Bebés robados
Inés Madrigal: “Por primera vez un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido”

Inés Madrigal anuncia que va a recurrir la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que declara culpable a Eduardo Vela de su robo, cuando nació, pero le absuelve argumentando prescripción de los delitos.

Ines Madrigal 3
Inés Madrigal David F. Sabadell
8 oct 2018 23:07

Inés Madrigal, nacida en 1969 en la clínica San Ramón, en Madrid, se enteró en 2010 de que era una bebé robada. Desde entonces comenzó un proceso que ha llevado a que, por primera vez, un médico se siente en el banquillo de los acusados por un caso de robo de bebés. La sentencia de la Audiencia Provincial declara a Eduardo Vela culpable de los delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsedad en documento oficial, pero le ha absuelto interpretando que dichos delitos ya han prescrito, al haber pasado más de 10 años desde que Madrigal cumplió la mayoría de edad.

La Audiencia Provincial de Madrid ha declarado a Eduardo Vela culpable de tu robo, cuando naciste, pero le ha absuelto al considerar prescritos los delitos. ¿Ha sido esto un jarro de agua fría?
Es verdad es que lo de la prescripción no creía que fuera a salir de esta manera, pero lo que ha sido para mi sorprendente es que le hayan condenado por todos los delitos de los que se le acusaba. Yo me quedo con eso. En la vida, o ves el vaso medio vacío o lo ves medio lleno, y el que lo hayan declarado culpable en la simulación de parto, en la falsificación de documento público y de detención ilegal es maravilloso porque, por primera vez, un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido y que el doctor Eduardo Vela lo ha hecho, que ha hecho todo aquello que llevamos todos gritando desde hace ya diez años. A nivel europeo, y puede que a nivel mundial también, es la primera sentencia que tenemos. Es muy importante, es un hito histórico.

Y ahora, ¿qué toca?
¿Qué hay que hacer ahora? Obviamente no estamos de acuerdo con el tema de la prescripción y vamos a recurrir, porque, con 18 años, a mi nadie me dice: “En España hay todavía una trama de robo y compra-venta de bebés, y resulta que tú has pertenecido a ella, Eduardo Vela te ha robado y tienes toda la documentación falsificada”. Nadie me explica eso en esos términos porque es absurdo. Yo me entero en día 26 de julio del año 2010 y en agosto o septiembre estaba ya pidiendo la documentación. A mi me da la sensación de que las juezas han hecho lo más fuerte y lo más grande, que es declararle culpable y que es lo que yo pensaba que iba a ser más difícil. En el momento de que salga ahora el tema de la prescripción, si sale que no ha prescrito, tienen que condenarle por fuerza. Las juezas se lo han puesto fácil al Tribunal Supremo y hay mucha jurisprudencia. También es cierto que no tenemos un delito penal ad hoc para el robo de recién nacidos, así que le han juzgado por algo que se le asemeja y por esa misma razón hay una interpretación tan pésima en un ámbito de actuación tan grande en cuanto a interpretación. Parte de la Audiencia Provincial ha dicho no a la prescripción y otra parte que sí, pero bueno, hay que coger impulso y seguir.

Esta injusticia que han hecho las juezas conmigo espero que sirva para subrayar con negrita que aquí no se está juzgando un delito contra mí, sino que esto se ha estado haciendo durante 60 años de forma sistemática en todo el territorio español

A finales de septiembre, el Congreso aprobó tramitar la proposición de ley sobre bebés robados, ¿podría esta ley, si finalmente sale adelante, facilitar tu caso y los próximos que lleguen a juicio? 
Espero que sí, pero con el motivo de la prescripción no. Esta injusticia que han hecho las juezas conmigo espero que sirva para subrayar con negrita que aquí no se está juzgando un delito contra mí, sino que esto se ha estado haciendo durante 60 años de forma sistemática en todo el territorio español. Esto tira más para arriba y no se puede permitir. Todo el mundo sabe que se ha robado niños pero nadie hace nada. Espero que el Gobierno se remangue y se ponga manos a la obra, que haya una unidad de policía que se dedique a investigar en todo el territorio español, que haya de verdad una investigación y un cruce de datos que permita que haya también reencuentros, y ojalá que salgan muchísimos juicios más.

También está la vía de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, que también incluye los casos de bebes robados. 
Pero España no colabora judicialmente hablando, así que tampoco avanza.

¿Cuál es el ambiente que se respira entre los cientos de afectados por casos de robo de bebés que han comenzado también procesos judiciales ante la sentencia de tu caso?
De desilusión. No lo he hablado con nadie pero lo voy viendo por WhatsApp, y la gente me da ánimos. No se dan cuenta de que tienen algo maravilloso, tienen una sentencia de cabecera que seguro que se estudiará en un futuro en las universidades. Es la primera vez que han declarado culpable a un médico en este país por un caso de robo de bebés. Para mi es algo importante y se lo debo a mi madre, porque mi caso no tiene nada de particular, solo mi madre, que, por su forma de ser, nos ha llevado hasta aquí. Si ella no hubiera decidido implicarse de la forma en que lo hizo, hoy no estaríamos hablando de esto. Hubiera sido un caso archivado más y punto y pelota. Hay que recordar que hay muchísimos doctores Vela y muchísimas monjas sor María en todo el territorio español. Los ha habido, y muchos de ellos todavía siguen vivos. Hay mucho que hacer y mucho que investigar. Hay muchas víctimas que no tienen voz, que ni siquiera pueden contar su caso en los medios de comunicación porque no interesa, porque es un caso más. Que se repita una acción sistemática lo hace un caso más. Hay miles de familias en esta situación, miles de adoptados con la documentación falsificada o que se topan con los archivos eclesiásticos y no pueden conocer su origen.
Archivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#24183
9/10/2018 8:29

Importante que en un juzgado se reconozca la trama de robo de bebés, aunque queda mucho por hacer, investigar y reparar a las víctimas

2
0
Anónimx
9/10/2018 8:27

Mal se empezó despolitizando la causa los propios afectados unicamente porque entre ellos habia tambien personas conservadoras y del PSOE. El robo sistemático de bebes fué planificado y ejecutado durante el franquismo y CONTINUÓ bajo los gobiernos de UCD y el PSOE. Y esta es una de las claves, sino la más importante, que explica la farsa de la transición y el Régimen genocida fascista que hemos sufrido y seguimos sufriendo. Se pretende minimizar el caso y situarlo poco menos que en la sección de sucesos. Es ahí donde se empieza a perder moral y judicialmente.

6
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.