Música
Valtònyc, el chaval que rapeaba entre balas de paja

Cantaban en los garajes. O entre balas de paja, depende del día. Swing y Valtònyc. Dos cantantes de la ruralía. Una bofetada que te despierta.

Valtònyc, Fermín Muguruza y Anna Gabriel
Valtònyc en rueda de prensa con Fermín Muguruza y Anna Gabriel.
22 feb 2018 14:08

Valtònyc todavía tenía cara aniñada y ni un pelo en la barbilla, cuando se empezó a escuchar su nombre por los ambientes alternativos de Palma,

—¡Hay un chaval de Sineu que hace rap en mallorquín y es un crack!

David Pujol, activista ‘indepe’ con cesta de mimbre, me lo decía emocionado. Y explicaba cómo lo había visto en un combate contra Mateu Xurí, alma máter de los glosadores (las y los bertsolaris de Mallorca). La palabra improvisada con dos pieles diferentes: Glosa versus Rap. Vaya: Como un bertso-saioa entre bertsolaris y raperos.


Corría el 2012 y la promiscuidad de Valtònyc con la glosa seducía a los independentistas de la isla. Un muchacho que conectaba un canto ancestral mallorquín con el rap forastero. Y con todo el descaro del mundo, motherfucker! No había precedentes. Para muchas, era una esperanza para la lengua catalana. Quizá incluso para la batalla por la supervivencia de la identidad mallorquina. ¡Eh! Con ocho millones de turistas al año y más de la mitad de la población nacida fuera de las Islas (según el INE), hay que trabajar la cultura propia. 

Leer: “En Balears han actuado las lógicas más salvajes del mercado”

Valtònyc demostraba que era posible tener un aire de poligonero y estimar tu tierra. Que era posible importar culturas de fuera de la isla y no por ello caer en el auto-odio. O sea, en aquellos urbanitas que comen piña en invierno, pero ver ETB1 les parece estrambótico.

Era tiempos en los que toda disidencia acababa imputada en los Juzgados de Via Alemania. Porque hubo un tiempo en que cada semana nos caminar hasta allí

Parece una evidencia, que hay quillos y chonis borrokas. ¡Y menos mal que es así! Pero entonces todo era muy oscuro. José Ramon Bauzá y el peor PP que se recuerde habían arrasado en las elecciones de 2011. Tanto, que se permitió una legislatura de hachazos contra el catalán. Años de trincheras poéticas en las noches de la Obra Cultural Balear (entidad a medio camino entre AEK i Euskaltzaindia). Meses de escraches en cada acto del Govern del PP, días en los que se intuía una tímida primavera mallorquina y noches saliendo de la redacción para llegar a la barra de los únicos bares estilo ‘Casco Viejo’ de Palma: El Pinzell y el Siset.

Era tiempos en los que toda disidencia acababa imputada en los Juzgados de Via Alemania. Porque hubo un tiempo en que cada semana nos tocaba caminar hasta allí. Por la puerta delantera, a aplaudir a los imputados que entraban a declarar. Por la puerta trasera, a hacer guardia hasta que soltaban a los detenidos. Y puño en alto, subían la misma rampa que Iñaki Urdangarin y tantos otros corruptos habrían de popularizar en todo el Estado.

Ya desde su nombre de aire genuinamente comunista —que no independentista—. Joan Miquel Arenas, camarada Arenas. A pesar de que tenía buena relación con Arran (el referente de Ernai en los Países Catalanes). Porque en Mallorca —especialmente bajo gobiernos bauzanianos— era difícil no hacer piña. Y el espacio de la disidencia, desengañémonos, era estrecho. Fue en aquel tiempo cuando Campos denunció al propio Valtònyc por su tema Círcol Balear. “Jorge Campos se merece una bomba de destrucción nuclear”. Valtònic tenía 17 años, cuando lo escribió. Campos era amigo de Santiago Abascal (¡hijo!).

En paralelo, Campos denunciaba a los jóvenes de Arran en otro memorable juicio, a pesar de que la jugada no le salió bien. O mejor dicho: consiguió notoriedad, gracias a llevar a juicio a diez jóvenes —por no decir adolescentes—. Pero no arrancó la condena que perseguía, ya que todo quedó en un delito de faltas. Es ahora cuando se acaba de cobrar su presa. La de Joan Miquel Arenas, Valtònyc.

Íbamos a sus conciertos en las noches tropicales de verano. Recuerdo el de sa Pobla, celebrando los diez años del nacimiento del colectivo Pinyol Vermell, en un polígono a las afueras. Los cubatas servidos en el maletero y los vasos de plástico duro y fiestas ya pasadas. 

“Hay un muchacho de Sineu que hace rap en mallorquín y es un crack!”, me habían dicho.

Cantaban en los garajes. O entre balas de paja, depende del día. Swing y Valtònyc. Dos cantantes de la ruralía. Una bofetada que te despierta. Ya nos había llegado un ejemplar de su primer disco, Rap Rural, a la redacción del Diari de Balears. Bases de hip hop, notas de folk, sueños de jazz... “Y que reivindican el uso del mallorquín como lengua de expresión", defendían ya entonces.

Hoy ya no es ese muchacho de los primeros ‘combates’ contra el bertsolari mallorquí Xurí. Sólo hay que verlo en el Parlament de Catalunya —en aquella rueda de prensa con Fermin Muguruza y la diputada Anna Gabriel—, cómo aferra el atril con las manos. Parece tener la fuerza de Durruti en sus brazos: está a punto de romperlo.

Quizás tendrá que dejar la frutería donde trabaja actualmente. Working class que no ha hecho dinero con la música, sino que la ha vivido, la ha sudado y la ha batallado.

La gira por Catalunya también lo llevó a dar conciertos como el de Badalona, rodeado de más músicos imputados como Pablo Hasel, Elgidio y César Strawberry. Mientras tanto, llega abril y con él la CUP de Barcelona reproduce las letras —por las cuales le han condenado— en un fanzine editado con motivo de Sant Jordi. El juicio está a punto de arrancar. Más tarde llegará la condena, el recurso ante el Tribunal Supremo. Y esta maldita semana, la confirmación de la sentencia.

Filtró una extravagancia: ¡Había donado 20.000 euros de su caja de resistencia a Puigdemont y la CUP! Inmediatamente abría las portadas de los digitales. Pero era fake news. Sólo quería trolearlos. Y se partía de risa.

¿Entrará en prisión? Pues así como se está afilando la represión en el Estado, quizá lo tengamos que ir a visitar a algún país centro-europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Cinturon Morado
24/2/2018 13:04

"Pablo Iglesias me pidió que hiciera un tema hablando del Borbón para su programa y ahora cuando me juzgan por él calla." Valtonyc

13
1
matriouska
24/2/2018 4:17

Articulazo y gran homenaje a Valtònyc. Mejor centro-europa que comerse una injusta prisión por cantar..

8
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.