Memoria histórica
La empresa de Transportes Galicia S.A.

Studebaker 1940
Este es un camión Studebaker de 1940 de 2´5 toneladas, los de Cerrada eran más grandes. Imanol
28 ago 2018 20:33

La empresa de transportes Galicia fue otra de las creaciones del inigualable Laureano Cerrada. Mientras él, en Francia se dedicaba a la falsificación de todo tipo de documentos y monedas, sobre todo pesetas españolas, su imaginación no paraba, y visto, que la confrontación frontal contra el franquismo dejaba más malas noticias que buenas, se decidió a ir por lo legal. ¡¡Esperar un poco, no os alarméis!!. Ni Laureano se había vuelto loco ni había abandonado la actuación conspirativa, simplemente probaba formulas nuevas, pero sin desistir ni de su estilo, ni de sus fines.
Para ello, primero se envió a España a Luis Robla quien sería el testaferro de la empresa en cuestión, con la intención de reconstituir el Comité Regional de la CNT de Aragón, y ya puestos, crear una red de pasos y bases para la guerrilla libertaria. Junto a Robla viajó Manuel Rodríguez Ureña como delegado de la FAI, además, su profesión era la de mecánico, cosa que venía como anillo al dedo. Una vez el leonés estuvo afincado en la capital maña, no había mejor manera de pasar desapercibido por el país que montando una agencia de transportes. Y a ello que se puso. Lo primero era adquirir unos camiones, y una subasta del ejercito era un buen lugar para hacerlo, de allí salieron los dos Studebaker de 10 toneladas* (Un breve vistazo en internet para conseguir una imagen de los mismos me hace descubrir camiones Studebaker fabricados para el uso del ejército durante la 2ª Guerra Mundial de 2´5, 3´2, 3´6 y 4´6 toneladas, no encuentro de 10, o quizás simplemente no busqué lo suficiente) con los que empezar el trabajo, costaron 400.000 pesetas, que por supuesto pagó la Sección Fomento. Lo siguiente fue contratar a un compañero transportista que viviera en la zona, que resulto ser el gallego José González Feijóo “el Americano”, a quien pronto pusieron al tanto del asunto que Cerrada y Robla se traían entre manos. El tercer paso fue la compra de una sede, consistente en un garaje, su pertinente taller y una vivienda encima para no llamar la atención.

Luis Robla
Luis Fernández Robla, testaferro de la empresa y mano derecha de Cerrada. Imanol

Una vez constituida legalmente la empresa, adquiridos sede y camiones, se acudió a la organización confederal aragonesa para contratar chóferes y mecánicos. Y empezaron los movimientos, se transportaba estiercol a Valencia, o bien frutas con destino Zaragoza, o maquinaria dirección Bilbao. El negocio iba viento en popa, era legal y daba beneficios. Pronto se pasó a las cosas serias, se modificaron las cajas de los camiones para que tuvieran un doble fondo, en las cuales pasar documentos, moneda falsa, propaganda, armamento e incluso personas, ya fuese para el transito de las mismas o como para vigilancia de objetivos. Pronto algunos compañeros venidos de Francia sustituyeron a parte del equipo zaragozano. Además se iban tejiendo redes y puntos seguros para su futuro uso por parte de los grupos que irían pasando desde Francia.
Otra de las finalidades de Robla en la capital maña era la preparación de la “Operación Pánico”, consistente en la eliminación física tanto del gobernador de la capital como del arzobispo de Zaragoza, este elemento en cuestión se llamaba Rigoberto Domenech Valls y entre otras joyitas tenía como condecoración la gran cruz de la orden imperial del yugo y las flechas, efectivamente, otro personaje completamente apolítico de aquella iglesia de los pobres. El grupo ejecutor usaría los camiones como medio de evacuación segura tras el atentado, escondidos en el doble fondo, bajo una capa de sirrio que ya había sido contratada. Mientras se iba trazando el plan, comentar que los camiones fueron usados para el transporte de las pesetas falsas de Cerrada, la mayor parte de las veces para su cambio, pero en alguna ocasión para ir inundando de papel moneda ciertas zonas y crear desconcierto en las autoridades. Y cuando todo parecía funcionar a la perfección, se torció el asunto.
Rigoberto Domenech
El arzobispo de Zaragoza Rigoberto Domenech, uno de los objetivos a eliminar. Imanol

En mayo de 1948 había convocado un pleno informativo en Madrid, al que acudieron Robla y Rodríguez Ureña, al parecer, la represión motivada contra el movimiento libertario tras la fuga de Ocaña del 8 de ese mismo mes, alcanzó a parte de los asistentes al mismo. Robla pasó desapercibido gracias a ir vestido como un empresario y al aviso recibido por medio de Baltasar Hernando. Le faltó tiempo para poner pies en polvorosa. Tras las detenciones de la capital y la información que sacó la BPS tras los sutiles interrogatorios, la represión se extendió tanto a Barcelona como a Zaragoza, y en la capital maña, uno de los lugares visitados por las huestes de la político social, no podía ser otro que la sede de la empresa de transportes. En agosto una redada acabó con la detención de 27 libertarios, entre ellos, “el Americano” y dos de los mecánicos de la empresa, el venido de Francia Manuel Rodríguez Ureña y el riojano José Medina Royo. El consejo de guerra se celebró el 15 de junio de 1949 y los tres implicados de la empresa fueron condenados a 12 años y un día de reclusión. Luis Robla consiguió esquivar la represión y gracias a la documentación falsa creada por Cerrada, primero tomó un tren a Pamplona y desde allí por medio de guías de la organización, cruzó la muga salvadora. Reproducimos aquí un extracto de lo publicado por la prensa al respecto de las detenciones:
“Lo ocurrido fue que la acción tenaz de vigilancia activa que llevo a cabo la Brigada Político Social de Madrid, llevo a esta al conocimiento de que elementos entrados clandestinamente de Francia pretendían producir actos de sabotaje para intentar deslucir los que tuvieron lugar el pasado 19 de julio en conmemoración de la victoria. Una atenta observación situó en Zaragoza el lugar elegido para tales fechorías y dicha brigada destacó a la indicada capital un grupo de agentes que, actuando con fortuna, logró detener al llamado comité de la CNT clandestina en el número de 27 individuos procedentes de Toulose incautándose de dos cajones con diverso material explosivo y algunas armas.”
Laureano Cerrada
Laureano Cerrada, el gran gfalsificador y creador de un pequeño imperio antifranquista. Imanol

Fuentes: La CNT en la encrucijada. Aventuras de un heterodoxo (Luis Andrés Edo), Facerías. Guerrilla urbana 1939-1957 (Antonio Téllez), Los atentados contra Franco (Eliseo Bayo) y archivo personal.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.