Palestina
Cuatro escaladores de Greenpeace y Unmute Gaza se encaraman al Reina Sofía para pedir el alto el fuego

Los activistas han tardado dos horas y cuarto en llegar a lo alto. De momento, no ha habido identificaciones. Las organizaciones han propuesto al museo donar la ilustración al fondo de la pinacoteca.
Ceasefire Greenpeace
Greenpeace y Unmute despliegan una pancarta en el Museo Reina Sofía pidiendo el alto el fuego en Gaza Alberto Astudillo
24 ene 2024 11:10

Cuatro escaladores de las organizaciones Greenpeace y Unmute Gaza se han encaramado al museo Reina Sofía de Madrid para pedir el alto el fuego inmediato en Gaza. Al llegar a la parte alta, han desplegado una ilustración del artista visual estadounidense Shepard Fairey Obey. La obra muestra a un niño palestino cubierto de sangre con el texto “Can you hear us?” (¿Nos estáis oyendo?, en castellano). Le acompañaba otra pancarta en la que se lee “Ceasefire now” (alto el fuego ya).

La acción ha empezado a las 8h, cuando seis activistas han empezado a preparar la escalada. Cuatro han subido, dos hacían las labores de apoyo. También les acompañaba la directora de Greenpeace España, que se ha encargado de hablar con la Policía, Bomberos y el museo.  

Los activistas han tardado dos horas y cuarto en llegar a lo alto. De momento, no ha habido identificaciones. Desde el museo estaban preocupados si la acción podría alterar la apertura de las puertas, pero no han denunciado la acción. De hecho, las organizaciones les han propuesto donar la ilustración al fondo de la pinacoteca, ya que esta suele contar con salas destinadas a exposiciones con un claro fondo de políticas sociales. Este punto se encuentra en negociaciones.

“La ilustración está basada en la imagen tomada por el fotoperiodista gazatí Belal Khaled y es una de las decenas de obras que, desde el movimiento Unmute Gaza, han realizado 30 artistas visuales de todo el mundo para rendir homenaje a los fotógrafos y periodistas que, arriesgando sus vidas, informan desde Gaza para llamar la atención sobre la pesadilla de muerte, dolor y destrucción que se está viviendo en la zona”, explican desde Greenpeace y Unmute Gaza. 

Ceasefire Greenpeace 2
Greenpeace y Unmute despliegan una pancarta en el Museo Reina Sofía pidiendo el alto el fuego en Gaza Alberto Astudillo

Por su parte, el artista Obey sostiene que “me siento moralmente obligado a amplificar el mensaje de la fotografía de Belal”. “Creo en soluciones a los desacuerdos que eviten la violencia. Somos una especie inteligente capaz de cooperar y resolver problemas sin violencia”, añade.

La directora de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha destacado que el conflicto se extiende 109 días y que la situación en Gaza es “desesperada”. “Estamos ante una catástrofe humanitaria de proporciones descomunales. No nos podemos quedar de brazos cruzados, queremos que sepan que sí podemos oírles. Hoy unimos nuestras voces a las suyas y hacemos un llamamiento a las partes implicadas y a la comunidad internacional para priorizar la preservación de la vida humana por encima de todo”, ha agregado.

Saldaña ha concluido recordando que el Museo Reina Sofía es conocido “en todo el mundo” por albergar al Guernica de Picasso, “un símbolo del sufrimiento de la población civil en las guerras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Arabí
Arabí
25/1/2024 18:12

👏👏👏👏

0
0
juabmz
24/1/2024 15:37

También hoy, hace 2 horas, tres activistas de Futuro Vegetal se encaramaron al voladizo del McDonals de Montera con Gran Vía (Madrid) al grito de "No a la guerra".

5
0
Sirianta
Sirianta
24/1/2024 14:10

¡Valientes!

4
0
Asanuma
24/1/2024 13:52

¡Que valentía!. y más en estos tiempos que al activismo pretenden endosarle lo de "organización criminal". Es cierto, como se indica en un oportuno comentario, que hay que llamar a las cosas por su nombre. Recordad que libro de Victor Kemplerer (1947), "La lengua del Tercer Reicht", ante la pregunta de ¿cuál había sido el medio de propaganda más potente del nazismo?: "El nazismo se introducía más bien en la carne y en la sangre de las masas a través de palabras aisladas, de expre­siones, de formas sintácticas que imponía repi­tiéndolas mi­llones de veces y que eran adoptadas de forma mecánica e incons­ciente".

5
0
jana.mg
24/1/2024 12:01

Muchas gracias!!! Una cosa: el Holocausto no fue una "catástrofe humanitaria de proporciones descomunales", fue un genocidio. Decir las cosas por su nombre nos ayuda enormemente a desarticular la propaganda que nos inmoviliza.

5
0
isa
24/1/2024 11:43

Gracias!
¡Fuerza Palestina!!! ✊✌️❤️

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.