Memoria histórica
Nuevos datos e informaciones sobre Manuel Huet y su gente cercana

Estando ya el libro en la calle, sigue surgiendo información interesante que lo complementa y mejora. He aquí algunas muestras.
7º Batallón
Correo secreto urgente para Manuel Huet durante la batalla del Ebro y fotos de su compañía. Imanol
30 nov 2023 10:32

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, a final de mes, como ya es costumbre, pues ya sabemos lo de no dejes para hoy, lo que puedas hacer mañana.

Esta última temporada ando un poco enfrascao en la presentación de “El ángulo muerto”, el libro sobre la peripecia vital de Manolo Huet “el Murciano”. Ha habido presentaciones en La Rioja, en Pamplona y unas cuantas en Cataluña. Y no veáis la ilusión que me hizo, que entre la concurrencia que vino a la de Berga, encuadrada dentro de la 26ª Marxa Homenatge als Maquis, estuviera nuestro último guerrillero, Joan Busquets “Senzill”, miembro del grupo de Marcelino Massana, quien además, participo activamente en el debate.

Joan
Joan Busquets, "Senzill", tomando la palabra durante la presentación en Berga. Imanol

Con la excusa de que se cumplían 40 años de la muerte de Huet, en un accidente de tráfico en el pueblo leridano de Alfarrás, mi querida cuadrilla de “A les trinxeres” coordinaron una presentación y un homenaje, con la colocación de una placa en su memoria en el lugar donde se estampó. Las próximas presentaciones serán en La Puerta Gótika de Logroño, en la librería Delirio de Móstoles y en la FAL de Madrid, ya les iré dando publicidad.

Placa Huet
Placa colocada en el pueblo de Alfarrás en homenaje a Manuel Huet. Imanol

Las presentaciones también han traído participaciones radiofónicas, como ha sido el caso de La Nevera, o de Taupadak, en Eguzki Irratia. Pero esto no se queda aquí, pues si todo va bien, en diciembre seguirá la mandanga por las hondas, esta vez con La linterna de Diógenes, y un programa perruno con la cuadrilla de Barrio Canino.

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por la ciudad de unos colegas míos, voy a dedicar la entrada de hoy a ampliar algunas cosas sobre Huet, que no salen en el libro, y que he ido descubriendo después. Como por ahora no tengo intención de sacar una edición ampliada del mismo, iré colgando por aquí las cosas que me lleguen, o que encuentre y que tengan relación.

Lo primero que os cuento, y que como decía el gran putero y ladrón “me llena de orgullo y satisfacción”, es que gracias a la gente de A les trinxeres, he conseguido llenar un poco el vacío que reinaba en torno a Rosita, la mujer de Manolo. Me quejaba amargamente en el libro, de que ni siquiera había conseguido saber su segundo apellido, ni por supuesto, tener una foto suya, ni casi nada. Pues bueno, algunos datos nuevos me llegan y los comparto con toda mi alegría:

Rosa Curt, había nacido en Barcelona el 21 de abril de 1911. Su segundo apellido era Carrio, Rosa Curt i Carrio. Murió en el exilio, en la ciudad francesa de Beziers el 26 de julio de 2007, a los 96 años de edad.

Por su parte, María, la hija de Manolo y Rosa, había nacido en Barcelona el 9 de enero de 1933, 10 meses después de que se casaran sus padres. Murió en Beziers, al igual que su madre, el 28 de noviembre de 2015, a los 82 años de edad.

Siempre ando con la deuda de conseguir información sobre las mujeres que jalonan mis textos, al igual que me ronda la impresión de que si me pusiera en serio, podría hacer algo más. De nuevo, mi total apoyo y mi anhelo a que sean las propias mujeres las que escriban su historia y las que recuperen el lugar que les pertenece en la misma.

He conseguido también una fotografía de uno de los compañeros de Huet en sus andanzas barcelonesas con los grupos de acción. Se trata del navarro Pablo Mayo Mayo, natural de Uztárroz, y con larga trayectoria en la agitación de “la Rosa de Foc”. Para colmo, me entero que compartía vivienda en las casas baratas de can Tunis con Eugenio Barrio Galilea, natural de Santa Cecilia, aldea del riojano valle del Jubera, muy cerca del poblado donde yo vivo. Eugenio Barrio consta en el listado de anarquistas peligrosos que manejaba la gendarmería francesa al final de la guerra civil, en el que también estaba Huet.

Pablo Mayo
Pablo Mayo Mayo,uno de los integrantes de los grupos de acción de Huet en los años 30 en Barcelona. Imanol

Seguimos. Ya sabéis que no hay mejor cosa que dejar de buscar, para ponerse a encontrar cosas. Ahí estaba yo, con el libro terminado y publicado, buceando en hemerotecas digitales para un trabajo sobre la guerrilla libertaria catalana, cuando se me ocurrió meter de nuevo el nombre de Huet, y … me encuentro una historia de esas jugosillas totalmente desconocida para mi.                                      

Voy entrando en situación. Los personajes principales son el propio Manolo por un lado, y por otro Valentín González “el Campesino”. Por si alguien desconoce a este elemento, decir que fue un comunista extremeño, que se dio a conocer formando parte del 5º Regimiento durante la guerra civil. Fue ascendiendo dentro del PCE y del escalafón militar, hasta llegar a teniente coronel y dirigir la 46 División. Se le acabó el estalinismo cuando fue a la URSS y lo enviaron al gulag, del que afortunadamente, pudo escapar. Comentar que “el Campesino” aparece en El ángulo muerto, pues en 1959, en Francia, tuvo una reunión con Francisco Sabaté “el Quico”, para tratar el tema de posibles incursiones guerrilleras contra el franquismo.                                                                                 

Lo que no sabía yo, es que Manolo y Valentín ya se conocían. Retrocedemos hasta julio de 1938. Huet y la 1ª compañía del 7º Batallón de Transporte Automóvil, de la que era capitán, están acuartelados en el pueblo de Sant Boi de Llobregat (entonces llamado Vilaboi), preparándose para la inminente batalla del Ebro, que empezaría pocos días después. Le paso la palabra a Manolo: “Se detuvieron un par de coches en la plaza del pueblo, bajó “el Campesino” y hombres armados de su escolta y, al ver el medio centenar de camiones que teníamos allí aparcados, preguntó quien mandaba aquellas fuerzas. Me llamaron a mí, y nada más verme me dijo: Yo soy el Campesino y quiero ver como funciona todo esto... así que ya me está organizando un desfile.                                                                                                                     Entonces le respondí, con todos los respetos, que yo no organizaba desfiles para nadie, que mis camiones y sus conductores y ayudantes estaban preparados para actuar y no para desfilar y que eramos capaces de ponernos en camino a los cinco minutos de haber recibido una orden del jefe de nuestro batallón”.

Como os podéis imaginar, esto no le sentó nada bien al mando comunista, poco acostumbrado a que se contradijeran sus órdenes. Entre gritos y amenazas, fue subiendo la tensión, lo que fue dirigiendo hacia la plaza a una parte de la oficialidad de la 1ª Compañía y a su comisario político, Florencio Gras. Decir que el 7º Batallón estaba formado mayoritariamente por miembros de la CNT, provenientes de las milicias del transporte, así que aquella mañana, que apareciera un mando del PCE, gritando y amenazando, no debió ser de buen gusto. Para cuando llegaron a la plaza, “el Campesino” ya amenazaba a Huet con un consejo de guerra por insubordinación. Pero lo que son las cosas, oiga, la aparición de los compañeros de Huet, en buen numero, con actitud resuelta, y con el armamento bien a la vista, hizo bajar los ánimos y el volumen al enojado Valentín, que poco a poco, y en compañía de los suyos, fueron achantando y retirándose hacia los coches.

Para acabar la anécdota, decir que Huet resultó herido durante la batalla del Ebro, y su compañía fue felicitada por su actuación, mientras, “el Campesino” fue destituido de su mando durante la misma, primero por simulación de enfermedad, y luego por la pésima gestión de la División, los pocos días que la tuvo a su cargo.

Campesino
Valentín González "el Campesino", uno de los militantes del PCE que acabó en un gulag. Imanol

Por cierto, no podía dejar de comentarlo. El año pasado salió un nueva película sobre “el Quico”, titulada Quico Sabaté. Sense destí. Y en ella aparece mencionado Manolo Huet. Me imagino que la cosa tendría que hacerme bastante ilusión, pero no es así. Por un lado, la peli ni la acabé de ver, y por otro, la mención a Huet es para comentar que las armas que este había conseguido para el grupo no eran buenas o no estaban en condiciones. Queridos guionistas, Manolo había sido uno de los encargados del equipo de compra y transporte de armas del MLE durante años, así que algo debía entender del tema. Además, estas eran para el Quico, que era como un hermano para él. No me jodas hombre.

Sense destí
Cartel de la película sobre el Quico, no me preguntéis mi opinión al respecto. Imanol

Pero no solo sobre Huet han ido apareciendo cosas. La segunda parte del libro está centrada en Laureano Cerrada y sus equipos clandestinos. Y aquí también van surgiendo cosas nuevas, de las que no voy a adelantar mucho, pues quiero escribir otro artículo en referencia a ello. Lo que sí puedo ir adelantando, es que he encontrado algunos colaboradores más de sus grupos de distribución de dinero falso, las maneras de funcionamiento de algunos de los mismos, la ampliación de falsificaciones a muchas de las monedas europeas, también de vales de gasolina (recordemos que Francia salía de una devastadora guerra) o a los codiciados dólares.

La información nueva también se extiende a los grupos de acción que trabajaban para la “Sección Fomento”, tanto en el descubrimiento de nombres nuevos, como en los golpes que estos daban en tierras francesas. Vaya, que hay mandanga de sobra para un articulo interesante, por lo menos a mi parecer.

Imprenta Cerrada
Recorte del periódico L´aurore, mayo de 1949, de la entrada policial en una de las imprentas de Cerrada. Imanol

Salud y memoria.

Fuentes: Diario de Barcelona 29-10-83, Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca del ABC, Hemeroteca del Diario de Barcelona, Hemeroteca El Noticiero Universal, France-soir 18-7-51, Le Populaire 18-7-51, Le Parisien 18-7-51, Franc Tireur, 18-7-51,  e informaciones varias de ¡A les trinxeres!

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.