Música
Valtònyc, el chaval que rapeaba entre balas de paja

Cantaban en los garajes. O entre balas de paja, depende del día. Swing y Valtònyc. Dos cantantes de la ruralía. Una bofetada que te despierta.

Valtònyc, Fermín Muguruza y Anna Gabriel
Valtònyc en rueda de prensa con Fermín Muguruza y Anna Gabriel.
22 feb 2018 14:08

Valtònyc todavía tenía cara aniñada y ni un pelo en la barbilla, cuando se empezó a escuchar su nombre por los ambientes alternativos de Palma,

—¡Hay un chaval de Sineu que hace rap en mallorquín y es un crack!

David Pujol, activista ‘indepe’ con cesta de mimbre, me lo decía emocionado. Y explicaba cómo lo había visto en un combate contra Mateu Xurí, alma máter de los glosadores (las y los bertsolaris de Mallorca). La palabra improvisada con dos pieles diferentes: Glosa versus Rap. Vaya: Como un bertso-saioa entre bertsolaris y raperos.


Corría el 2012 y la promiscuidad de Valtònyc con la glosa seducía a los independentistas de la isla. Un muchacho que conectaba un canto ancestral mallorquín con el rap forastero. Y con todo el descaro del mundo, motherfucker! No había precedentes. Para muchas, era una esperanza para la lengua catalana. Quizá incluso para la batalla por la supervivencia de la identidad mallorquina. ¡Eh! Con ocho millones de turistas al año y más de la mitad de la población nacida fuera de las Islas (según el INE), hay que trabajar la cultura propia. 

Leer: “En Balears han actuado las lógicas más salvajes del mercado”

Valtònyc demostraba que era posible tener un aire de poligonero y estimar tu tierra. Que era posible importar culturas de fuera de la isla y no por ello caer en el auto-odio. O sea, en aquellos urbanitas que comen piña en invierno, pero ver ETB1 les parece estrambótico.

Era tiempos en los que toda disidencia acababa imputada en los Juzgados de Via Alemania. Porque hubo un tiempo en que cada semana nos caminar hasta allí

Parece una evidencia, que hay quillos y chonis borrokas. ¡Y menos mal que es así! Pero entonces todo era muy oscuro. José Ramon Bauzá y el peor PP que se recuerde habían arrasado en las elecciones de 2011. Tanto, que se permitió una legislatura de hachazos contra el catalán. Años de trincheras poéticas en las noches de la Obra Cultural Balear (entidad a medio camino entre AEK i Euskaltzaindia). Meses de escraches en cada acto del Govern del PP, días en los que se intuía una tímida primavera mallorquina y noches saliendo de la redacción para llegar a la barra de los únicos bares estilo ‘Casco Viejo’ de Palma: El Pinzell y el Siset.

Era tiempos en los que toda disidencia acababa imputada en los Juzgados de Via Alemania. Porque hubo un tiempo en que cada semana nos tocaba caminar hasta allí. Por la puerta delantera, a aplaudir a los imputados que entraban a declarar. Por la puerta trasera, a hacer guardia hasta que soltaban a los detenidos. Y puño en alto, subían la misma rampa que Iñaki Urdangarin y tantos otros corruptos habrían de popularizar en todo el Estado.

Ya desde su nombre de aire genuinamente comunista —que no independentista—. Joan Miquel Arenas, camarada Arenas. A pesar de que tenía buena relación con Arran (el referente de Ernai en los Países Catalanes). Porque en Mallorca —especialmente bajo gobiernos bauzanianos— era difícil no hacer piña. Y el espacio de la disidencia, desengañémonos, era estrecho. Fue en aquel tiempo cuando Campos denunció al propio Valtònyc por su tema Círcol Balear. “Jorge Campos se merece una bomba de destrucción nuclear”. Valtònic tenía 17 años, cuando lo escribió. Campos era amigo de Santiago Abascal (¡hijo!).

En paralelo, Campos denunciaba a los jóvenes de Arran en otro memorable juicio, a pesar de que la jugada no le salió bien. O mejor dicho: consiguió notoriedad, gracias a llevar a juicio a diez jóvenes —por no decir adolescentes—. Pero no arrancó la condena que perseguía, ya que todo quedó en un delito de faltas. Es ahora cuando se acaba de cobrar su presa. La de Joan Miquel Arenas, Valtònyc.

Íbamos a sus conciertos en las noches tropicales de verano. Recuerdo el de sa Pobla, celebrando los diez años del nacimiento del colectivo Pinyol Vermell, en un polígono a las afueras. Los cubatas servidos en el maletero y los vasos de plástico duro y fiestas ya pasadas. 

“Hay un muchacho de Sineu que hace rap en mallorquín y es un crack!”, me habían dicho.

Cantaban en los garajes. O entre balas de paja, depende del día. Swing y Valtònyc. Dos cantantes de la ruralía. Una bofetada que te despierta. Ya nos había llegado un ejemplar de su primer disco, Rap Rural, a la redacción del Diari de Balears. Bases de hip hop, notas de folk, sueños de jazz... “Y que reivindican el uso del mallorquín como lengua de expresión", defendían ya entonces.

Hoy ya no es ese muchacho de los primeros ‘combates’ contra el bertsolari mallorquí Xurí. Sólo hay que verlo en el Parlament de Catalunya —en aquella rueda de prensa con Fermin Muguruza y la diputada Anna Gabriel—, cómo aferra el atril con las manos. Parece tener la fuerza de Durruti en sus brazos: está a punto de romperlo.

Quizás tendrá que dejar la frutería donde trabaja actualmente. Working class que no ha hecho dinero con la música, sino que la ha vivido, la ha sudado y la ha batallado.

La gira por Catalunya también lo llevó a dar conciertos como el de Badalona, rodeado de más músicos imputados como Pablo Hasel, Elgidio y César Strawberry. Mientras tanto, llega abril y con él la CUP de Barcelona reproduce las letras —por las cuales le han condenado— en un fanzine editado con motivo de Sant Jordi. El juicio está a punto de arrancar. Más tarde llegará la condena, el recurso ante el Tribunal Supremo. Y esta maldita semana, la confirmación de la sentencia.

Filtró una extravagancia: ¡Había donado 20.000 euros de su caja de resistencia a Puigdemont y la CUP! Inmediatamente abría las portadas de los digitales. Pero era fake news. Sólo quería trolearlos. Y se partía de risa.

¿Entrará en prisión? Pues así como se está afilando la represión en el Estado, quizá lo tengamos que ir a visitar a algún país centro-europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Cinturon Morado
24/2/2018 13:04

"Pablo Iglesias me pidió que hiciera un tema hablando del Borbón para su programa y ahora cuando me juzgan por él calla." Valtonyc

13
1
matriouska
24/2/2018 4:17

Articulazo y gran homenaje a Valtònyc. Mejor centro-europa que comerse una injusta prisión por cantar..

8
2
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.