Neocolonialismo
El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia

Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Nueva Caledonia
Colonos milicianos disparan contra los manifestantes canacos en Nueva Caledonia.
17 may 2024 12:18

Los disturbios en Nueva Caledonia han llevado al Gobierno de la República francesa a intensificar la represión en la isla del Pacífico. Esta semana, el alto comisionado Louis Le Franc ha anunciado que se multiplica, hasta casi duplicar, la presencia policial: de 1.700 a 2.700 agentes. Oficialmente cinco personas, de ellas dos policías, han muerto en los enfrentamientos, que se producen como consecuencia de un cambio legal del sistema de elección de representantes que discrimina a la población autóctona, los canacos, que representa el 40% del total, pero que también obedecen a la profunda desigualdad entre la población canaca y los colonos que, organizados en milicias, habrían llevado a cabo las ejecuciones de civiles. Las organizaciones canacas aseguran que la cifra de muertos entre la población civil podría ser mayor.

Desde el miércoles 15 de mayo ha sido decretado el estado de emergencia en el archipiélago y el ejército se ha desplegado alrededor de los puertos y aeropuertos. Más de doscientas personas han sido detenidas. La situación ha empeorado por los problemas de acceso a los alimentos —por problemas de distribución, según el gobierno insular— y a la asistencia sanitaria generados desde que los disturbios dieran comienzo a comienzos de mayo.

El Gobierno ha manifestado que en varios barrios el “control ya no está asegurado” y espera desactivar las barricadas con explosivos colocadas por las masas de manifestantes. Se calcula que estos son en torno a 9.000 personas, de las cuales 5.000 están en Numea, la capital, especialmente en los barrios de Kaméré, Montravel y Vallée-du-tir. Además, la metrópolis ha prohibido el acceso a Tik Tok —red usada para la información entre quienes protestan— y el ministerio de Justicia ha anunciado “sanciones más severas contra los alborotadores y saqueadores”.

La Célula de Coordinación de Acciones sobre el Terreno (CCAT) es la principal organización de la población canaca y, desde el primer momento, ha vinculado las protestas al “sabotaje metódico del proceso de descolonización por parte del Estado francés”. El hecho es que, desde 1986, Nueva Caledonia forma parte de los territorios a descolonizar según Naciones Unidas. “Desde que Emmanuel Macron llegó al poder, Francia ha saboteado radicalmente el proceso de descolonización”, señala la organización anticolonial Survie en un comunicado. 

La respuesta del Gobierno ha sido descalificar a la CCAT como una organización “mafiosa” y denunciar la injerencia extranjera de Azerbaiyán, país que, según el Eliseo, estaría tomándose una venganza por el apoyo de Francia a sus rivales armenios en el conflicto de  Nagorno-Karabaj.

Por qué surgen las protestas en Nueva Caledonia

Las protestas surgen como respuesta a una reforma del gobierno francés destinada a ampliar el electorado para las elecciones provinciales de Nueva Caledonia, territorio con una población estimada de 300.000 personas. El plan pasa por ampliar el derecho a voto a la población colona de última hornada, unas 25.000 personas, que incrementaría la exclusión en el sistema representativo de ese 40% de autóctonos de la isla, los más castigados por pobreza y exclusión. Los colonos ya pueden votar en las elecciones presidenciales francesas y las municipales, pero el plan cambiaría el equilibrio en las provinciales.

De este modo, interpretan los partidarios de la independencia y la población canaca, se revertiría el “Acuerdo de Numea” de 1988, que otorga más garantías a la población canaca para privilegiar aun más a los colonos de asentamiento que paulatinamente se han ido instalando en el territorio atraído por las ventajas fiscales y a la relación entre sus altos salarios con estándares europeos y los bajos precios del archipiélago.

Se trata de un clavo más en un giro de mano dura dirigido por el Gobierno de Macron que, en 2021, impuso un referéndum para apuntalar el poder colonial francés sobre el archipiélago pese a las demandas de aplazamiento de canacos y voces importantes de la sociedad francesa, que pedían respeto al luto canaco por los muertos del covid-19. Como era previsible, la abstención determinó los resultados. 

Colonialismo
Referéndum Abortado el inédito proceso de descolonización de Nueva Caledonia
La consulta sobre la descolonización de Nueva Caledonia, boicoteada por el bando independentista, rompe treinta años de diálogo y evidencia el fracaso del gobierno de Emmanuel Macron en la gestión de este inédito proceso de descolonización.


El actual proyecto de ley constitucional para “descongelar” al electorado, que ha sido votado en el Senado y debe ser refrendado por la Asamblea Francesa, ha generado múltiples protestas que incluyen huelgas en el puerto y en el aeropuerto de Numea, cierre de numerosas administraciones, el inicio de un motín en la prisión de Numea, y los enfrentamientos entre policía y jóvenes de los barrios obreros de Numea.

Como señala una nota del periódico ambientalista Reporterre, el control de Nueva Caledonia es estratégico para Francia. La isla alberga entre el 20 y el 30% de los recursos mundiales de níquel, un recurso utilizado en la fabricación de baterías para coches eléctricos. Una de cada cuatro personas trabajan en el sector del níquel, pese a lo cual la industria se encuentra en crisis, lo que ha llevado a la metrópolis, de la mano de Bruno Le Maire, ministro de economía, a presentar un “pacto del níquel” que introduciría ayudas millonarias al sector pero que, al mismo tiempo, revierte un acuerdo de 1998 por el que la isla se aseguraba la gestión del niquel. 

El pacto propuesto, explica un experto citado por Reporterre, se aleja “completamente del modelo de ingresos mineros que benefician a Nueva Caledonia para su propio desarrollo” y cumple punto por punto una lógica neocolonial. Además, la metrópolis pretende que el archipiélago exporte más material en bruto lo que haría perder a Nueva Caledonia el beneficio añadido del procesamiento in situ del níquel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
dubversion
22/5/2024 3:34

Soy español, vivo en Nueva Caledonia y tengo la fortuna de poder trabajar con todas las culturas que conviven aquí, mayoritariamente con los canacos. Me indigna mucho que la prensa de mi pais de origen manipule la informacion de esta manera:

''Oficialmente cinco personas, de ellas dos policías, han muerto en los enfrentamientos, que se producen como consecuencia de un cambio legal del sistema de elección de representantes que discrimina a la población autóctona, los canacos, que representa el 40% del total, pero que también obedecen a la profunda desigualdad entre la población canaca y los colonos que, organizados en milicias, habrían llevado a cabo las ejecuciones de civiles. ''

-Los kanak tienen acceso prioritario a TODOS los trabajos de la isla (da igual que un Wallisiano, Vietnamita, blanco con la misma formacio'n se presente al mismo puesto de trabajo)
-El termino ''colono'' se utiliza de forma despectiva a lo largo de todo el articulo... por qué habla de los prisioneros Vietnamitas y tambièn franceses que fueron traidos forzosamente aqui a principios del siglo XX? Acaso ellos tenian poder de decision sobre su destino? Tanto los Kanak como estas personas fueron victimas de Francia...
-Tengo amigos a los que les han QUEMADO las casas, negocios, coches, etc. Cada barrio se ha organizado para defenderlo y evitar que estos grupos de personas destruyan las vidas de los demas.
-Es verdad que una persona blanca ha sido detenida por asesinar a dos Kanak pero no hay constancia de milicias armadas ''ejecutando'' civiles, esto parece que se lo han inventado en el articulo (he leido mucho sobre este tema en diferentes medios y es el primero que lo mencionan)
-Una madre dando a luz ha perdido a su bebe cuando una barricada de los protestantes independentistas ha demorado su llegada al hospital...
-Uno de los policias muertos fue disparado en la cabeza a bocajarro cuando se retiro el casco para hablar con uno de los manifestantes...

Por favor, no manipulen la informacion de esta manera. No le hace bien a nadie.
Ni Francia actuo de forma adecuada durante muchos, muchos anos ni ciertos grupos de personas independentistas en la actualidad estan comportandose adecuadamente.
Cada uno puede tener su opinion pero el desinformar, quemar y destruir no lleva a absolutamente nada.

Les invito a que visiten la isla, vean su realidad con las multiples culturas que conviven, y despues si les apetece escriban un nuevo articulo para INFORMAR adecuadamente a las personas.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.