Memoria histórica
Veteranos y desconocidos: el grupo de Santiago Amir "El Sheriff"

fusilamiento
Una imagen parecida a esta sufrieron parte de los integrantes del grupo en el Campo de la Bota. Imanol
21 jul 2018 16:15

Pues mira tú lo que tienen las cosas, hace un tiempo escribí una entrada sobre el grupo de Santiago Amir Cruañes “el Sheriff”, y me quedé tan ancho con lo hecho ... qué atrevida es la ignorancia. Este año, durante mi visita al Archivo Nacional de Cataluña, encontré unas interesantes cartas del guerrillero urbano Pedro Meca López entre otro montón de papeles en el fondo de Pons Prades. No sé muy bien por qué me paré a leerlas, pues no eran lo que buscaba, pero gracias a ellas, la entrada sobre el grupo de Santiago Amir va a cambiar “ligeramente”. Las cartas, una remitida a Téllez y otra a Pons Prades, eran para desmentir un posible malentendido en el libro sobre Sabaté y explicando un poco algunas informaciones equivocadas.

Pedro Meca
Pedro Meca López durante la guerra civil, miliciano de la Columna Ascaso, frente de Aragón. Imanol

Empezaremos diciendo que el contacto de Amir con el movimiento libertario no se realizó tras uno de sus numerosos cruces de frontera tras el 45, sino que venía de antes. Por las cartas de Pedro Meca conocemos que ambos, junto a Emilio Damborenea Aguirregabiria y a otros libertarios a los que prefiere mantener en el anonimato, habían formado un grupo de acción, que actuaba preferentemente en Barcelona. Según Meca, disponían de caminos y bases propias, no compartidas con los otros grupos, que sus pasos normales de frontera eran principalmente por la zona de Sant Llorens de Cerdá, y que el armamento era propio y no pedido a la organización. Como sabían de los chanchullos de Melís y otros infiltrados, redujeron en lo posible sus contactos con Francia entre los años 45 y 50, tratando de mantener su independencia en todo lo posible, de los pocos que conocían sus andanzas eran los del grupo Perpiñán, los compañeros Puzo, Martí y Carreño.

Sabemos también que en uno de sus pasos a Francia, en mayo de 1949, Meca fue detenido por paso ilegal de fronteras, tras la delación del infiltrado Rafael Soto, residente en Banyuls, aunque realmente al que querían pillar era al guía, conocido como “el Rubio” en medios policiales, y que no era otro que Santiago Amir. Pese a que este grupo era de los veteranos en la ciudad condal, la policía no tenía sus datos al estar fuera de la órbita de los delatores e infiltrados, lo cual significó que solo cumpliera los tres meses estipulados por dicho delito y que después fuera puesto en libertad. Cuando salió de la Modelo, en la puerta estaba Santiago Amir esperándolo. Otra muestra de que la policía no los conocía es que fueron detenidos en marzo de 1949 en Barcelona, tras pedirles la documentación, Amir, Meca Y Damborenea fueron liberados poco después.

Meca da como inicio del grupo el año 1944, y asegura que ya estaban bien “equipados”. Posiblemente su armamento procedía de la resistencia francesa, pues por ejemplo Amir actuaba como guía en redes de evasión. Tras su detención en 1950, cuenta Meca que la policía se quedó con sus armas para su propio uso, no debían de ser malas.

Detención en La Vanguardia
Noticia de la detención del grupo en mayo de 1950. La Vanguardia. Imanol

A partir del 48 empieza su relación con el grupo de “Los Anónimos”, sobre todo con Ginés Urrea. Con el grupo empiezan a colaborar el propio Urrea, José Torres Cuadrado, Antonio Moreno Alarcón “Cejablanca” o Francisco Martínez “Paco”.

Entre las acciones que tenemos documentadas, ninguna anterior al 48 (toda la información relativa al periodo 44-48 estaba en los 1.000 folios manuscritos por Pedro Meca, que él mismo acabó arrojando a las llamas y que posiblemente no descubramos nunca), encontramos el fallido asalto al banco al Banco Soler y Torra el 4 de enero de 1949, donde murió un lotero de un disparo accidental del “Sheriff”; el 28 de febrero asalto al Banco Central de Barcelona; el 20 de mayo, asalto al domicilio del contratista Francisco Puig Alemany, donde actuaron caracterizados como inspectores de hacienda, el disfraz no funcionó, hubo un forcejeo, hubo un disparo, y la bala tras herir al empleado dio de lleno en Rosario Puig, hija del contratista que resultó muerta, el botín: 75.000 pesetas. El 15 de octubre, esta vez en compañía del grupo del “Cubano”, asaltan “Construcciones Pamies S.A.”, durante la huida y persecución se entabla tiroteo con las fuerzas de seguridad, resultando muerta María Muñoz, que tuvo la mala suerte de pasar por allí.

Ginés Urrea
El murciano Ginés Urrea, miembro de "Los Anónimos" y del grupo de Santiago Amir. Imanol

El día 21 de octubre moría acribillado Francisco Martínez, en la calle del Rosellón, tras frenar bruscamente un coche particular junto a él, repleto de agentes de la BPS que no dudaron un momento en abrir fuego. A principios de mayo de 1950, tras otra redada, era detenido Antonio Moreno. Tras su interrogatorio, el siguiente que cayó en las garras policiales fue Ginés Urrea, a base de ostias y otras delicadezas le sacaron por fin el ansiado contacto de “el Rubio”, o sea, Amir, y este acabó delatando a Pedro Meca. Todos ellos serían juzgados en febrero del 52 y condenados a muerte. La declaración de Amir exculpando a Pedro Meca, pues a este le encontraron una pistola pero no sabían de sus actuaciones anteriores, le valió que le conmutaran la pena de muerte y redujeran la pena a 20 años y un día, de los que cumplió 12. La sentencia se cumplió el día 14 de marzo, con el fusilamiento en el tristemente célebre campo de la Bota de Santiago y Ginés, junto a los también guerrilleros Pere Adrover, José Pérez y Jordi Pons, estos dos últimos provenientes del grupo de Marcelino Massana. Por su parte, Antonio Moreno vio conmutada su sentencia de muerte y fue condenado a 30 años de reclusión. Saldría en libertad en 1964.
Sentencia cumplida
Recorte de La Vanguardia del 15-3-52 sobre la ejecución de los guerrilleros libertarios. Imanol


Fuentes: Sabaté (Antonio Téllez), El maquis anarquista (Ferrán Sánchez), correspondencia de Pedro Meca López y  http://losdelasierra.info/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#42588
6/11/2019 12:40

Me parece una labor necesaria e interesantisima la que hacéis. Esta es nuestra historia, esa desconocida pero cierta. Una España de titulados que ignoran sus propios orígenes y por ello no saben valorar con justicia la realidad.

1
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.