Música
Israel podrá seguir utilizando Eurovisión en 2024 para lavar su imagen

La organización del Festival de la Canción Eurovisión 2024 rechaza excluir a Israel del certamen, aduciendo que es un evento apolítico. En 2022 sí expulsó a la representación rusa. Más de mil músicos de Suecia, país anfitrión este año, han exigido que Israel no participe por su “guerra brutal en Gaza”.
Eurovisión Israel
Netta Barzilai ganó el festival de Eurovisión en 2018, la cuarta vez que lo hacía un representante de Israel.

Unas horas antes del inicio de la primera semifinal del Benidorm Fest 2024, la tercera edición del concurso musical de Radio Televisión Española en el que se elige la canción que representará al ente público en el Festival de Eurovisión, una de las presentadoras de la gala habló sin tapujos de un tema conflictivo que sobrevuela cada año —y este especialmente— la celebración del certamen europeo: la participación en él de Israel.

En rueda de prensa el martes 30 de enero, Inés Hernand condenó “profundamente” los ataques de Israel a la población gazatí, sin medias tintas. “Lo diré públicamente como Inés Hernand y no como RTVE, no puedo comprometer la posición de la pública, pero yo ahí tengo un posicionamiento claro: está siendo una masacre, un genocidio, y yo como persona individual exijo el alto el fuego ya”, manifestó la presentadora, quien también apuntó a una comparación que no deja en buen lugar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el conglomerado de televisiones públicas europeas que organiza Eurovisión: “Que Israel participe en el festival cuando Rusia fue vetada el año pasado en similares circunstancias deja entrever otras cuestiones que tienen que ver con el capital. Es mi opinión y no me importa decirlo públicamente porque los que asesinan son ellos, no yo”.

Hernand señalaba una circunstancia muy repetida en estas últimas semanas, cuando la participación de Israel en Eurovisión 2024, a través de su canal de televisión KAN 11, ha sido muy cuestionada debido a la operación militar que su ejército está llevando a cabo y que está arrasando Gaza desde el mes de octubre, con un resultado de más de 25.000 víctimas civiles asesinadas. En 2022, la UER expulsó a la televisión rusa del festival un día después del inicio de la guerra en Ucrania, justificando la decisión en que su entrada “desacreditaría al concurso”.

La Unión Europea de Radiodifusión afirma que “quiere preservar el estatus del concurso como un evento apolítico que une a audiencias de todo el mundo a través de la música”

Sin embargo, este año no va a tomar la misma medida con respecto a Israel. En un comunicado remitido al periódico sueco Aftonbladet, la UER afirma que “quiere preservar el estatus del concurso como un evento apolítico que une a audiencias de todo el mundo a través de la música”. Según la organización, el Festival de la Canción de Eurovisión es una “competición entre televisiones públicas de toda Europa y Oriente Medio que son miembros de la UER. Es una competición para emisoras —no gobiernos— y la emisora ​​israelí ha estado participando durante 50 años”.

Deportes
Boicot Qué pueden hacer el COI, la UEFA o Eurovisión ante los crímenes de Israel
Más de 300 clubes y organizaciones de la sociedad civil palestina reclaman al COI la expulsión de Israel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán este verano en París.

El comunicado de la UER responde a una carta firmada por más de mil músicos suecos —Eurovisión se celebra este año en Malmö, Suecia, del 7 al 11 de mayo— que exigen que Israel sea excluido de la edición de 2024 del concurso de canciones por su “guerra brutal en Gaza”. Publicada en Aftonbladet el lunes 29 de enero, la carta abierta expresa que, al permitir que Israel participe, la UER “está mostrando un notable doble rasero que socava la credibilidad de la organización”.

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”, se lee en la misiva. Entre los firmantes de la carta aparecen los nombres de artistas de éxito internacional como los cantantes Robyn y Fever Ray, el dúo folk First Aid Kit y ex concursantes suecos de Eurovisión como Eric Saade y Malena Ernman, la cantante de ópera mezzosoprano que también es madre de la activista climática Greta Thunberg.

Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.

Esta carta llega después de una petición similar firmada por unos 1.400 artistas de Finlandia e Islandia que también solicitaron que Israel sea excluido del certamen. La televisión pública de Islandia, RÚV, ha dejado en el aire su participación en Eurovisión y ha emplazado al ganador de su propio concurso de canciones, que tendrá lugar en marzo, a decidir si participar en Eurovisión o boicotear el evento.

Música al servicio de la propaganda

La participación del Estado de Israel en el certamen de Eurovisión ha sido controvertida desde que lo hiciera por primera vez en 1973, cuando se convirtió en el primer país no europeo en hacerlo. La UER lo justificó porque la emisora de radiodifusión pública israelí ya era uno de sus miembros.

Israel ganó por primera vez Eurovisión en París en 1978 con la canción “A-Ba-Ni-Bi” interpretada por Izhar Cohen y Alphabeta. Un año después, el Festival de la Canción de Eurovisión viajó a Jerusalén, donde Israel ganó el concurso por segunda vez consecutiva.

Dana Internacional, nombre artístico de Sharon Cohen, fue noticia en todo el mundo en 1998 cuando se convirtió en la primera cantante abiertamente trans que gana Eurovisión. La cantante israelí aseguró en noviembre de 2023 que quien no condene a Hamás “está en contra de las personas LGTBI, las mujeres y la paz”. En un mensaje en su cuenta de Instagram dijo que si una persona LGTBI “acaba accidentalmente en las calles de Gaza, no saldrá viva de ellas”.

El 12 de mayo de 2018, por casi 100 puntos sobre su rival inmediata, Netta Barzilai ganó el Festival de la Canción de Eurovisión para Israel, en lo que fue la cuarta vez que la representación israelí se alzaba con el premio. Su canción, “Toy”, hablaba del acoso y del empoderamiento mediante una coreografía y una puesta en escena llenas de color y de movimiento. Pocos minutos después de conocerse el resultado, Benjamin Netanyahu la felicitó en Twitter, multiplicándose las publicaciones en esta red social que leyeron la victoria como parte de un estudiado lavado de cara para el Estado israelí.

Archivado en: Israel Palestina Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
angel.luis60
5/2/2024 14:17

Ahora le deberian dar el primer premio de Eurovision a Israel como se lo dieron a Ucrania y expulsar a Gaza del festival.Viva Groucho Marx.

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

1
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

1
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
Acaido
1/2/2024 2:14

El doble rasero de los organizadores entraña un miserable desprecio al desamparado, así como un apestoso, repugnante tufo a racismo.
Boicot.

1
0
RamonA
31/1/2024 20:24

¡BOICOT! Los principios “marxistas” de la UER son muy flexibles.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.