Nazis
“Nosotros celebramos la vida”: Una descendiente de víctimas del Holocausto contesta a la extrema derecha en el Ayuntamiento de València

“Nosotros no debatimos con nazis ni con fascistas. Nosotros conocemos bien a los nazis y a los fascistas. Mi familia y yo, más de lo que quisiera.” Liliana Cordova contestaba así al líder del partido ultraderechista España2000, en un pleno en el que se debatía una moción sobre la manifestación neonazi del pasado 12 de octubre en Benimaclet.
29 oct 2020 17:39

La concejala de igualdad y políticas de género y LGTB del Ayuntamiento de València, Lucía Beamud, con el apoyo del PSPV-PSOE, presentaban esta mañana una moción en la que instaba al Gobierno de España y al Congreso, a través de sus grupos parlamentarios, “a promover las modificaciones legislativas necesarias que permitan la ilegalización de toda organización que promueva entre sus propuestas e ideario el racismo, la xenofobia, la intolerancia y la justificación de la violencia”, así como a apoyar la futura ley de memoria democrática d el Gobierno de España.

El pasado 12 de octubre, poco más de 50 neonazis desfilaron por el barrio valenciano de Benimaclet escoltados por un amplio dispositivo policial que mantuvo cercados a más de un millar de vecinos que protestaban contra la marcha de antorchas convocada por España2000. Los manifestantes ultraderechistas lucieron banderas nazis y fascistas y corearon gritos celebrando el asesinato de Guillem Agulló, el joven valenciano al que un neonazi quitó la vida en 1993 de un navajazo en el corazón.

Antifascismo
El barrio de Benimaclet planta cara al odio en una jornada histórica

Cerca de mil antifascistas se concentran en el barrio de Benimaclet mientras una convocatoria de la ultraderecha apenas logra reunir a medio centenar de personas que han sido abucheadas desde los balcones durante todo su desfile.


En el texto de la moción, al cual ha tenido acceso El Salto, se recuerda que “en la marcha organizada por la extrema derecha se fomentó el odio y la discriminación” y que “estos grupúsculos que promueven la violencia contra los inmigrantes, las personas LGTBI, los indigentes y los antifascistas amenazan la convivencia pacífica de nuestra ciudad”. Precisamente en esa línea ha intervenido Liliana Kaczerginski Cordova, que se ha presentado como “una mujer vecina de Benimaclet, judía, hija y nieta de represaliados y víctimas de los nazis durante el genocidio llevado a cabo hace 80 años en Europa”.

Con motivo de esta moción, la organización de extrema derecha Mi Tierra CV, liderada por el agitador ultra del mundo fallero Pepe Herrero, solicitó intervenir de acuerdo con el reglamento, que permite a organizaciones legalmente registradas tener voz en los plenos. Herrero propuso para la intervención solicitada al presidente del partido ultraderechista España2000, José Luís Roberto. Lo que no esperaba el líder ultra, es que su discurso sería rebatido por una hija de supervivientes del Holocausto. Una mujer judía vecina del barrio de Benimaclet, que estuvo en primera fila durante las protestas antifascistas el pasado día 12.

“Sabemos que la organización que convocó aquella marcha fascista es totalmente irrelevante. Es absolutamente marginal y no representa en absoluto a la sociedad valenciana”

En representación de l’Associació de Families d’Alumnes del colegio público Pare Català (en Benimaclet) y también “de todas las entidades que firmaron el manifiesto contra el odio a propósito de la marcha fascista”, Kaczerginski ha hecho alusión a lo minoritario de la marcha de la extrema derecha —50 personas y de fuera del barrio—: “Sabemos que la organización que convocó aquella marcha fascista es totalmente irrelevante. Es absolutamente marginal y no representa en absoluto a la sociedad valenciana”.

“Benimaclet, como toda la ciudad de València, ha sido y es una ciudad mestiza, de encuentro de culturas, religiones, lenguas y nacionalidades, donde su diversidad histórica es una seña de identidad que la hace todavía más grande y más abierta al mundo.” Liliana Kaczerginski tomó la palabra tras la intervención del conocido líder ultra, cuyo partido ha perdido los pocos concejales que tenía en el País Valencià y cuyos actos son secundados por los escasos militantes y simpatizantes que le quedan.

“Nosotros representamos la vida. La diversidad. La convivencia. La democracia. Ustedes, con sus esvásticas, sus símbolos nazis, sus brazos en alto y su pose matonil, la más absoluta derrota“

Kaczerginski ha reivindicado su origen judío, y ha recordado que doce miembros de su familia fueron fusilados por los nazis cuando estos entraron a Vilna, la capital de Lituania. “Nosotros representamos la vida. La diversidad. La convivencia. La democracia. Ustedes, con sus esvásticas, sus símbolos nazis, sus brazos en alto y su pose matonil, la más absoluta derrota. Porque fueron derrotados. En la Segunda Guerra Mundial y en Benimaclet. No lo olviden. Porque al día siguiente, el barrio siguió su vida normal. Sin ustedes. Sin su odio. Sin sus esvásticas.”

“Todos vimos las palizas, los insultos y las amenazas de una pandilla de cobardes neonazis, que hoy, igual que quien preside esa entidad que pidió hablar, están a la espera de juicio por tales hechos.”

En su discurso, Kaczerginski también recordó que quien preside la organización que ha propuesto hablar al líder de España2000, está investigado por los incidentes del 9 d’Octubre de 2017, donde un grupo de neonazis y ultraderechistas agredió a varios asistentes a la manifestación valencianista e impidió el normal transcurso de la misma. “Todos vimos las palizas, los insultos y las amenazas de una pandilla de cobardes neonazis, que hoy, igual que quien preside esa entidad que pidió hablar, están a la espera de juicio por tales hechos.”


Pepe Herrero, presidente de Mi Tierra CV, no ha cesado de reivindicar en sus redes sociales su papel activo en la convocatoria de los ultraderechistas para impedir la manifestación valencianista de 2017, a pesar de estar investigado por ello. Recientemente, ha aparecido en diversos actos junto al líder de España2000, también en la manifestación fascista de Benimaclet. Kaczerginski recordó también que España2000 “premió precisamente a otro individuo que participó en aquellos incidentes. Concretamente, a un conocido neonazi que también está investigado en la misma causa, y al que todo el mundo vio, retransmitido en directo por la televisión, como agredía a varias personas.”

La aparición del líder de España2000 en el pleno ha sido un hecho inédito, pero ha conseguido el efecto contrario al que pretendía. Su discurso se ha basado en el victimismo, reivindicando su derecho constitucional de manifestación y acusando a los antifascistas de instigar al odio y de agredir a manifestantes de extrema derecha, refiriéndose a la detención de tres jóvenes antifascistas una hora antes. Roberto ha hecho referencia al atestado policial, que, según contó el periodista Joan cantarero en Público, “de los cinco (denunciantes) solo cuatro optaron por denunciar, asegurando que tampoco podrían identificar a sus ”agresores“, según consta en sendas declaraciones con formato y redacción calcada, realizadas al día siguiente de los hechos, el martes 13, entre las 11.00 de la mañana y las 13.30 horas.

También ha defendido la legalidad de la bandera franquista del águila de San Juan y la de Falange, una organización legal en España. Roberto, con la voz entrecortada y notablemente nervioso y emocionado, ha pedido a los concejales presentes que votaran en contra de la moción.

“Por mucho que lo intente, la sociedad valenciana no le hace ni caso. Por eso a sus actos no van nunca más de 50 personas. Y por eso nunca han tenido representación en esta ciudad. Ni la tendrá.”

“Por mucho que lo intente, la sociedad valenciana no le hace ni caso. Por eso a sus actos no van nunca más de 50 personas. Y por eso nunca han tenido representación en esta ciudad. Ni la tendrá.”

Kaczerginski cerró su intervención dirigiéndose al líder ultraderechista: “Por mucho que lo intente, la sociedad valenciana no le hace ni caso. Por eso a sus actos no van nunca más de 50 personas. Y por eso nunca han tenido representación en esta ciudad. Ni la tendrá.”

Finalmente, la moción ha sido aprobada con los votos a favor de Compromís, PSPV-PSOE y VOX, y la abstención de PP y Cs. El alcalde de València, Joan Ribó, publicaba en su Twitter una vez finalizado el pleno, una foto con Kaczerginski junto a otras imágenes de la protesta antifascista de Benimaclet y del mismo pleno, con el texto: Orgulloso de una # Valencia abierta y diversa, que apuesta por las libertades. Orgulloso de un barrio de Benimaclet que hace frente al fascismo y a la simbología neonazi.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
#72962
30/10/2020 1:39

Así,de patética es la derechona más cutre.

0
0
#72938
29/10/2020 20:09

¿VOX ha apoyado la moción?. Entiendo que es un error, porque no me entra en la cabeza...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.