Memoria histórica
El mayor asalto de la historia, “el atraco de la Resistencia”

El desconocido asalto al tren de Neuvic por parte de la resistencia francesa, con participación de varios guerrilleros españoles, cuyo botín equivaldría hoy a más de 400 millones de euros.

Asalto al tren
Ilustración que recrea el asalto al tren de Neuvic en junio de 1944 por parte de la resistencia. Imanol
29 mar 2020 17:35

No dejo de asombrarme. Yo que me considero un gran seguidor de toda esa gente que opta por la clandestinidad, que falsifica contra los estados y las normas, que roba a los bancos y a las grandes fortunas, que si encima le dan un toque político o social al asunto, ya me deshago; y resulta que era un total ignorante del mayor robo de la historia.

Y esto son palabras mayores, ¡¡¡el mayor robo de la historia!!! Miro por internet el listado de los diez golpes más sonados, pero en el que hoy nos centramos no aparece. Pero si comparamos el botín, es el “nº1” con diferencia. Además, si investigamos y vemos quienes fueron los autores del asalto y quienes los robados, aún mejora todo el conjunto.

Ahora viene lo de los agradecimientos. Y van para la periodista y escritora Evelyn Mesquida. La misma que sacó a la luz la memoria de los españoles de “la nueve”, aquellos que liberaron París en agosto del 44, y entre los que había muchos anarquistas. Ahora vuelve a la carga con un nuevo libro titulado “Y ahora, volved a vuestras casas”. Y no es un título cualquiera, pues es la frase que les soltó De Gaulle a los resistentes españoles tras liberar una buena parte del sur de Francia. Sobre ellas y ellos, esas gentes venidas de España huyendo del terror franquista, que una vez en Francia se integraron en la resistencia, trata este nuevo libro de Evelyn.

Libro Evelyn
El nuevo libro de la periodista y escritora Evelyn Mesquida, sobre la aportación republicana a la resistencia francesa. Imanol

Y de entre la abundante e interesante información que se puede encontrar en su investigación, descubro “el asalto al tren de Neuvic”. Y en este asalto nos vamos a centrar hoy.

Todo comienza a finales de primavera de 1944. Los ejércitos nazis están perdiendo la guerra, pero aún controlan un enorme territorio en Europa, y entre ese territorio ocupado, están las tierras de Francia. La marina de guerra alemana (Kriegsmarine), solicita un importante envío de fondos de las arcas francesas. El dinero solicitado se encontraba guardado en Périgueux, departamento de la Dordoña y debía ser trasladado hasta Burdeos, cuyo estuario servía como importante base naval para los nazis. Gracias a la filtración del prefecto de Dordoña, Jean Callard, la resistencia supo con exactitud cuando se iba a realizar el traslado y por donde, de la nada despreciable cifra de 2.280 millones de francos de la época, algo más de 400 millones de euros en la actualidad. Pues sí, habéis leído bien... algo más de 400 millones de euros.

Ni los golpes del tren de Glasgow, ni del centro diamantista de Amberes, se acercan en la cantidad robada. De hecho, el que se supone mayor atraco de la historia, el del museo Isabella Steward Gardner de Boston, del que se sustrajeron 13 cuadros de Rembrandt, Veermer y Degas, el botín se cuantificaba en 300 millones de dólares, algo más de la mitad de lo robado en Neuvic. Aunque si somos fieles a la historia, si que es cierto que hay un golpe mayor, donde el botín ascendió a 1000 millones de dolares. Un golpe sin atraco, solo hizo falta la orden presidencial. Todos esos millones fueron los que se llevaron Sadam y su hijo del Banco Central de Bagdad. Cuando pillaron a Sadam, en su palacio tiempo después, aparecieron 650 de aquellos millones, los demás aún siguen en paradero desconocido.

Me estoy dispersando, volvamos al asunto que nos compete. Resulta que el departamento de la Dordoña era un territorio con abundante y activa presencia de grupos resistentes, hasta 140 se llegaron a contar. Y en dichos grupos, destacaba la numerosa presencia de guerrilleros españoles (entre ellos una buena cantidad de libertarios) sobre todo en los grupos de Carlos, en el maquis de Belbés, en el grupo FTP de Firbeix-Sarlande, en el grupo MOI de Mazeyrolles, en el grupo de Pinocho, en el maquis de Fraicherode, en el grupo Bir-Hakeim, en el grupo de Saint Martin de Astier, en el grupo MOI Martínez, en el grupo Roland y sobre todo, en el mayor de ellos, en el grupo Soleil.

Mapa guerrillero
Mapa del departamento de la Dordoña en el que aparecen reflejados sus numerosos grupos maquisards. Imanol

Sabemos de la presencia de varios españoles que combatían en el grupo Roland durante el golpe, entre ellos, el anarquista Pedro Alba. De hecho, fueron los miembros de dicho grupo los que se encargaron tanto de los viajeros, como de los empleados de la estación, como de descargar las sacas y transportarlas a los camiones. Mientras, los grupos Valmy, Ancel y Paul-Henry se encargaban de controlar el itinerario y los accesos a la estación.

Los miembros del grupo Roland, con Roland Clee a la cabeza, entraron en la estación de Neuvic el 26 de junio de 1944, tomando el control de la misma y deteniendo a los trabajadores que en ella se encontraban. A las 19. 36 los ojeadores avisan de la llegada del convoy. A las 19.38 el tren se detiene y Roland y sus hombres ascienden al mismo. Ordenan a los pasajeros que no se apeen ni abran puertas o ventanas. Cuando suben a la locomotora, el maquinista, con indisimulada sonrisa les dice “primer vagón”.

Estación de Neuvic
Estación ferroviaria de Neuvic, durante el año 1944. Imanol
Los hombres de Roland suben al vagón sin marcas y desarman a los guardias que lo custodian. Se suelta el vagón del dinero del resto del convoy, y es llevado a un hangar, donde le están esperando los dos camiones que acompañan a los resistentes. Mientras, dos de los hombres del grupo permanecen en la oficina del jefe de estación, tanto para vigilar a los empleados, como para hacerles dar un aviso telefónico a los alemanes, de que el tren llegará con un ligero retraso. A las 19.45 empezaba la descarga de los 150 sacos, cada uno con un peso aproximado de 40 kgs y un valor de 15.200.000 francos. Seis hombres del grupo se afanan en cargar los vehículos, cosa que harán en aproximadamente 15 minutos, con lo cual llegamos a las 20.00 horas. Una vez realizada la tarea, los miembros del grupo Roland se montan en los camiones y salen de la estación bajo la cobertura del resto de grupos. Durante la salida, dos de los sacos caen al suelo, pero uno de los trabajadores advierte al conductor y vuelve a colocarlos en el camión.

Una vez fuera del pueblo, miembros de los otros tres grupos de maquis van cubriendo los cruces de carreteras y extendiendo la vigilancia, los camiones toman camino hacia los bosques que sirven de abrigo a la guerrilla. Para darle un poco de emoción al asunto, ya que todo había ido demasiado bien hasta el momento, a unos 15 kms de Neuvic, uno de los camiones se avería y no hay manera de que vuelva a funcionar. Así que en plena carretera se volvieron a traspasar las 75 sacas que llevaba al otro camión, que acabó con un enorme sobrepeso.

Con la saca al hombro.
Carga de las sacas con parte de los 2.280 millones de francos de camino al tren. Imanol

El propio Pedro Alba nos cuenta alguno de sus recuerdos del golpe: “Realizamos la operación sin víctimas, gracias a un golpe de audacia, y a nuestra serenidad” o también “Entregamos la cantidad íntegra al puesto de mando. Recuerdo el hecho porque ni nos dieron las gracias por ello. Nos dijeron fríamente: Dejad eso ahí; podéis retiraros”.

Y es que si hasta aquí es una historia perfecta y con final feliz, a partir de este punto se le pierde la pista al dinero. En algunos libros se comenta como se repartió alguna de las partes, pero por supuesto no hay confirmación de ello. También se dice que según salió de los camiones, ese dinero dejó de estar bajo el control de la resistencia, o se habla de mansiones, e incluso que se crearon nuevos maquis con parte de la pasta. Tampoco fue un final feliz, que al día siguiente, por medio de una delación, los nazis atacaran la aldea de Espinasse, donde se ocultaban parte de las fuerzas del grupo Roland. El resultado fue de 30 personas muertas, entre resistentes y habitantes de la aldea, que posteriormente fue incendiada. Las ofensas se pagaban caras.

Ma guerre à moi...
Libro con las memorias guerrilleras de uno de los participantes del asalto, el resitente Marcel Larocque. Imanol

En septiembre del 44 se cesó al prefecto Callard, aunque no pasaría demasiado tiempo antes de que tuviera nuevos cargos. Sobre las investigaciones, encuestas e interrogatorios realizados a posteriori, se realizaron muchos informes, aunque según parece, la mayoría de ellos directamente han desaparecido. Al igual que la mayor parte del dinero. Según nos cuenta Evelyn Mesquida, para el año 45 solo se había recuperado para el estado francés el 35% de lo sustraído... pero esto ya es tema para otro artículo. Lo que sigue siendo información para este, es que todos los libros e investigaciones sobre el tema, están de acuerdo en una cosa, ninguno de los guerrilleros participantes en el asalto se enriqueció, no se llevaron ni un céntimo.

Fuentes: resistancefrancaise.blogspot.com, ww2-derniersecret.com, Y ahora, volved a vuestras casas. (Evelyn Mesquida) y Pasión y muerte de españoles en Francia. (Federica Montseny).


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#54094
30/3/2020 14:06

WOW

2
0
#54017
30/3/2020 7:39

como se reescribe la historia mundial cuando el socialismo europeo apoyaba a hitler o como el socialismo mundia encubrio a hitler y los suyos depsues de la guerra

1
5
#54228
30/3/2020 21:39

¿De qué hablas, PALETO?

1
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.