Memoria histórica
La UJA, uno de los primeros grupos en combatir el franquismo

Tan pronto entraron los fascistas en la ciudad de Barcelona, se organizaron para combatirlos, ya fuera con propaganda, o con las armas en la mano
27 de enero de 1939
Falangistas, regulares marroquís, y civiles por el paseo de Gracia tras la toma de Barcelona. Imanol
27 feb 2021 10:23

Saludos, compañeras y compañeros de caminos y olvidos. Aquí estamos de nuevo, para tratar de acercar hacia la luz y la memoria, a un nutrido conjunto de combatientes antifranquistas bastante desconocidos.

Hoy vamos a seguir los pasos al grupo posiblemente pionero de las acciones en Cataluña, además de ser, también posiblemente, el de la media de edad más baja, al oscilar sus miembros entre los 15 y los 23 años. No son estas sus únicas cualidades especiales, así que vamos por partes, como dijo Jack. Cuentan entre sus filas con al menos tres mujeres, lo cual es ya una rareza digna de reseñar. No solo eso, si buscas por la red, solo encontramos la foto de dos de sus miembros, y lo normal entonces, es pensar que sean de un par de tíos. Error, y posteriormente alegría. La primera y más conocida imagen con la que contamos, es la de Julia Romera, una de las mujeres participantes. Si tenemos en cuenta que generalmente no nos llega la más mínima información sobre la participación de las mismas en estos temas, pues es para estar más que contentos. Otra de las diferencias notables, es que este grupo nunca se trasladó a Francia, aunque ciertamente tampoco tuvieron tiempo de hacerlo, si tenemos en cuenta su escueta existencia. Finalmente, no son militantes de los famosos barrios libertarios del Poble Nou, de Sants o del Rabal, si no de Santa Coloma de Gramanet y de Sant Adrià del Besòs, localidades colindantes a la capital catalana.

Santa Coloma de Gramanet
Santa Coloma de Gramanet a principios de los años 40. Imanol

Con todas estas pistas, me imagino que algunas y algunos ya habréis descubierto que hoy, seguiremos los pasos de la UJA.

Pero para quienes no hayan oído hablar del asunto... ¿que es esto de la UJA?, pues ni más ni menos que la Unión de Juventudes Antifascistas.

Un grupo de gente extremadamente joven, pues como hemos comentado anteriormente, el mayor de sus miembros contaba con 23 años. Un grupo creado alrededor de las Juventudes Libertarias colomenses, a las que pertenecían en su casi totalidad. Como fecha de inicio para la creación del mismo, hay que retroceder en el tiempo hasta mediados o finales de enero de 1939. La guerra estaba casi terminada y Barcelona a punto de caer, cosa que hizo el 26 de dicho mes; además, para sorpresa general, lo hizo sin luchar. Combatientes de unidades disueltas o en retirada volvían a sus casas. Entre ellos, Epifanio García Murcia, antiguo miliciano de la Columna Ortiz.

Junto a Epifanio, en el nucleo fundador de la UJA, encontramos a Joaquín Miguel Montes, Salvador Alarcón, Miguel Colás Tamborero, Vicente Abad Lara, Fernando Villanueva y Antonio Asensio Forza.

Joaquin Miquel
Uno de los miembros formadores de la UJA, Joaquín Miquel. Imanol

A sus incipientes reuniones, celebradas generalmente en casa de los hermanos Campeny Pueyo, o de los también hermanos Abad Lara, poco a poco se fueron sumando nuevas caras. Cuando el número creció, las reuniones empezaron a celebrarse en el campo o montes cercanos a Santa Coloma. Para febrero ya estaba constituida la organización. No solo eso, se habían extendido hasta la vecina Sant Adrià del Besos y estaban empezando a hacerlo por Barcelona. Además de los miembros citados anteriormente, otros nombres se sumaron a la lista, de los que conocemos los siguientes: Pedro Gómez Segado, Julia Romera Yáñez, Juan Ballesteros Román, Julio Meroño Martínez, los hermanos Joaquín y Manuel Campeny Pueyo, Manuel Abad Lara, José González Catalán, Bernabé García Valero, Jesús Cárceles Tomás, Antonio Beltrán Gómez, Enrique Vilella Trepat, Ernesto Sánchez Montes, Amadeo Prats Mallarín, Antonio Fernández Vallet, Miguel Planas Mateo, Concepción Vázquez Agullò “Conxita” y Ángela Boada.

Durante dichas reuniones estructuraron el grupo, los objetivos, y los lugares elegidos, tanto para actuar, como para extender sus ramificaciones. Entre las diferentes comisiones, destacar la de espionaje, a cargo de Fernando Villanueva y Miguel Colás; la de armamento, con Antonio Asensio y Pedro Gómez al frente, o la de propaganda, dirigida por Antonio Fernández.

La UJA contaba con una máquina de escribir, con la que podían redactar su propaganda, y con diverso armamento, proveniente de las unidades republicanas en retirada. Que sepamos, su modesto arsenal contaba con 5 fusiles, 3 rifles “Winchester”, una bomba de mano y diversa munición. Este material estaba escondido en una antigua mina en los alrededores de Sant Adrià. Aunque no lo especifica, es más que probable que contaran con algunas armas cortas, pues en el posterior proceso se alude a ciertas armas que les fueron incautadas en sus propias casas.

Entre sus objetivos, destacaban el tratar de debilitar el nuevo régimen dictatorial que se estaba instaurando, de acuerdo a sus posibilidades, claro; mantener activa la resistencia y la disidencia, ya fuera por medio de acciones, propaganda o sabotajes a infraestructuras; la ayuda económica a familias con miembros en prisión o en el exilio, para lo cual crearon y desarrollaron un fichero de elementos reaccionarios a los que atracar o exigirles impuesto revolucionario.

Sección femenina
El franquismo pronto se dejó sentir a todos los niveles. Niñas formadas de la Sección Femenina. Imanol

Entre sus acciones, caben destacar los diversos atracos y escarmientos a personas significadas con la extrema derecha, el asalto a un cuartelillo situado en las Casas Baratas, utilizado por militares italianos, del cual sustrajeron sobre todo documentos. También se hicieron con los planos de un cuartel militar, el cual pensaban atacar, pero que no pudieron llevar a cabo por su pronta detención, o la realización y distribución de propaganda antifranquista de temática social, como la conocida “Menos Franco y más pan blanco”. Otros textos de la UJA decían: “Ciudadano: Está ya formado el frente antifascista para volver a luchar contra el fascio y sus hechos criminales. Súmate a esta organización en cuanto te lo comuniquen” o también “Están equivocados aquellos que creen ayudar a los pobres con socorros de fácil enajenación, ya que suponen ignorar que la mayor ayuda que se les puede prestar, es proporcionarles trabajo y no acostumbrarles a la mendicidad y holgazanería, que es el génesis de todos los vicios y todos los crímenes. Esto es la obra de auxilio social”

Con respecto a los sabotajes, comentar que no llegaron a llevar ninguno a cabo, debido una vez más a la rapidez con la que fueron desarticulados.

Como varios de ellos habían combatido y tenían experiencia con armas de fuego, empezaron a enseñar al resto de personas del grupo la utilización de las mismas, y fue debido a un disparo, que se precipitó la caída colectiva.

Fue un vecino de Fernando Villanueva, el que escuchó dicho disparo. Le faltó tiempo para dirigirse al cuartelillo de la guardia civil y denunciarlo. Y aquí empezó el principio del fin. El 30 de mayo empezaron las detenciones, que prosiguieron hasta principios de junio, y rápidamente todo el grupo estaba en comisaria. Bueno, todo el grupo no. Por un lado, Angela Boada había fallecido, así que esquivó los siniestros calabozos policiales. Otros dos que consiguieron esquivarlos fueron Epifanio García y Salvador Alarcón. Ambos habían sido llamados a filas por el ejército franquista y realizaban su servicio militar en Barcelona.

Mientras tanto, el resto del grupo sufría las temibles torturas policiales y trataban de salir del paso lo más dignamente posible. Fueron juzgados ese mismo año, empezando las diligencias a partir de julio, y la sentencia salió el 2 de enero de 1940.

En junio de 1939, Epifanio García y Salvador Alarcón fueron detenidos en sus cuarteles y juzgados en una causa aparte. Por suerte para ellos, no consiguieron encontrar pruebas incriminatorias. Aún así, permanecieron en prisión hasta abril de 1943, cuando fueron reincorporados a sus respectivas unidades. Epifanio se fugó del cuartel poco tiempo después, permaneciendo activa una orden de búsqueda y captura hasta el año 1960.

La sentencia dictada fue extremadamente dura. Cinco de los integrantes de la UJA fueron condenados a muerte. Manuel Campeny Pueyo, Jesús Cárceles Tomás, Bernabé García Valero, Joaquín Miguel Montes y Enrique Vilella Trepat. Poco después, cuatro de dichas sentencias fueron conmutadas, decretándose reclusión perpetua para los agraciados. Manuel Campeny Pueyo no tuvo tanta suerte y fue fusilado en el Campo de la Bota el 29 de julio de 1940. Tenía 22 años.

Fusilados
Manuel Campeny Pueyo, fusilado en el Campo de la Bota el 29 de julio de 1940. Imanol

Joaquín Miguel Montes consiguió evadirse a finales de 1943. Bernabé García Valero consiguió la libertad en mayo de 1945. Jesús Cárceles no consiguió pisar la calle hasta agosto de 1959.

Fueron condenados a perpetuidad Antonio Beltrán Gómez, Joaquín Campeny Pueyo, quien salió en libertad en enero de 1944, Miguel Tomás Tamborero, Julio Meroño Martínez, Ernesto Sánchez Montes, que consiguió la libertad en julio de 1944, Juan Ballesteros Román, Miguel Planas Mateo y Julia Romera Yañez, quien murió en la cárcel de mujeres de Barcelona el 8 de setiembre de 1941, debido a los malos tratos recibidos durante su estancia en los calabozos de la guardia civil de Santa Coloma.

Julia Romera
Julia Romera Yáñez, militante de la UJA muerta en prisión, debido a los malos tratos recibidos durante los interrogatorios. Imanol

A 20 años de prisión fueron condenados Vicente Abad Lara, que consiguió la ansiada libertad en septiembre de 1946, y Antonio Asensio Forza, que consiguió la provisional a finales del 43. Detenido de nuevo en 1946 por asociación ilícita y propaganda ilegal, estuvo entre rejas hasta finales de 1958.

A 15 años de prisión fueron condenados Amadeo Prats Mallarín, que salió con la provisional en julio de 1945, Pedro Gómez Segado abandonó la cárcel en abril de 1944, Justo Álvarez Álvarez y Antonio Fernández Vallet.

Se repartieron también 3 absoluciones, para los tres militantes que tenían menos de 16 años. José Catalán, Fernando Villanueva y Manuel Abad fueron puestos a disposición del Tribunal Tutelar de Menores. También fue absuelta Concepción Vázquez Agullò “Conxita”, pero en una entrevista concedida por la misma en 2015, reconoce haber cumplido dos años y medio de prisión, que supuestamente no figuran en el sumario.

Los padres de los hermanos Abad y Campeny, fueron condenados por complicidad a 6 años de prisión. Vicente Abad salió en libertad en octubre de 1942, mientras que Felipe Campeny lo hizo en mayo de 1943.

Fuentes: Archivo Trinxera de la Memoria, Una ciutat dormitori sota el franquisme: Santa Coloma de Gramanet 1939/1975 (Grupo de Historia José Berruezo), Julia Romera Yáñez 1916-1941. Vida y muerte de una luchadora por la libertad (Ángel Sody de Rivas), Kyklos Alpha (Kostas Floros), Forum Grama nº 10 (nov 1997) y http://www.losdelasierra.info/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.