Movimiento vecinal
Un colegio de Hortaleza cierra un parking de Iberdrola

La movilización de la comunidad educativa del colegio público Juan Zaragüeta logra que el Ayuntamiento de Madrid recupere una parcela municipal cedida a la multinacional, que construyó un aparcamiento de 267 plazas junto al centro educativo, que se encuentra rodeado por oficinas, una hormigonera y una autopista
Aparcamiento Hortaleza
La parcela municipal, repleta de coches de empleados de Iberdrola, junto al colegio Juan Zaragüeta de Hortaleza. David Navarro
TW @HortalezaPV
16 jul 2021 15:53

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado este pasado jueves, casi un año después de su apertura, el aparcamiento de la empresa Iberdrola construido sobre un terreno municipal de uso deportivo colindante al colegio Juan Zaragüeta del distrito de Hortaleza, al noreste de la ciudad. El polémico parking privado, contra el que se rebeló la comunidad educativa de este centro público, estaba en los tribunales desde el pasado mes de diciembre, cuando un juzgado madrileño respondió a un recurso de Iberdrola suspendiendo de forma cautelar la orden del Ayuntamiento para que la multinacional dejase vacía y libre la parcela antes del pasado 1 de enero.

A pesar de la resistencia de la compañía energética, en marzo comenzó el procedimiento de desalojo, cuya fecha de lanzamiento estaba fijado para este 15 de julio. Técnicos municipales, acompañados por la policía, acudieron ayer a la parcela para notificar su recuperación, informan fuentes del Ayuntamiento, impidiendo el acceso de los vehículos de los trabajadores de las oficinas de Iberdrola situadas en la misma calle.

El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento había autorizado a la empresa multinacional la cesión el 11 de marzo de 2020, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

De este modo se cumple definitivamente el mandato del Pleno del Ayuntamiento, que en septiembre del año pasado aprobó una iniciativa presentada por el PSOE (con la abstención del Partido Popular) para cancelar de forma “inmediata” la cesión a Iberdrola de esta parcela de 6.500 metros cuadrados donde construyó un aparcamiento de 267 plazas para sus trabajadores. El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Mariano Fuentes (Ciudadanos), había autorizado la cesión el 11 de marzo de 2020, días antes del decreto del Estado de Alarma, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

Las obras del parking comenzaron en agosto del año pasado, provocando estupefacción en el colegio Juan Zaragüeta, que llevaba años demandando esa parcela para ampliar sus instalaciones. Solo un mes antes, en julio, PP y Ciudadanos rechazaron que el colegio pudiera utilizar esos terrenos como zona de juegos y esparcimiento para sus escolares en un curso marcado por las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus. Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas». El concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano, dijo entonces que la propuesta requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), algo que consideraba “un poco desproporcionado”.

Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas»,  y por su parte, el concejal del distrito decía que requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Rodeado de humos

El aparcamiento de Iberdrola abrió el 21 de septiembre de 2020, en plena Semana de la Movilidad y en víspera del Día Sin Coches, dejando hileras de vehículos estacionados frente al patio del Juan Zaragüeta, un colegio construido en los años setenta cuando todo aquello era campo, pero que en las últimas décadas ha acabado rodeado, sucesivamente, por la autopista M-40, una hormigonera, oficinas y el tráfico que estas generan a diario. Al asediado centro educativo, que el pasado curso tuvo que ampliar su capacidad para acoger escolares del barrio de Valdebebas que se quedaron sin plaza en su barrio, solo le quedaba un flanco por el que respirar, repleto ahora de coches.

Aparcamiento Hortaleza manifestación vecinal
Pancarta del AMPA del Juan Zaragüeta en la manifestación contra los parkings en Hortaleza del pasado marzo.

Tras las protestas del colegio, el Ayuntamiento de Madrid intentó entonces postergar la entrada de vehículos en el parking. Aquel 21 de septiembre, la Dirección General de Dirección Urbanística del Ayuntamiento remitió una carta a Iberdrola que reclamaba una “adaptación” del proyecto “para garantizar el mantenimiento de la necesaria distancia social en las entradas y salidas” al colegio colindante. El Consistorio exigía además el “acondicionamiento puntual de una franja de suelo” con árboles entre la zona de estacionamiento de vehículos y el centro educativo, así como la creación de “una zona estancial con área infantil” a cargo de la empresa.

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde

Según esta misiva, enviada tras las primeras protestas vecinales, las obras debían “iniciarse a la mayor brevedad posible” y “quedar ultimadas con anterioridad a la puesta en funcionamiento del aparcamiento provisional autorizado” durante al menos un año a cambio de 120.000 euros. Sin embargo, Iberdrola hizo caso omiso y ese mismo día abrió el parking. “Todo era perfectamente legal”, defendía entonces una portavoz de la empresa, que justificaba además los recursos judiciales que han postergado el fin del aparcamiento: ”Hemos defendido nuestro derecho".

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta ha celebrado la noticia como una victoria, y ahora espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde. Un proyecto para el que ya hay presupuestado un millón de euros, y que dará un respiro a los escolares de un centro rodeado de malos humos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.