoy estaba prevista la declaración de una periodista francesa que estuvo en casa de Vela en 2014 y a la que, según recoge un vídeo, el ginecólogo le declaro que él entregaba a los bebés y que recordaba el caso de Inés Madrigal. También tenía que declarar un policía nacional, un grafólogo y otros testigos que aportarían más evidencias sobre la denuncia de la bebé robada Inés Madrigal.

Por su parte, Madrigal ha declarado ante los medios de comunicación que "esto lo esperaba ayer, pero no hoy... pero se va a seguir hablando de los bebés robados y, es más, vamos a hacer todo lo posible para que en la testifical que estaba prevista hoy estén las dos periodista francesas, que es lo que nos interesa, y que es lo que el abogado de Vela y el médico han tratado de impedir por todos los medios, porque algo ocurrirá cuando estas periodistas francesas declaren que, tanto la mujer de Vela, Adela Bermejo, como el propio Vela reconocieron que a mí me entregaron a mi madre", explica Madrigal.

Archivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Teresa
27/6/2018 20:52

Qué vergüenza¡¡ tratan de evitar la justicia y que no sepamos la verdad. Esto recuerda mucho al juicio de la monja María Gómez Valbuena. Cuando por fin conseguimos, tras muchos años y mucho esfuerzo, que se sienten en el banquillo o no hablan o nos hacen un montaje como este. El abogado, su yerno, no ha incurrido en algún delito cuando ha solicitado repetidamente que no acuda al juicio el acusado...y cuando se le deniega ...podría haber aconsejado llevarle a Urgencias a la misma hora que le tocaba estar ante la jueza? todo a pesar de que el 112 estimó por lo que dice el artículo no era necesario su ingreso... Se podría mandar a un forense a su domicilio como se hizo ayer mismo en el caso de Cristina Cifuentes...Es de risa, si no fuera porque estamos hablando de cientos de bebés robados y cientos de familias destrozadas por estos fanáticos que se han enriquecido a costa del sufrimiento de tantas madres. No hay que olvidar que la fortuna de Vela supera los seis millones de euros invertidos en pisos y plazas de aparcamiento.

3
0
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.