Memoria histórica
Manuel Ramos Rueda, jefe de la 2ª Brigada de Guerrilleros Españoles

Biografía de pelicula. De la cuenca minera leonesa, a comandar brigadas guerrilleras en Francia, y de ahí, vuelta a su tierra natal como guerrillero.
Ficha policial
Ficha policial de Manuel Ramos tras su detención en 1945. Imanol
29 ago 2022 10:35

Saludos gente que lee. Durante la realización del anterior artículo, estuve buscando información relacionada con algunos de los anarquistas que participaron en la resistencia francesa. Uno de ellos, llegó a tomar el mando, primero de la 2ª Brigada de Guerrilleros Españoles, que actuaban en la zona de Toulouse, y posteriormente de la 35 Brigada FFI, también llamada “Marcel Langer” en honor a su anterior jefe, ejecutado por los alemanes. El hombre en cuestión era Joaquín Ramos “Souquees”. Se hablaba de él en muchos libros o trabajos, pero ni teníamos foto suya, ni se nos contaba nada sobre la persona. Hasta aquí la normalidad, pues pasa muchas veces que cuando buscas a alguien, solo encuentras la misma información en todos lados. Corta y pega.

Pero he aquí que de repente sonó la flauta.

Doy con el blog https://alvatorre.wixsite.com/periodhismo/resistencia, muy interesante a mi parecer. Pero debo haber cometido un error, pues entre las fotos que veo, aparece el leonés Manuel Ramos Rueda, y de hecho, sobre él habla el artículo en cuestión y no de Joaquín Ramos. Lo dicho, en algo me he equivocado. Pero cuando leo el texto, me llega la sorpresa. Manuel Ramos Rueda, usó como nombre de guerra en la resistencia el de “Joaquín Ramos”. Así que ya tenemos localizado al anarquista que lideraba las brigadas guerrilleras.

Manuel Ramos, jefe de la 2ª Brigada guerrillera
Parte firmado por Miguel Sanz, informando sobre Manuel Ramos. Imanol
Ya había comentado algunas de sus andanzas cuando escribí sobre la guerrilla leonesa. Pero visto lo visto, tiene más que merecida una entrada centrada en su persona. La mayor parte de los datos están extraídos del blog de Daniel Álvarez de la Torre, el encargado del blog anteriormente citado. Comentar que Ramos fue militante de CNT, pero que durante su exilio en Francia se afilió al PCE, así que si alguien tiene ataques intensos de ortodoxia, puede dejar de leer aquí, para mejor conservar la salud.

Bueno, vamos allá con la desenfrenada historia de este hombre.

Manuel Ramos Rueda “Pelotas”,”Ramos”, “Patatas” o “Coyote” entre sus alias. Nació el 20 de enero de 1916 en Santa Lucía de Gordón, cuenca minera leonesa. Desde muy joven trabajó en el pozo, en la cuenca de Sabero/Cistierna, afiliandose a la CNT poco después, mientras también formaba parte de las Juventudes Libertarias de Sabero.

De carácter impulsivo y temerario pronto empezó a participar en los conflictos sociales. El domingo de Ramos de 1934, acabó de tres tiros con la vida de un pistolero de la patronal apodado “el Chulo”. Huyó a Madrid, tratando de pasar desapercibido en la gran ciudad, aunque fue finalmente detenido el 9 de febrero de 1935. Penó en la cárcel de Riaño, de la cual consiguió huir en 1936.

Manuel Ramos
Manuel Ramos en los años 30. Imanol
Tras el inicio de la contienda civil, se enroló en el Batallón 206, formado mayoritariamente por anarquistas leoneses, y que estaba bajo el mando de Laurentino Tejerina. Cuando llegó la caída del frente norte en otoño del 37, Ramos tenía el rango de teniente, en la tercera compañía. Aunque desconozco la manera, consiguió evitar su detención y pasó a Francia a principios del 39.

Damos aquí espacio al propio Ramos para que explique sus primeros pasos en el país vecino: “Condenado a deportación por la Prefectura del Alto Garona por mi evasión del campo de refugiados de Argeles Sur Mer de los Pirineos Orientales al final de nuestra guerra civil. Pasé ocho meses en prisión en Perpiñán y en Beziers (al norte de Perpiñán) y luego fui internado en el campo de D’Agde das Herault (cerca de Monpelier)”. Sabemos que cuando estalló la 2ª Guerra Mundial, Ramos estaba en la ciudad de Toulouse, capital del exilio republicano español. Los nazis invadieron Francia en junio de 1940, y poco después, el 29 de agosto, era detenido por la gendarmería de Mont Louis, en la Cerdaña francesa. En 1941 fue deportado al campo de internamiento que había junto a La Rochelle y sus bases de submarinos, pero su estancia fue corta pues también se fugó de allí. Perseguido por los alemanes, se unió a las nacientes fuerzas de la Resistencia. Su entrada en el PCE fue durante esta época, 1943/44 y aquí le devolvemos la palabra para que nos cuente como fue su etapa resistente: “Detenido en junio de 1944 en Salie du Salat (sur de Toulouse) en Alto Garona por los alemanes en el momento de reagrupar las redes para la acción libertadora del país en un combate cuerpo a cuerpo en honor de la Resistencia... Herido en la acción de la Resistencia contra las dependencias de aviación de Toulouse, sometido a interrogatorios por la policía de vigilancia DST durante un par de días, me escapé de sus manos bajo el fuego de sus armas... En la esperanza de nuestra victoria, no dudé en exponerme repetidamente a las misiones más peligrosas; mi voluntad era tener el honor de participar en las redes, que con el alma y el corazón de nuestro país en la hora ‘h’, comandaron la decisión de vencer con todas sus fuerzas el glorioso combate de las jornadas de agosto de 1944”.

Como sabemos, su actuación en la Resistencia fue haciendole ascender entre los mandos guerrilleros, tanto españoles como franceses, llegando a dirigir brigadas completas. De hecho, desde la temprana fecha de enero del 43, ya está al mando de la 2ª Brigada. Por sus escritos, sabemos de algunas de las acciones en las que tomó parte:

“4-2-43 Sabotaje de cuatro torres eléctricas en los alrededores de la estación de Matabiau (principal estación de ferrocarril de Toulouse).
6-6-43 Organización de maquis de Montaigut sur Save (noroeste de Toulouse).
5-10-43 Organización de maquis en San Bertrán de Cominges (entre Pau y Toulouse).
5-2-44 Ataque con granadas y metralletas a un convoy especial de fuerzas alemanas a la llegada a Muret (a 20 kilómetros al sur de Toulouse). 30 muertos y 80 heridos.
1-4-44 Detenido por un agente de la Gestapo en un café de Salies de Salat (sur de Toulouse) cuando iba a hacer un servicio, es un decir, organizado por un grupo de españoles, pero yo me pude escapar después de lograr matar al agente.
8-4-44 Ataque con explosivos a un convoy especial lleno de oficiales y soldados alemanes que se dirigía al campamento de Blagnac (Aeropuerto de Toulouse). 55 muertos y 50 heridos.
18-8-44 Liberación de detenidos políticos en Port San Etiene (Toulouse) con fuerzas reunidas de maquis de Montaigut y San Bertrán de Cominges.
19-8-44 Ataque con granadas y metralletas con dos muertos y siete prisioneros en Saint Cyprien (barrio de Toulouse).
20-8-44 Ataque a un camión alemán que transportaba dos piezas artillería en Fanbourg Bormefoi, matando a todos los ocupantes y aprovechando el material”.

Ficha resistente de manuel Ramos
Documento donde se homologa a Manuel Ramos como resistente y se detallan parte de sus misiones. Imanol

Una vez conseguida la liberación de Francia, no participó en la invasión del valle de Arán. Pero en junio de 1945, saliendo de Perpiñán, cruzó la muga por la provincia de Gerona, enviado por el PCE. Detenido por una patrulla de soldados, fue encarcelado en la cárcel de San Elías de Barcelona, de la que se fugó el 21 de septiembre.

En la Ciudad Condal, gracias a viejos contactos de la CNT, consiguió documentación en regla para llegar hasta León. Allí contactó con la familia del cenetista Tejerina, y gracias a ellos enlazó con los del monte, las partidas del norte leones, la mayoría de cuyos miembros procedía del antiguo Batallón 206. Como este artículo podría eternizarse debido a la gran actividad que demostró Ramos, pasaré a mostrar un listado de acciones en las que participó.

Batallón 206
Miembros del Batallón libertario 206, en el que estuvo encuadrado Maruel Ramos. Imanol
-Enero-julio de 1946. “En Puentealmuhey dimos un golpe en enero de 1946, pero como empezaron a gritar no pudimos matar a un comerciante falangista que había matado a gente de izquierda. Yo maté al hijo y además herimos a un guardia civil".
-“Por la parte de Carrizo dimos un golpe en la casa de un alcalde que se dedicaba al estraperlo. Cogimos 8.000 pesetas, nos las repartimos entre los dos [?]y con ellas compré la primera multi”.
-“En Vega del Bernesga [Vega de Infanzones] fuimos a la casa de dos falangistas. Uno era el carnicero y el otro el cantinero. En ésta participamos Enrique, El Gitano (Llaneza), César el que murió [en el tiroteo de San Pedro Bercianos] y yo. Además iba Plácido como informante. Allí recogimos unas 9.600 pesetas.
-26 de julio de 1946. Golpe en San Pedro Bercianos, con tres muertos: dos vecinos del pueblo y un asaltante sin identificar llamado César.
-2 de octubre de 1946. Atraco de 85.520 pesetas de la paga de los maestros en León. Causa 445/46 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-23 de octubre de 1946. Asalto a varias casas de Devesa de Curueño con un botín de 14.150 pesetas. Ramos habla de un golpe en “Dehesa de Torio”, el 10 de octubre de 1946, que podría ser este mismo caso. Causa 477/46 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Noviembre de 1946-febrero de 1947. “Otro golpe en Azadinos con Aureliano [Suárez Robles] y otro, de 4.000 pesetas”.

-8 de noviembre de 1946. Tiroteo en un bar del barrio de El Crucero de León con un policía herido. Causa 508/46 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.

-Febrero de 1947. “En febrero del 47, en unos almacenes, di un golpe de 10.000 pesetas. Eso lo hice yo solo”.
-Julio de 1947. Intento de atraco a Francisco Roa de la Vega y Octavio Álvarez Carballo, a los que pedía 50.000 y 300.000 pesetas. Causa 478/47 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Intento de atraco en Azadinos.
-Agosto de 1947. “En Sabero, en agosto del 47, asalté un polvorín y cogí 15 kilos de dinamita, mecha y detonadores. Dejé al guarda del polvorín atado. Para esto tuve que hacer a pie 110 kilómetros”.
- Octubre de 1947. “En octubre del 47, en Sariegos, di yo un golpe solo. Este tuvo carácter de propaganda y recogí entre todos los ricos 3.000 pesetas”.
-12 de febrero de 1948. Atraco a una tienda de ultramarinos de León con un botín de 7.600 pesetas. Causa 85/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Abril de 1948. Viaje a Madrid. Posible primer intento de huida a Francia.
-17 de mayo de 1948. Asalto en Velilla de la Reina con dos vecinos y una vecina del pueblo heridos.
-25 de mayo de 1948. “El 25 de mayo del 48 fui a la casa de un comerciante de Sabero, pero al entrar éste se libró por el padre, era un conocido de mi familia. Hablé con él y me di cuenta de que no nos habían informado bien. Nos dio mil pesetas y se ofreció a darnos comida cuando quisiéramos”.
-5 ó 6 de agosto de 1948. “El 5 de agosto del 48, en Azadinos fui a ver a Pío [Oblanca] y me dio 1.500 pesetas que pidió a unos vecinos”. Según la versión policial, fue el 6 de agosto y el botín fue de 750 pesetas. Causa 383/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-21 de agosto de 1948. Intento de atraco a un vecino de Alija de la Ribera. Causa 402/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-22 de agosto de 1948. Aparición de una granada de mano en Alija de la Ribera con la que jugaban unos niños. La Guardia Civil se la atribuye a Ramos. Causa 402/48Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-23 de agosto de 1948. Intento de atraco a la tienda de calzado La Revoltosa de León y muerte de su propietario. Causa 403/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Tiroteo a un policía urbano en León. Causa 404/48Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Septiembre de 1948. Traslado a Madrid y Barcelona para buscar la huida a Francia.
-4 de octubre de 1948. Entrada en Francia, desde Pamplona, por Urepel, cerca de Roncesvalles.

Sin fechas concretas, Ramós añade ciertas acciones, como la del viaje de Franco a Asturias, “volamos la vía en un trozo de 500 metros”, y ya que estamos con voladuras “la casa de Falange que tenía que inaugurar José Antonio Girón de Velasco, ministro de Trabajo, que quedó completamente destruida”, o el atentado contra el juez especial de León, al que hirió en un hombro.

Y para acabar con una buena guinda este menú, solo cabe añadir que consiguió burlar los controles policiales y en 1948, pudo pasar de nuevo hasta la seguridad del suelo francés.

2ª Brigada de guerrilleros españoles
Desfile por las calles de Toulouse tras su liberación, por parte de los guerrilleros de la 2ª Brigada. Imanol

Fuentes: Historia de la guerrilla antifranquista en León (Secundino Serrano), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), https://alvatorre.wixsite.com/periodhismo/causas-ramos y https://alvatorre.wixsite.com/periodhismo/resistencia.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.