Gaza Activestills 07-01-24
El periodista Hazem Rajab atendido en una camilla después de sobrevivir a un ataque aéreo israelí contra un automóvil donde otros dos periodistas, Hamza Al-Dahdouh y Mustafa Thuraya, fueron asesinados, cerca de Rafah, al sur de Gaza, el 7 de enero de 2024 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)

Deportes
Qué pueden hacer el COI, la UEFA o Eurovisión ante los crímenes de Israel

Más de 300 clubes y organizaciones de la sociedad civil palestina reclaman al COI la expulsión de Israel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán este verano en París.

Las primeras denuncias llegaron de manos de la Asociación Palestina de Fútbol (APF). En un comunicado publicado el 6 de diciembre, cifraba en 85 el número de deportistas muertos desde el inicio de los ataques de Israel sobre la población palestina, en el mes de octubre del año pasado. Unas semanas más tarde se hicieron públicas unas fotos en las que aparecían numerosas personas, incluyendo niños, arrodillados y en ropa interior en el césped del estadio Yarmouk de Gaza, convertido en centro de detención e interrogatorio. En ese momento, la APF ya habló de “una clara violación de la Carta Olímpica y de todas las leyes y convenciones continentales e internacionales”. Los ataques sobre Gaza continuaron y el 7 de enero se confirmó la muerte de Hani Al Masdar, entrenador del equipo olímpico de fútbol de Palestina, tras ser alcanzado por la metralla de un misil israelí.

Todas estas acciones suponen una violación de los principios fundamentales del olimpismo, según establece el propio Comité Olímpico Internacional (COI). “Toda persona debe tener acceso a la práctica del deporte sin discriminación de ningún tipo, en el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente y dentro del ámbito de competencia del Movimiento Olimpico”, dice el punto 4 de la Carta Olímpica. En la introducción al texto dice también que todos los Comités Olímpicos Nacionales “han de ajustarse a la Carta Olímpica”.

Estos son los principios en los que se apoya la campaña que han iniciado más de 300 clubes y organizaciones de la sociedad civil palestina, reclamando al COI la expulsión de Israel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán este verano en París. También la Asociación de Fútbol de Jordania (AFJ) hizo un llamamiento a la comunidad deportiva mundial “a tomar acciones contundentes para parar la agresión contra Palestina y los territorios ocupados”, al tiempo que pedía “estrictas sanciones contra el deporte israelí”.

El movimiento palestino de Boicot y Desinversiones, o BDS movement, extiende la campaña al festival de Eurovisión, que el pasado 5 de diciembre anunció los 36 países participantes para la edición de 2024 e incluía entre ellos a Israel. En este caso, a la campaña palestina se han unido músicos noruegos, suecos y finlandeses, pidiendo a las televisiones de sus respectivos países la expulsión de Israel del festival.

También la Eurocopa de fútbol, que se disputará este verano en Alemania, podría ser objetivo de las campañas de boicot. El próximo 21 de marzo, la selección de Israel disputará frente a Islandia su eliminatoria de clasificación para la Eurocopa. Es previsible que este partido genere protestas, que aumentarán en caso de que Israel termine por clasificarse para la competición.

En 2022, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad organizadora de Eurovisión, expulsó a la televisión rusa del festival un día después del inicio de la guerra. En el caso del COI, en 2022 impidió la participación tanto de Rusia como de Bielorrusia en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing, inaugurados ocho días después de la invasión de Ucrania

Es bastante frecuente que los organizadores de eventos de ámbito continental o mundial respondan a las peticiones de boicot a determinados países explicando que se trata de espectáculos apolíticos; sin embargo, la comparación con la reacción a la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso deja en evidencia su falta de respuesta ante las acciones de Israel. En 2022, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad organizadora de Eurovisión, expulsó a la televisión rusa del festival un día después del inicio de la guerra. En el caso del COI, en 2022 impidió la participación tanto de Rusia como de Bielorrusia en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing, inaugurados ocho días después de la invasión de Ucrania. Aunque posteriormente ha ido flexibilizando su postura y, sin que haya una decisión definitiva respecto a los próximos JJ OO, por el momento son 11 los deportistas rusos y tres los bielorrusos que han logrado la clasificación para París; lejos de los 333 que formaron la delegación rusa en Tokio y los 101 de la delegación bielorrusa.

El ejemplo se repite al hablar de la UEFA, que expulsó a la selección de Rusia y a sus clubes de todas las competiciones europeas tras la invasión de Ucrania, pero no ha tomado ninguna decisión respecto a Israel, más allá de trasladar, por razones de seguridad, los partidos que involucran a equipos israelíes a un campo neutral.

Boicots olímpicos y el ejemplo sudafricano

Ante estas campañas de boicot, Israel cuenta siempre con el apoyo incondicional de Estados Unidos, el más influyente dentro del COI. De hecho, la única vez que el Comité Olímpico se ha pronunciado acerca de la participación de Israel en los próximos Juegos de París ha sido para confirmar que los atletas israelíes se alojarían en la villa olímpica junto al resto de deportistas y que, igual que se hizo en los Juegos de Tokio, se tomarían medidas inmediatas ante cualquier acto de protesta contra un deportista israelí, según declaro un portavoz del COI a la agencia de noticias alemana DPA.

En el movimiento palestino de Boicot y Desinversiones son muy conscientes de las dificultades para que el COI tenga un gesto de condena a Israel, sin embargo, en un comunicado publicado el pasado 16 de enero, recordaban que “permitir a Israel, en medio de un genocidio, participar en los próximos JJ OO mandaría un mensaje a la comunidad internacional de que el COI aprueba el mayor de los crímenes de guerra”.

La última vez que los atletas israelíes no estuvieron presentes en unos Juegos Olímpicos fue en la edición de 1980 en Moscú, debido a que se unieron al boicot liderado por Estados Unidos en respuesta a la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética

La realidad es que la última vez que los atletas israelíes no estuvieron presentes en unos Juegos Olímpicos fue en la edición de 1980 en Moscú, debido a que se unieron al boicot liderado por Estados Unidos en respuesta a la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Antes de eso habían participado en todas las ediciones de los JJ OO de verano desde que, en 1952, fue reconocido el Comité Olímpico de Israel.

Hay un precedente en la historia de los Juegos Olímpicos que podría alimentar el optimismo de la causa palestina, porque fue precisamente con Sudáfrica, el mismo país que ha presentado una demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, con quien el COI ha tomado las medidas más contundentes en toda su historia. No se le permitió participar en los JJOO en 1964 debido a la política del apartheid y sería finalmente expulsado del COI en 1970 por no respetar la Carta Olímpica. Después de aquello, no volvió a participar en unos JJOO hasta Barcelona 1992, una vez que había puesto fin a este sistema segregacionista.

Aquella reacción del COI fue apoyada por Naciones Unidas y llegó como consecuencia de una larga campaña por el boicot al deporte sudafricano que tuvo en la expulsión de los Juegos Olímpicos su mayor exponente, pero que se mantuvo activa durante décadas. El Movimiento Anti-Apartheid organizó protestas en cada partido disputado por las selecciones de Sudáfrica, con especial énfasis en los de rugby y cricket, los dos deportes más populares en la comunidad blanca del país y consiguió que buena parte de las federaciones deportivas del país fueran excluidas de las competiciones internacionales. Entonces, el apoyo internacional fue muy importante y la exclusión de Sudáfrica de los principales torneos deportivos resultó un factor decisivo para que su gobierno decidiera poner fin a una política criminal.

Archivado en: Israel Palestina Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/1/2024 11:58

A la COI le pasa exactamente lo mismo que a la ONU, que en su base dice luchar por la democracia y la igualdad, pero está controlada por EE.UU y sus intereses, y mientras siga así será una herramienta de propaganda capitalista occidental.
Lo más vergonzoso de todo es que Israel tiene equipos de fútbol dentro de los asentamientos ilegales usurpados a los palestinos.

1
0
Acaido
29/1/2024 21:41

O todos, o ninguno.No se puede tratar a los palestinos peor que a perros.
No podemos coaccionar o sancionar a Rusia y aplaudir a Israel que ha sido condenada reiteradamente por. diversos tribunales internacionales por sus crímenes de Estado e invasión sistemática de Palestina.

2
0
HERRIBERO
29/1/2024 11:00

La Corte Internacional de Justicia NO debe de seguir los mismos pasos que la ONU. Donde cinco socios fundadores tienen derecho a VETO. Ahí, radica el "envilecimiento" de los Sionistas judíos en Israel.
NO se debiera VETAR a los deportistas en las competiciones, como se hizo con Rusia. Sin embargo la UE y la OTAN _ NATO. . . ¡Hicieron ganar a Croacia en Eurovisión! Esta Europa de "mercaderes", que le dan la espalda a las gentes de sus países y pueblos, haciéndonos "súbditos" de aquellos que nos encarecen la vida, las libertades y nos hacen "abrazar" a los "genocidas" . . .¡Que ellos quieren!

1
0
Asanuma
29/1/2024 10:54

En la EuroLeague de Baloncesto no se deja competir a los equipos rusos, pero el Maccabbi de Tel Aviv sí que puede hacerlo desde Lituania. Recordar que en 1978 la selección argentina de fútbol ganó su primer mundial en Buenos Aires, mientras miles de argentinxs desaparecían en plena dictadura. Es decir, que Occidente apoyó la dictadura argentina como ahora lo hace con el genocidio perpetrado por Israel.

4
0
RAFA
29/1/2024 7:08

Saben perfectamente lo que pueden hacer cada uno en su ámbito. No lo hacen porque son cómplices por activa o por pasiva del genocidio contra el pueblo Palestino.

8
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.