Nazis
Declara el sindicalista detenido en la manifestación por la Sanidad que Bastión Frontal intentó reventar

“Entendemos que no hay caso, veremos lo que hace el juez" ha expresado Santiago de la Iglesia tras comparecer ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Plaza de Castilla. De la Iglesia fue detenido durante la manifestación en defensa de la sanidad pública que intentó reventar un grupo neonazi.
Juicio Santi CGT Sanidad
Santiago de la Iglesia sale de los Juzgados de Plaza Castilla y saluda a las personas que le acompañaron en su declaración Pablo 'Pampa' Sainz

El Juzgado de Instrucción nº 20 de Madrid ha tomado declaración al secretario general de CGT Zona Sur, Santiago de la Iglesia, en la causa que se instruye en su contra por “resistencia y agresión a la autoridad”, debido a los hechos que tuvieron lugar el 27 de febrero, cuando un grupo de neonazis de la organización Bastión Frontal intentó romper una manifestación en Defensa de la Sanidad Pública organizada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

“Entendemos que no hay caso, veremos lo que hace el juez. Puede decidir que no hay motivo para abrir una causa y que archive la denuncia, o puede que más adelante haya un juicio y nos citen. A partir de ahora hay un período donde se pueden aportar pruebas. Pero lo dicho, vamos a pedir que se archive el caso porque realmente, todos lo vieron, no hubo nada”, ha explicado el sindicalista al salir de tribunales, entre los aplausos de medio centenar de afiliados sindicales que lo acompañaban.

“Vamos a pedir que se archive el caso porque realmente, todos lo vieron, no hubo nada. Todo es una historia fantástica”

Antes que a de la Iglesia, el juez ha citado al policía nacional que firma la denuncia en su contra. “Cuenta la versión de que desde un primer momento se dirigen a mí y me indican que me tengo que apartar y en ningún momento la policía se dirige a mí de ninguna manera, nunca me pide la documentación, solo cuando estoy en comisaría. O sea que todo eso es una historia fantástica. Y me acusan de que cuando alguien le da la patada a un policía yo intento interponerme para que se produzca esa detención, que es absolutamente falso. Nada de eso hay ahí”, asegura.

El sábado 27 de febrero el CAS había organizado una manifestación en defensa de la Sanidad Pública que daba comienzo frente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un millar de personas estaban protestando cuando una decena de integrantes del grupo neonazi Bastión Frontal llegó al lugar y fue repudiado por los manifestantes al grito de “fuera fascistas de nuestros barrios”, obligando a la policía a alejarlos de la zona.

“Es importante destacar que diez días antes se había celebrado un deleznable acto de apología del nazismo en homenaje a los combatientes de la División Azul, que eso estaba muy reciente, donde habían estado algunos y alguna portavoz de Bastión Frontal que se había hecho especialmente popular,  estos mismos estuvieron aquel día y fue por esa razón que reaccionamos, porque les reconocimos, en ningún momento hacían una defensa de la sanidad o de los servicios públicos sino que estaban allí para provocar”, ha recordado Santi, como le conocen en el entorno sindical.

Sanidad pública
Nazis Un grupo neonazi empaña la manifestación por la Sanidad Pública
La irrupción de varios integrantes del grupo neonazi Bastión Frontal empaña la manifestación en defensa de la Sanidad Pública convocada por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad. Hubo un dirigente sindical detenido que ya ha sido puesto en libertad.

Para los responsables del operativo policial los integrantes de Bastión Frontal grupo de extrema derecha de ideología neonazi que ha sido denunciado por la Fiscalía de Madrid por delitos de odio— tenían derecho a manifestarse, por cuanto permitieron que siguieran en la manifestación pese a las provocaciones y al rechazo de las entidades organizadoras. “En un primer momento la policía les echa de allí pero después vuelven convenientemente escoltados y protegidos diciendo que ellos tienen derecho a manifestarse cuando lo que venían era a provocar, haciendo el saludo fascista y todo tipo de provocaciones. Esto fue lo que pasó”, ha rememorado de la Iglesia.

Al respecto, el sindicalista ha contado al juez que con un grupo de compañeros del sindicato y de otras organizaciones lo único que hicieron fue formar un cordón humano para interponerse entre los neonazis y el grueso de la manifestación para que no se mezclaran. “Nos empujan, nos hacen caer y cuando me levanto un policía me viene por detrás y me tira devuelta al suelo para detenerme en una situación en que no estaba pasando nada. Mientras a los fascistas no les estaban diciendo nada, mientras hacían su saludo fascista y provocaban”, ha relatado.

Según la Fiscalía de Madrid, el grupo Bastión Frontal “está formado por jóvenes de entre 14 y 30 años autodenominados Movimiento Nacional Juvenil y tiene como base un extremismo violento identitario de derechas”. Tras aquel 27 de febrero, han sido acusados de diferentes acciones violentas, como un escrache al entonces candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, y la agresión a cuatro integrantes de la despensa solidaria de Fuencarral, el pasado 15 de abril.

Santiago de la Iglesia se ha mostrado “tranquilo” al salir de tribunales, convencido de que la causa debería archivarse. “Siento que estamos en el sitio correcto, que la CGT está en la calle defendiendo los servicios públicos que es lo que importa, defendiendo lo que es por lógica lo que debe defender una organización anarcosindicalista como la nuestra, que es la defensa de los servicios públicos de forma universal. Cosa que otros que se consideran tan españoles no lo hacen porque los consideran un privilegio para unos pocos”, ha enfatizado.

“Yo soy uno más, podrían haber detenido a cualquiera y lo importante es seguir ahí, en la calle defendiendo los servicios públicos”

También ha agradecido a las personas que se acercaron a acompañarle. “Yo soy uno más, podrían haber detenido a cualquiera y lo importante es seguir ahí”, ha dicho megáfono en mano, y se ha comprometido a acompañar mañana la manifestación de los trabajadores y trabajadoras de AirBus Puerto Real y los actos en defensa de la Sanidad Pública en Carabanchel. “Es lo que cuenta, salir a la calle y recuperar el espacio que algunos pretendían que olvidáramos que es nuestro por derecho”, ha concluido.

Archivado en: Sanidad pública CGT Nazis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
#92257
11/6/2021 11:14

El uniforme que se va por fuera, no deja ver el que se siente por dentro hasta que su conducta lo identifica.

0
0
#92218
10/6/2021 18:49

Vivan quienes luchan contra el fascismo y por un mundo nuevo. Ánimo compañero.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.