Municipalismo
Tokiko burujabetza zerumuga gisa

Munizipalismoa herriaren burujabetza berreskuratzea da, eta herriko auzokideek beren bizitzen jabe izatea bilatzen du, tokiko eremua espaziorik hurbil eta berehalakoena baita behar konkretuak aldarrikatzeko

Casas municipalismo
Iruñeko Alde Zaharra, Burgos Plazatik Ione Arzoz

Burujabetzari buruz mintzatzen garenean, udalaz gaindiko politikaren eta estatuaren teorien kontzeptuekin lotuta dagoela pentsatu ohi dugu: badirudi subiranotasunaren nozioa estatu edo nazio mailako politikaren esparruan baino ez dela sartzen. Hala ere, munizipalismoaren ideia nagusia herriaren burujabetza berreskuratzea da; eta horrek esan nahi du apustu munizipalistak herriko auzokideek beren bizitzen jabe izatea bilatzen duela, tokiko eremua espaziorik hurbil eta berehalakoena baita haien behar konkretuak eta zeharkakoak aldarrikatzeko. Beraz, burujabetzaren ikuspegia udal mailan barneratu behar da ere, herritarrek beren bide propioa egin dezaten eguneroko ekintzetan, beren herrietan. Eta bide hori instituzionalizatzen ari da: 1991n herri-plataforma munizipalistek 175 aulki lortu zituzten Bizkaian, Gipuzkoan eta Araban, baina 402 zinegotzi dituzte gaur egun.

Munizipalismoaren adibide ditugu herri-plataforma gobernatzaileak: Karrantza Zabala, Armendu Ibarrangelun, La Voz del Pueblo Etxebarrin, Zalla Bai, Abadiñoko Independenteak eta ADIE Orozkon

Lehenik, burujabetza lokala argiago ulertzen da halako plataformek globalizazio neoliberalaren aurkako erresistentzia enklabe moduan jokatzen dutenean: pribatizazioen aurrean, herri-plataforma batzuek munizipalizazio prozesuak burutu dituzte. Hau da, publikoaren paradigma berreskuratzen dute eta kanpoko enpresei zerbitzuak azpikontratatzeari uzten diote (posible denean). Horren adibide ditugu herri-plataforma munizipalista eta gobernatzaileak: Karrantza Zabala, Armendu Ibarrangelun, La Voz del Pueblo Etxebarrin, Zalla Bai, Abadiñoko Independenteak eta ADIE Orozkon. Haiek erakutsi dute munizipalizazioaren ideia ez dela soilik dirua aurreztea ondoren gizarte ongizatean inbertitzeko, baizik eta kontratazio publiko handiagoa sustatzea, langile publikoen lan-baldintzak bermatzea eta herri horietan jarduten duten enpresei gizarte-klausulak eskatzea. Neurri horiek eraginkorrak dira langabezia-tasa murrizteko orduan, Etxebarrin edo Ibarrangelun gertatu bezala.

Elecciones
Municipios que abren el camino

Las plataformas municipalistas marcan el nuevo rumbo político. Algunos ejemplos en Bizkaia y Gipuzkoa abrieron brecha, se consolidan y buscan expandirse para ampliar los márgenes de lo posible

Gainera, Euskalerriak badauka sustraitze oso ahaltsua kooperatibei, elkarrekiko laguntza sareei, auzolanei eta elkartasunari dagokienez; beraz, etorkizun handiko lur emankorra da herri-plataforma munizipalistak eraikitzeko. Posible da burujabetza ekonomikoa bultzatzen jarraitzea, globalizazio ultra-neoliberala hobesten duen testuinguru batean murgilduta egon arren. Posible da deslurralderatutakoa lurralderatzea.

Hurbiltasun posizio batetik, bizilagunen kritikak, eskakizunak eta beharrak antzematen dituzte herri-plataformek : tokiko hautagaitzak herrian sustraituak baitaude, entzuteko, laguntzeko eta aldarrikatzeko

Bigarrenik, burujabetasun demokratikoaren balioa azpimarratu behar da arlo lokalean: estatuko gizarte-eragileek beren herritarrekiko erantzukizuna ekiditen dute kanpotik inposatutako baldintzak betetzearen izenean. Herri-plataforma gehienak egoera hori aldatzeko helburuarekin sortzen dira, erantzukizuna eta ardura izateko. Hurbiltasun posizio batetik, bizilagunen kritikak, eskakizunak eta beharrak antzematen dituzte: tokiko hautagaitzak herrian sustraituak baitaude, entzuteko, laguntzeko eta aldarrikatzeko. Azken finean, herritarren ondoan agertzeko. Herri-plataformak erresistentzia demokratikoaren inguruko giltzarriak dira urrun dauden eta ezezagunak diren erakundeen inposizioen aurrean, eta horrek esan nahi du hurbiltasunak baduela bere indarra ere herria ahalduntzeko orduan. Udala bezain hurbileko erakunderik ez dago eskubide demokratiko, sozial, linguistiko, zibil eta ekologikoak defendatzeko eta herritarren artean bultzatzeko. Beraz, burujabetza lokala bada gaur egun erantzun demokratiko bat muturreko eskuinek indarra hartzen duten testuinguru batean.

Opinión
Munizipalismoa Herri-plataforma independenteak aztergai

Datorren Maiatzaren 26an Udal eta Foru Hauteskundeak izango ditugu Euskal Autonomia Erkidegoan, eta joera elektoralen arabera, herri-plataforma independenteek arlo lokalean sendotzen jarraituko dute, baita haien ordezkagarritasunak gora egiten ere.

Archivado en: Iritzia Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.