Música
Puto Chino Maricón: “Lo que yo hago es la música que se escucharía en un bazar en el año 3000”

Es influencer, instagramer, arquitecto, violinista, millenial, aliado feminista, adicto a Pontejos y orgulloso puto-chino-maricón. El artista Chenta Tsai canta, baila y echa Cristasol en la Casa Encendida este viernes.

Puto Chino Maricón
Chenta Tsai Tseng, alias Puto Chino Maricón, artista multidisciplinar. Álvaro Minguito (©)

Si eres suscriptor o suscriptora de la revista El Salto, te servirá esta información para saber de qué va Chenta Tsai: le encanta Visual 404, la sección más trash de Radical, y conoce el medio por esta entrevista a Clara te Canta, de la que es muy fan. Si no lo eres, te diré que en su cuenta de Instagram sus locos estilismos conviven con un “no es abuso, es violación” con la misma naturalidad con la que en su vida combina el vowel and bass con el violín. Cuando le pregunto qué le inspira, me da una ristra de referencias que hubieran sido indescifrables para esta señora que escucha PJ Harvey y Patti Smith sin la ayuda de mi amiga más folclórica y pop, Tania B. Martínez.

A Chenta Tsai, Puto Chino Maricón, cuyo concierto este viernes en La Casa Encendida de Madrid forma parte del programa “Princesas y Darth Vaders” (del 1 al 3 de junio), tienes que quererlo por su tema Tú no eres activista o Marica Pika Pika. En sus conciertos lleva una botella de Cristasol (pero dentro hay agua, advierte) porque “hay mucha mierda que limpiar”. Vallecano hasta los 12 años, un día decidió empoderarse con un poco de teoría feminista y buenas dosis de militancia antirracista. Y este es el resultado.

En tu Instagram, tus estilismos de chándal con un toque de Pontejos conviven con “no es abuso, es violación”. ¿Te ha molestado la sentencia de La Manada?
Claro que sí. Se ha resuelto de una forma muy inhumana y muy poco considerada.

¿Puto Chino Maricón también es feminista?
Soy aliado.

¿Eres de World Pride o de Orgullo Crítico?
Descubrí el Orgullo Crítico el año pasado y encontré mi lugar ahí. Desde entonces he conocido a un montón de compañeres que además están en el 12N o en SOS Racismo. De hecho, estoy en SOS Racismo con la nueva presidenta haciendo un proyecto de cartografiar y denunciar las paradas racistas que ha habido en Madrid. Cuando me invitaron al Orgullo, yo hice una open call en Instagram en la que llamé a gente que no se sentía representada por el World Pride para molestar un poco en el escenario, porque ¿dónde están las mujeres trans o las lesbianas en el World Pride? Me tiraron un móvil en la entrepierna, pero yo lo recibí con orgullo: algo he hecho bien si ha molestado.

¿Quién es la gente de mierda?
Toda la gente que nos oprime y que nos ha hecho sentir pequeñes en algún momento de nuestra vida. Pero esta canción no quiero que caiga en el victimismo, quiero que sea de empoderamiento. Por ejemplo, yo antes me sentía avergonzado por ser chino. Porque en la calle te miran, asocian ser chino con algo negativo, te llaman “chino de mierda”, en los trabajos llegaban a insinuar que como eres chino vas a cobrar menos... He perdido el hilo.

¿Empezamos?
Vale, porque van a decir ¿este chino qué dice?

[Risas]

¿Quién es la gente de mierda?
Todas aquellas personas que nos han oprimido, nos han hecho la vida imposible o nos han hecho sentir pequeñes. Pero en ningún momento quiero que esta canción caiga en el victimismo, sino en el empoderamiento. 

¿Lo tuyo es canción protesta? 
Es difícil categorizar lo que hago, en primer lugar porque no soy solo músico, que ya es mucho trabajo. También soy arquitecto, artista multimedia, violinista del Real Conservatorio… Los géneros que trato dentro del música son variopintos. Por ejemplo No tengo wifi es vowel and bass y canto sobre el costumbrismo, Marica pica pica tiene parte de canción protesta y utiliza un bajo más de música urbana y, en cambio, Puto chino maricón también es canción protesta, siempre mezclándolo con el pop. Pero no es justo decir que soy un músico que hace música protesta porque sería infravalorar a aquelles artistes que sí se dedican al 100% a cantar canciones protesta. Por eso me da miedo que me etiqueten... Prefiero decir que soy músico, hago pop y punto. Porque a veces canto sobre lo feo y lo kitsch, de repente se me va la cabeza y canto sobre Instagram, y luego hay canciones protesta. Es parte de lo que soy, pero no es todo lo que soy. 

Etiquétate tú.
Uf. Pues mira, me cuesta hasta etiquetar mi género, ¡como para etiquetar mi música! Pero yo digo que si hay que etiquetarla, es esto: música que se escucharía en un bazar chino en el año 3000. Esa es la ideología y el sonido.

Algunas etiquetas que he encontrado sobre lo que haces son fast music o subnopop
¡Ay! Eso del subnopop es un poco capacitista. Yo sé que lo ha inventado Ojete Calor, que son unos genios, pero no me gusta ese término. Tampoco me gusta electro-disgusting, que es otra etiqueta que me han puesto. Parece que cuando cantas sobre temas que no sean el amor romántico o basados en la misoginia ya eres subnopop, o electro-disgusting

Apunté subnopop porque creo que parte de tu marca personal es reapropiarte del lenguaje, como haces con putochinomaricón o feminazi.
Ah, claro. Pues me asocio más con la teoría queer, porque queer no tiene una carga negativa muy fuerte. Yo lo que hago es apropiarme de un insulto y quitarle la connotación negativa. Creo que no he respondido a tu pregunta.

Yo tampoco estoy segura…
[Más risas]

Lo vuelvo a intentar: racializades, compañeres, puto-chino y feminazi. ¿Jugar con el lenguaje forma parte de lo que haces?
Totalmente. El lenguaje está muy vinculado al progreso, no solo en las políticas de identidad, y creo que es importante adaptarse. Igual lo que decimos ahora se caduca y en cinco años tenemos que reflexionar y buscar otros términos. Los bazares y los todo a cien hay quien los asocia con chino, y estas ideas son microrracistas y esto en cinco años se va a cambiar. Afroféminas tiene un artículo donde explica que mientras que la palabra negro tenga una connotación negativa van a utilizar afrodescendientes. La evolución del lenguaje es la evolución de la humanidad y de las políticas de identidad. Creo. 

Antes sí “decía bajar al chino”, porque ser racializade no te quita el racismo y, quiera o no, he sido educado en un entorno occidental y he sido machista y racista hacia mí mismo

¿Entonces no dices bajar al chino?
No, no, no. Antes lo decía, las cosas como son. Porque ser racializade no te quita el racismo y, quiera o no, he sido educado en un entorno occidental e inconscientemente también he sido machista y racista hacia mí mismo. Yo no me aceptaba como persona taiwanesa, me veía infrahumano. Porque yo aprendía de las calles, y de mis amigues, y lo que se me transmitía es: “Como tú eres chine, no eres atractivo, te van a explotar en los trabajos”. Me decían: “No vas a ser músico porque no tienes una imagen que vender y a nadie le interesa la vida de un chino”. 

¿Cómo le has dado la vuelta a eso?
Estaba harto. Porque estaba viendo que el movimiento feminista estaba moviéndose y así, por ejemplo, en el especial de Nochevieja de José Mota dieron una plataforma al movimiento feminista (aunque un poco chunga y cuñada), mientras que no sentían ningún remordimiento en meterse con la comunidad china, y nadie decía nada. Por eso lo hice yo. Estaba harto, estaba cansado de vivir como una víctima, de bajar la cabeza y decir: “Soy un inquilino, estoy invadiendo vuestro espacio”. Y pensé: “Voy a aprender del feminismo y de mi entorno, y de La Manada negra, que es el bloque racial y migrante dentro del Orgullo crítico”. Aprendí muchísimo de elles porque están empoderades y me enseñaron mucho en cuanto a quererme a mí misme y, ¡mira qué básico!, a aceptarme y a considerar que mis sentimientos son importantes. Que cuando vaya por la calle y me llamen “puto chino de mierda” es normal que me ofenda. O que, cuando una persona me haga yellow facing, eso me tiene que ofender y eso es válido, porque había llegado a un punto en el que pensaba que eso era normal y tenía que comérmelo. Venía de estar harto, y no quería vivir más así, y dije: me voy a empoderar. Soy migrante, homosexual y disidente, y estoy completamente feliz con mi disidencia. A la mierda todas las opiniones y este racismo social e institucional que estoy viviendo y que viven muches de mis hermanes.

Era jodido ser homosexual en el instituto porque no había referentes en el mainstream y no había Instagram

Por lo que cuentas, sufriste bullying. ¿Era bullying homófobo, racista o simplemente es que hay mucha gente de mierda?
A ver, no quiero insultar a todo el mundo. Pero, jolín, es que hay muy poca educación respecto a las políticas de identidad, respecto a todo lo que es distinto a lo heteronormativo. Yo desde pequeño sabía que yo tenía una sexualidad disidente. A los tres años estaba enamoradísimo de un carnicero, y me lo decía hasta mi madre. Por eso me hizo gracia que mi madre se sorprendiera tanto cuando salí del armario, que fue hace poco. Yo era el único racializado en mi colegio y allí, si tú eras diferente, se metían contigo. Y sí, era jodido ser homosexual en el instituto en aquel entonces porque no había referentes en el mainstream y no había Instagram. Y de repente salía yo, que me ponía bragas o jugaba a las Bratz y me daba igual, y era un poco what the fuck, qué hace este chino. 

¿Cómo se tomó tu familia este empoderamiento, esta ruptura?
La verdad es que al principio se lo tomaron muy mal, mi madre mucho peor. Imagínate: mi madre quemó unos huevos cocidos. ¿Es posible quemar unos huevos cocidos? No me habló en varios meses y, de repente, cuando vio que la gente me tomaba en serio, empezó a entender mi trabajo. Porque mi madre tenía miedo, no sabía lo que era ser homosexual y, en realidad, estaba deconstruyéndose también, porque también era de esa idea de estar colonizando un espacio que no es nuestro. Poco a poco fue deconstruyendo, y ahora, por ejemplo, va a restaurante españoles, cosa que antes no hacía: se va abriendo y me encanta que esto le esté abriendo la mente, no solo a mi familia, sino a otres muches personas recializades que han sido incomprendides.

En mis conciertos, me emociona ver a gente que no pisaría un concierto en su vida. Hace poco toqué en Valencia, había dos personas enfrente que eran asiátiques, una de ellas era disidente sexual trans asiátique, y al acabar me dijo gracias por esta plataforma. Y yo flipando. Me dijo: “De verdad que has abierto un espacio para persones como nosotres”. Eso me enriquece. Me quedo con esas personas que vas conociendo, porque descubres que no estabas solo. Dios mío, ¡si hubiera existido Instagram cuando era joven todo habría sido tan fácil! 

Porque todos vamos a conciertos a bailar, es tan básico como eso, pero muches de nosotres sentimos que estamos en un espacio hostil. Yo tengo muchas amigas que han ido a espacios supuestamente seguros y le han metido mano y yo what the fuck, ¿es que no hay espacios seguros? Intento que mis conciertos lo sean. Princess Nokia dijo en una conferencia que hay tres principios para configurar un espacio seguro en los conciertos, pero lo más importante es la energía del artista. Yo soy abierto, me bajo al escenario, me preocupo de si la gente está cómoda. 

En el último número de El Salto hemos hablado con la ilustradora Quan Zhou. ¿Sois la punta de lanza de una nueva generación que ha roto con algo y va a cambiarlo todo? 
Eso es muy ambicioso, pero la verdad es que al conocerla me emocionó mucho porque no sabía que había más artistas asiátiques. No solamente a escala España, sino a escala mundial. Si no eres K-Pop o J-Pop no existes. 

¿En quién te inspiras? 
En muchísima gente. Yo existo como una combinación de opuestos. Siempre me he sentido en la frontera de todo, por eso utilizo el pop como base, la letra y mi voz para reivindicar, que son opuestos porque el pop no se suele utilizar para cantar sobre lo irreverente. Entonces choca que utilices el pop para cantar Puto chino maricón, porque no es un género abierto a este tipo de enunciados. Yo existo en la frontera. Aparte de Marsha P. Johnson, me he metido a saco en el voguing, y me está dando clase Silvi ManneQueen. También me inspiran cosas muy mainstream como Charli XCX o Spice Girls, porque es el contenedor que utilizo, aunque sea con otro tipo de enunciado. Me inspira mucho la gente que ha sabido conjugar el lenguaje mainstream y el lenguaje considerado disidente, como Elene DeGeneres, Quay Dash o Grimes. Ella es la razón por la que escribo música, me encanta y es una de las pioneras en la producción.

Pueblo gitano
El color del flamenco

La reciente petición de reconocimiento institucional a la aportación del pueblo gitano al flamenco ha desencadenado el resurgir de los discursos antigitanistas.

¿Cómo es ser millenial chino y gay?
No soy un ejemplo bueno porque muchas personas asiátiques que tienen una disidencia sexual no tienen mi plataforma. En Grinder o Tinder hay personas que especifican que no quieren quedar con asiátiques. Por eso creo que yo hablo un poco desde el privilegio, porque tengo una plataforma. Ser una persona racializade mola porque estamos ganando más voz, pero a la vez es un poco chungo porque nos han dejado mucha mierda. 

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
#47463
14/2/2020 15:02

estabien la melodia el ritmo los tiempos de bits pero la letra en la mayor parte de las canciones no me gusta,
aun asi el sujeto ttiene un ocjetivo no solo alluda alos de su pais q estan en una siuasion igual, tambien alluda alos de los demas paises en una siuasion similar, y el chino si es omosexual o gay o puto o si es asiatico asimes y no por el echo de discriminarlo ya de la nada va adejar de serlo entiendan pedazos de mierda ->mrd<- q no todo gira entorno austedes yo apoyo a el chino y cabe mensionar q en elpoco tiempo de existensia q conllevo nunca es discriminado a nadie al contraario me gusta conoser ala gente de otros continentes or q siempre se aprende algo nuevo...

0
2
Pae
13/6/2019 3:48

Vaya tio, de todo menos aburrido, y la musica pegadiza como la canción del verano

1
1
Ana María
12/3/2019 13:12

Coge una cacerola, mete todo lo "políticamente correcto - versión contemporánea" y disfrázalo de transgresión!. Eso es lo único que hay aquí. En definitiva..Aburrido...ups, perdón!!: AburridE!.

2
6
Ana
2/6/2018 11:49

Este tío es la leche!!! Me alucina todo lo q dice. Huele a una libertad inmensa. Me da alegría y esperanza. Gracias!

29
7
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.