Movimiento ecologista
Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta

Un tribunal de Dakota del Norte ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta acontecida en 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos. Varias organizaciones ecologistas españolas han mostrado su apoyo: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera”.
Greenpeace Energy Transfer
Greenpeace ha sido condenada tras la denuncia de la compañía estadounidense de oleoductos Energy Transfer.

“Si consiguen acallar a Greenpeace, van a meter miedo al resto de organizaciones [medioambientales]”. Así se expresa Juan Fernando Martín, de Fundación Renovables, y el resto de ecologistas en la mesa asiente. En una rueda de prensa de presentación de un plan sobre el metano en España, varios portavoces de organizaciones de protección del medio ambiente han mostrado su apoyo a Greenpeace después de que un jurado popular estadounidense fallara que la filial de la ONG en ese país tenga que pagar más de 660 millones de dólares en daños y perjuicios a la empresa Energy Transfer.

El tribunal del condado de Morton (Dakota del Norte) ha fallado este miércoles que Greenpeace Internacional y dos entidades de la organización en Estados Unidos deben pagar más de 660 millones de dólares por “incitar” unas protestas contra la construcción de un oleoducto de la empresa Energy Transfer que, según informa la Agencia Efe, devinieron en actos de vandalismo. Greenpeace ha anunciado que recurrirá la sentencia.

Un portavoz de Greenpeace admite que el pago de la multa podría obligar el cierre de la ONG en Estados Unidos: “Justo por eso tenemos que unir fuerzas”

La organización ha negado las acusaciones de la empresa diciendo que no “instigó” ninguna protesta, sino que apoyaron a la nación sioux en 2016 en la protesta: “Unimos fuerzas para que pudieran alzar la voz de manera más efectiva”, explica Luis Ferreirim, portavoz de Greenpeace, que admite que el pago de la multa “podría llevar al cierre de la oficina” en el país norteamericano. “Justo por eso tenemos que unir fuerzas”, sentencia el director de Agricultura de Greenpeace España.

“Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera”

Aunque Greenpeace España es una entidad legal distinta a las dos demandadas, Eva Saldaña, directora ejecutiva de la filial española, lo considera “un ataque directo a nuestros derechos fundamentales”: “Vivimos tiempos oscuros, pero ahora Greenpeace es más necesario que nunca y vamos a seguir peleando por un mundo donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica estén garantizados”, ha declarado Saldaña.

Ferreirim ha anunciado que Greenpeace va a poner “todos sus recursos” en luchar contra la demanda y otras organizaciones han mostrado su apoyo a la ONG. “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera. No podemos mirar hacia otro lado”, dice Mario Rodríguez, portavoz de ECODES.

Carlos Bravo (Mighty Earth): “Quieren asustar a las demás organizaciones para que no hagamos acciones de protesta”

“Quieren asustar a las demás organizaciones para que no hagamos acciones de protesta”, concuerda Carlos Bravo, de Mighty Earth, que afirma que esta sentencia se encuadra dentro de la “política matonista” de Trump con el ecologismo. “El dueño de la empresa [Energy Transfer] fue uno de los grandes financiadores de Trump en su última campaña”, apostilla Rodríguez.

“Lo que tenemos que hacer como organizaciones es rebelarnos contra esta decisión [judicial]”, dice Martín, el portavoz de Fundación Renovables, que se reafirma en que la protesta de Greenpeace bajo escrutinio judicial fue “pacífica”.

Ecologistas en Acción considera la acción judicial contra Greenpeace como 'demanda mordaza', un tipo de arma jurídica  que busca acallar a defensoras ecologistas de todo el mundo

Ecologistas en Acción califica de “legítimas y necesarias” las protestas contra el oleoducto Dakota Access y califica la acción judicial contra Greenpeace de 'demanda mordaza'. Este tipo de movimientos judiciales se conocen como SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation o demandas estratégicas contra la participación ciudadana), armas jurídicas que “silencian, castigan y acallan a defensoras ecologistas de todo el mundo”, explican en Ecologistas. “La judicialización y represión de la protesta nos afecta a todas las personas que trabajamos por un mundo más habitable, más justo y más sotenibles. Por ello, también ahora, nos mantenemos unidas”, sentencia la federación de asociaciones en un comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.