Reconstruyendo la memoria andaluza

La editorial Hojas Monfíes publica un libro colectivo en el que dialogan propuestas artísticas anticolonialistas desde Andalucía
La Mano solapa
Diseño de las solapas
22 ene 2019 16:29

Puede que este 28 de febrero sea un buen día para empezar a repensar la cuestión andaluza en toda su complejidad.

Fue un 28 de febrero, en una de sus innumerables charlas en colegios andaluces, que el profesor Antonio Manuel preguntaba al público quiénes conocían a Platón y quiénes a Averroes. Una gran mayoría conocía a Platón, pero casi nadie había escuchado hablar de Averroes, el gran filósofo cordobés. Pensaban que era extranjero. ¿Pero cómo iba a ser extranjero en su propia tierra? Algunos años más tarde, aparecía el documental Las llaves de la memoria, que recorre los aspectos silenciados del pueblo andaluz. En él resonaban varias preguntas: ¿qué te pueden amputar para qué dejes de ser tú? ¿Un dedo, una mano...?

Son precisamente varias manos las que decidieron, hace un par de años, empezar a trabajar en el primer número de algo que iba a ser un fanzine y se convirtió en libro.

Sólo desde la fuerza más poderosa del presente tenemos el derecho de interpretar el pasado

Ensamblando textos e imágenes, Fatima Azahara y Carmen Virusa se han encargado de coordinar una obra internacionalista de gran potencial crítico con la historiografía oficial andaluza. El número 0 de La mano, acaba de ser publicado por la editorial Hojas Monfíes y nace con las ganas de dar rienda suelta a diversas expresiones latentes en la memoria andaluza. 

Para las coordinadoras de este volúmen, es necesario poner en relación la conquista castellana en Andalucía con la conquista de América Latina y con las conquistas del resto de pueblos hermanos del Mediterráneo y de África, que no se entienden sin el proceso macrogenocida desencadenado en 1492 en Al Ándalus. 

En su introducción, afirman cuáles son sus intenciones: "nos interesaba, entonces, trazar líneas de fuga y de complicidades diversas. El primer resultado es este número 0 de La Mano. Por él pasan más de 500 años de historia enquistados en este momento".

En La Mano se construye un diálogo entre pueblos atravesados por el colonialismo y la voraz civilización occidental: el andaluz, el americano y el chicano, el palestino... Con testimonios directos de descendientes de andalusíes desterrados, como el de Fouad Al-Andalusi; poemas de andalusíes históricos como Ibn Hazm e Ibn Zaidún, traducciones de poemas inéditos de Mahmoud Darwish, textos de Blas Infante, Rahma Dayra o Isandro Ojeda-García; los zéjeles de Muhammad Ibn Tyu, así como actualizaciones de facebook o apuntes filológicos de Macarena Cortés.

"La memoria nos obliga a mirarnos, a conocernos y también a pensarnos como quizá nunca habíamos hecho. Recordamos para poder trazar una genealogía entre muchas posibles, que conecte nuestro pueblo con otros pueblos oprimidos, con otras maneras de sentir sin embargo paralelas, maneras que hablan de exilios, de conquistas forzosas. La historia, por desgracia, está plagada de estos episodios". Ellas se han propuesto reescribirlos compartiendo estas hojas desde el monte.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: La Mano: archivo gráfico-textual para la liberación nacional
AUTORAS: VV.AA., Fatima Azahara, Carmen Virusa (coordinadoras)
EDITORIAL: HOJAS MONFÍES
NÚMERO DE PÁGINAS: 130
Se puede pedir aquí o aquí.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...