Memoria histórica
La partida de Francisco Gomar Torró por tierras de Albacete

Sobre la actuación libertaria por las tierras de Alcaraz y Montiel, a cargo de la desconocida  partida de "el Valenciano".

"El Valenciano" y "la Pepa".
El guerrillero Francisco Gomar "el Valenciano" junto a su mujer Josefa Martínez "la Pepa", quien ejercía como enlace y punto de apoyo.
22 sep 2019 17:45

Saludos de nuevo, aquí estoy para contar la historia de otro grupo libertario, o con mayoría de estos, de los que actuaron por las tierras del estado español durante los años 40. Mis disculpas por haber tomado vacaciones escritoras en agosto, pero a veces toca olvidarse de las tareas y dedicarse a la holgazanería.
Estoy especialmente contento con el caso de hoy por varias razones. La primera, simplemente por confirmar que soy un ceporro, y que no vale con conseguir mucha información, sino que hay que leerla con calma y clasificarla. Tengo el texto que sirve de base a este artículo desde hace tiempo, pero solo le había echado una ojeada un tanto somera, y el otro día en el pueblo, buscando información para otra entrada que estoy preparando para el blog, lo miré más a fondo y me quedé flipado, no solo había información de un grupo que no tenía catalogado, sino que apoyaba varias de mis teorías sobre la importancia que los libertarios y libertarias tuvieron en la guerrilla, y que la historiografía comunista se encargó de, en unos casos ocultar, y en otros apropiar. Por supuesto no negaré el papel que el PCE desarrolló a partir de 1945 en apoyo y profesionalización del maquis, lo que no quita, para que muchas de las partidas que quiso integrar en sus agrupaciones guerrilleras, fueran de otra ideología política, o fueran plurales.

Los de la sierra
"Los de la sierra", imprescindible blog francés sobre las personas que participaron y colaboraron con la guerrilla. Imanol
También contento porque a veces, escritores ácratas como Pons Prades, o páginas anarquistas como “Los de la sierra”, de la que se encargaban Antonio Téllez y Rolf Dupuy, no son tratados con la seriedad que merecen. Mucha de la información que ellos cuentan, no se puede corroborar en el archivo histórico del PCE y a veces tampoco en los de la Guardia Civil, así que cuando vi que los autores de este texto, reconocían no haber dado credibilidad de primeras a lo que en la página libertaria se ponía, pero luego, tras conseguir diversos testimonios y corroborarlos, no solo se corrigieron, sino que lo expresaron públicamente, mi alegría fue doble.
Bueno, y ya llegados a este punto,empezamos con la historia, hoy seguimos los pasos a la partida de “ el Valenciano”, dirigida por Francisco Gomar Torró “el Valenciano”, aunque natural de Decazeville, en el Aveyron francés. Detenido tras la guerra civil, había purgado pena en varios penales, hasta que en 1945 llegó a El Salobre, en la provincia de Albacete, hogar de su esposa Josefa Martínez Moreno. Nuevamente detenido y rápidamente fugado, enlaza con la 5ª Agrupación Guerrillera, de obediencia comunista, con la que colabora planificando el golpe sobre el pagador de la empresa ABC en octubre del 46, al que le aliviaron 65.000 pesetas. Pero su relación con los comunistas no era buena, y aunque colaboraban los unos con los otros, por lo menos hasta enero de 1947, Francisco Gomar, montó su propio grupo, o sus propios grupos, esto lo desconozco, pues se puso en contacto con la CNT de Levante, y por medio de Juan Ramos Abiétar, que era quien le enviaba gente y también munición, se desplazó hasta Albacete capital a recoger primero un grupo de 5 guerrilleros, y después otro de 17, enviados por la regional levantina. Algunos de ellos se alojaron en la propia casa de Josefa, la compañera de Paco Gomar, y en otra de el mismo pueblo de El Salobre, la de otro enlace llamado Olivares. Hay que decir que en dicho pueblo no había cuartelillo de la benemérita, y que la única fuerza era el somatén, aunque parece ser que no eran de armas tomar, pues los guerrilleros pasaron temporadas en el pueblo sin tener problemas. Desconozco si alguno de los libertarios que estaban anteriormente en la 5ª Agrupación como Guzmán Girón Nieto o Eugenio Sánchez Diéguez “Fernando”, se integraron en los grupos de “el Valenciano”, quien lo hizo seguramente fue su íntimo amigo Eduardo Martínez Carmona “Porrones” .
Eduardo Martínez "Porrones"
Eduardo Martínez Carmona "Porrones" primero enlace y posteriormente guerrillero en la zona de Alcaraz y Montiel. Imanol
Pese a la poca duración del grupo o los grupos, unos meses a principios del 47, estos se movieron por la zona de El Salobre, Vianos, Alcaraz, Povedilla o El Robledo. Lo más importante de todo es que se mantuvieron fuera del foco de las fuerzas represivas, y por parte de los comunistas, no sabemos si no se enteraron o simplemente los ignoraron. En febrero de ese año Gomar y los suyos dieron hasta 12 pequeños golpes en las cercanías de Alcaraz, y puede que algunos más, pues hay datados otros en Villagordo o en las cercanías de El Salobre. Se desconoce la identidad de las personas enviadas por Juan Ramos, lo cual es una suerte, pues quiere decir que ninguno de ellos fue detenido, por lo menos durante su actuación por tierras de Albacete. Otra de las acciones que se atribuyeron fue el asalto a un grupo de guardias en Vianos, a quienes despojaron de sus armas, que era la finalidad del golpe, a los que sustrajeron fusiles y pistolas. Otro golpe con destino a armarse mejor estuvieron a punto de darlo en el mismo pueblo del El Salobre, querían asaltar a la guardia civil cuando fuera a entregar las armas para el somatén, pero los enlaces del pueblo, viendo el peligro que esta acción podía desencadenar tanto para ellos como para los propios guerrilleros que en el mismo se ocultaban, convencieron a Gomar para que se echará atrás.
El Salobre
Vista de la localidad albaceteña de El Salobre. Imanol
Si seguimos la mayoría de publicaciones sobre la zona, nos cuentan sobre todo la historia de las partidas tanto de “Timochenko” como de “Atila”, ambas de mayoría comunista e integradas en la Agrupación guerrillera, pero, cuando fueron preguntados algunos de los enlaces de El Salobre o Vianos como Anastasio Vázquez o Antonio Martínez, resulta que ellos creían que el organizador y jefe de la guerrilla en la zona era Francisco Gomar...y como decía aquella conocida canción, “como cambian los tiempos, Venancio, que te parece?”
También tenemos noticia de que Paco Gomar era amigo del “Chichango”, otro jefe guerrillero de la zona, y como él, de ideología libertaria, aunque él sí estaba integrado en la Agrupación guerrillera. Sabemos que realizaron algún golpe conjunto, además de que Sebastián Moya Moya, que era el nombre del “Chichango”, estuvo en casa de Josefa, la mujer de “el Valenciano” curándose de fiebres palúdicas llegando a superar incluso un estado de coma con la ayuda del médico Carlos Membrilla, quien también atendió a otros guerrilleros de la zona.
"Chichango"
El guerrillero Sebastián Moya Moya "Chichango". Imanol
La actividad del grupo de “el Valenciano” por tierras de Albacete cesará poco después, según testimonio de su amigo Cesar Broto, Gomar estuvo una temporada con una pequeña partida por tierras de Gredos, pero no tenemos noticias al respecto.
Para finalizar, deciros que Francisco Gomar fue detenido el 9 de enero de 1949, y condenado a muerte, pena conmutada y cambiada por la de 30 años. Salió en libertad el 3 de marzo de 1959. “Chichango” fue capturado el 31 de marzo de 1948 y fusilado el 27 de agosto de ese mismo año. Josefa Martínez “la Pepa” fue detenida el 1 de agosto del 47, duramente torturada, conservaría las cicatrices que le dejaron el teniente Casado y sus civilones durante toda la vida, siendo posteriormente encarcelada, salió en libertad el 7 de mayo de 1949. Finalmente, el 24 de octubre del 47, eran detenidos Eugenio Sánchez Dieguez y “Porrones”, resultando fusilado el primero y condenado a 30 años el segundo.

Francisco Gomar y Cesar Broto
Francisco Gomar "el Valenciano" y Cesar Broto en el penal de San Miguel de los Reyes. Imanol


Fuentes: Maquis y resistencia en la sierra de Alcaraz y el campo de Montiel. 1946/47. (Aurelio Pretel y Manuel Fernández), El Salobre y los maquis. 1947. (Aurelio Pretel) y http://www.losdelasierra.info/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.