Música
El sonido del trap: de Steve Lean a Metro Boomin

La labor en la sombra de Steve Lean es la del constructor sónico de toda una filosofía vital donde figuras como PXXR GVNG, Yung Beef o Kaydy Cain han armado su universo.

Metro Boomin
Metro Boomin. Foto de promoción.
15 dic 2019 06:00

Desde que Migos, Future o Yung Beef se han convertido en iconos masivos de la cultura trap siempre han sido evaluados desde la perspectiva de su actitud egocéntrica y sus letras, basadas en una reactualización tecnológica, aparentemente tan misógina como la del gangsta rap original. O, por lo menos, eso es que lo se desprende a primera vista de un modo de vida que, tal como enfoca Ernesto Castro en su reciente libro, el brillante El trap. filosofía millenial para la crisis en España (Errata Naturae, 2019), en realidad se trata de plasmar actitudes como la emancipación femenina desde una exageración tan antagónica que se traduce en crítica inversa.

Más allá de las múltiples preguntas lanzadas sobre la idiosincrasia original del trap, y las innumerables interpretaciones de un estilo espiritual e indefinible, la tracción sonora de las palabras ha quedado sumergida en un vacío, prácticamente, absoluto desde la prensa española. De hecho, el tono “espiritual” al que apelan muchos traperos se puede entender más desde el flow fantasmagórico de una voz distorsionada por el filtro autotune que por el significado de sus letras.

Quizá el ejemplo más representativo de este caso sea La 5ta Dimensión (2019), álbum de Sticky M.A., donde la mitad de sus letras son tan inaudibles como lo eran en cualquier grupo con etiqueta indie en los años 90 o Los Planetas en directo. Si se pudiera medir de forma objetiva, ¿qué porcentaje de importancia se puede atribuir a su productor, Steve Lean, en este disco? Seguramente, más del 50%.

Más que nunca, en cortes como “Marcas”, asistimos a una profusa muestra de trap existencial, remarcada por esas palabras —“todos me miran mal”—, bajo una distorsión vocal tan ajena a la realidad como representativa de las contraindicaciones sociales que produce la soledad asociada al ego.


Esta interpretación radica en la producción nebulosa de Lean, sucesor de pleno derecho de Southside, que definía su método para Ignasi Fortuny en El Periódico, el 15 de febrero de 2018, como “un estilo loco, mi música es loca. Es un sonido electrónico, rap, cosas oscuras, bajos fuertes...”.

Efectivamente, la labor en la sombra de Lean es la del constructor sónico de toda una filosofía vital donde figuras como PXXR GVNG, Yung Beef o Kaydy Cain han armado su universo gracias a la dimensión irreal dispuesta desde sus bases hidropónicas. Pero sus colaboraciones traspasan fronteras, por medio de colaboraciones con gurús de nuestra era como Offset, de Migos.

Casos como el suyo plasman que el verdadero vergel de ideas provenientes del trap reside en el sustrato instrumental de sus bases. Hip hop sin funk, más cercano a la idea del dub sin eco, ya materializado por PIL en Metal Box (1979). De hecho, al igual que Kanye West, la relación con el postpunk es más palpable de lo que pueda parecer a primera escucha. En base, su objetivo es paralelo: una fijación sistemática en las posibilidades que ofrece la tecnología a nivel de producción.

De hecho, adentrarse en las capas sónicas del trap casi siempre resulta en una mina de innovaciones de tono minimal; sobre, todo en el uso de las voces, como en el caso de los discos de Migos, donde palpitan esqueletos vocales en segundo plano de apariencia tribal, pero siempre alambicados en híbridos melódico-rítmicos.

El procesamiento lírico en discos como Culture (2017) alude al desenfoque de la voz principal, en una especie de subversión de lo que en el gangsta rap era la imposición de la personalidad de figuras tan carismáticas, y controvertidas, como Snoopy Doggy Dog.

En Culture, se reúne un all star de productores capaces de filigranas como “Bad and Boujee”, prodigio de arqueología vocal donde Metro Boomin plasma sus cualidades más reconocibles, basadas en su hipnótica abstracción dub del espacio.


Seguramente, Metro Boomin sea la figura que mejor rompe con el arquetipo horizontal de la música asociada al trap. La fuerza de los contraplanos a distancia y las rítmicas sumergidas son la base de su libro de bitácora: bajos tremebundos y percusiones de textura sintética, cabalgando a trote matemático sobre sonoridades góticas.

Asociaciones como la de Metro Boomin con Future han llevado a sugerir que este segundo ha reinventado el blues en el siglo XXI. Dicha afirmación proviene de Simon Reynolds, seguramente, el filósofo musical más atinado de estas tres últimas décadas, quien define la conjunción de este binomio creativo como la sinergia musical más potente de estos tiempos.

Resulta difícil llevar la contraria a estas sentencias con ejercicios de futurología como Purple Reign (2016), mixtape a mayor gloria de una amalgama abductora de bases gaseosas y hallazgos como “Wicked”, donde, por medio de la conjunción de dos pesos pesados de la caligrafía instrumental trap como Metro Boomin y Southside, emerge una cadencia irresistible, basada en la suma de un trineo rítmico taquicárdico y dramáticas brisas de film noir.

En otro disco, como Savage Mode (2016), firmado por 21 Savage, Metro Boomin es el responsable de extirpar cualquier clase de afectación vocal cool en los fraseos.

Quizá esta sea la prueba más definitoria sobre un sonido que, visto en su conjunto, suena como la némesis más extrema de géneros regados en testosterona y riffs fálicos, como el heavy metal, donde el filtro de posibles interpretaciones a la contra de su ADN es tan reducido como su capacidad de evolución sonora, lastrada por sus prejuicios estilísticos hacia cualquier rama de la música negra.

De vuelta al sonido del nuevo milenio, la prueba más contundente de la androginia trap proviene de su capacidad para haberse desprovisto de todo el candor sensual del soul y el rhythm & blues, géneros que han prorrogado en la cadena alimenticia pop bajo eslabones soldados en ritmos distópicos. Tal es el caso de la fábrica OVO Sound de Drake, que, a pesar de las apariencias en primer plano, siempre elude la carnalidad tan característica de influencias tan redundantes como Prince o Marvin Gaye.

Bajo estos parámetros, también han sido cocinados los discos de Rae Sremmrud, dúo de estilistas del flow tras los que opera un cerebro vigoréxico como el de Mike Will Made It, pintor de melodías imposibles como las retratadas en el eco dub malsano que oxigena “Lit Like Bic”.

Al igual que ocurre con Migos, en Rae Sremmrud también queda de manifiesto que la gran revolución sonora del trap proviene de la manipulación vocal, a todos los niveles. Experimentos que, en su intención y resultado, también recuperan la androginia robótica de los futuristas del sinte en los años 70 a la hora de arrastrar las voces a través de artilugios como el vocoder, o de las experimentaciones vocales tan en boga durante los años dorados de la BBC, con genias de la mutación sónica como Delia Derbyshire y ejemplos tan sintomáticos como su pieza “Ziwzih Ziwzih OO-OO-OO”.

El de Delia resulta un paralelismo apabullante para dar con un sentido final: la naturaleza antropomórfica de un sonido, el trap, más cercano a una distopía existencial que a una mera representación de los tics más deplorables del gangsta rap.

Música electrónica
Radiophonic Workshop, exploradoras del sonido
Daphne Oram fundó el 1 de abril de 1958 Radiophonic Workshop, una unidad experimental de sonidos electrónicos en la que trabajarían Delia Derbyshire y Maddalena Fagandini.

Archivado en: Trap Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.