Movilidad
Si quieres montar en tren, vete a Polonia

La compañía invierte en Arabia Saudí y Estados Unidos. Con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata. Foto:Plataforma contra el Muro
20 jul 2022 10:58

Este 19 de julio en Cuenca hubo manifestación porque les cierran la línea convencional Aranjuez-Utiel. Ya desde la tormenta Filomena habían cerrado Cuenca-Utiel. Hace 37 años que cerraron el tramo Plasencia-Astorga. Las razones: que suponía un mantenimiento y un coste de personal que no era rentable y se decidieron por una solución de nuevos ricos: el AVE, ese que no para en las comarcas, que las pasa de largo porque está destinado a suplir parte de los vuelos de avión. La velocidad alta del ferrocarril Badajoz-Madrid también va para largo.

Y es que la construcción del modelo AVE, lejos de ser rentable ha supuesto y va a suponer por muchos años un considerable esfuerzo económico para el país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia.

Es muy complicado seguir las cuentas de ADIF y eso lo dice el Tribunal de Cuentas, órgano que con la filosofía de la Constitución Española hace unos análisis de servicio público muy fuera de foco de lo que se ha convertido el sistema bajo la filosofía de la iniciativa público-privada en la Unión Europea. ¿Qué son ADIF y Renfe? ¿Empresas públicas o privadas?

ADIF se define como un entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urban que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación. Pero ¿solo en territorio español o en cualquier parte del mundo?

AIReF publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión en el AVE y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia

Ana González en “¿Tiene sentido la internacionalización de la empresa pública? El caso de Renfe Operadora?”, criticaba que el plan estratégico 2021-2028 de Renfe incluyera la internacionalización, no para mejorar la movilidad entre España y países vecinos, sino en trayectos lejos de nuestro territorio. La compañía ya invertía en Arabia Saudí y Estados Unidos, pero con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?

Volvemos a la manifestación de ayer en Cáceres, los extremeños se quejan, como en otras regiones pobres económicamente y/o despobladas de que no se invierte en ferrocarril, y las promesas del AVE tienen ya 22 años: 4 presidentes del gobierno, tres presidentes de la Junta de Extremadura y 12 ministras o ministros de Fomento. Pero además, 37 años del cierre del ferrocarril Plasencia-Astorga, encima con sus vías achatarradas, y no se ha mejorado apenas ninguna de las otras líneas de una región bastante extensa y que necesita el transporte público electrificado para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

En agosto de 2021, Renfe comunicaba la adquisición del 50% de una compañía checa que opera en República Checa, Eslovaquia, Polonia y algún trayecto en Alemania. Y se ha fijado el objetivo de que el 10% de sus ingresos sean vía internacional: Asia, Estados Unidos, Sudamérica, África, Norte de Europa, etc.

Todo esto debe hacernos reflexionar a extremeños, castellanos, leoneses, asturianos, etc. Nos gustaría que RENFE se pusiera de objetivo que el 10% de sus ingresos proviniera de las provincias de la Ruta de la Plata. Hace tiempo enclaves culturales de importancia y hoy absorbidos por la globalización. Esta globalización que lleva a RENFE a invertir tan lejos de casa, no creemos que sea por acercamiento a españoles en el mundo.

Bien por Renfe. Si cotizase en el Ibex, como dice Ana González, pero resulta que los accionistas de Renfe somos todos los españoles, y en las comarcas rurales sufrimos servicios ferroviarios muy desatendidos. La idea de un tren elitista, claramente, no compagina con la idea de servicio público. No sabemos dónde el Alvia surcará antes la línea terminada, si en España o en Polonia. Mientras tanto el postureo nos confunde. Y el despliegue policial no nos deja ni acercarnos a la estación de ferrocarril. La metáfora es que en la rotonda estamos más cerca del tráfico por carretera que será nuestra modalidad prioritaria de movilidad. ¡Si quieres montar en tren, vete a Polonia!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Emilio Herrera
21/7/2022 16:30

A Florentino Pérez, Juan Miguel Villar Mir y al resto de los constructores les interesa el AVE con el que pueden robar a todos, las Cercanías y las Medias Distancias vertebran el territorio, favorecen a la ciudadanía pero no dan tanto rendimiento a los buitres y los políticos se tienen que asegurar la jubilación en los Consejos de Administración.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.