Monarquía
Con el dinero oculto de Juan Carlos I se pueden quintuplicar los 30 millones destinados a investigar el covid19
¿Qué pasaría si todo el dinero que ha pasado por las dos fundaciones creadas para ingresar las comisiones del rey emérito se destinara a la sanidad pública? La crisis del coronavirus ha puesto al descubierto el daño que han producido años de recortes en el sistema público sanitario.
Según denuncian desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FASP), entre los años 2010 y 2018 se han perdido hasta 1.950 camas en los centros sanitarios y se han perdido hasta 3.300 plazas de profesionales de la salud solo en la Comunidad de Madrid, epicentro de la infección por el virus covid19 en el Estado y donde en los últimos años se ha potenciado la sanidad privada en detrimento de la pública.
La falta de medios de protección es la principal demanda de los profesionales de la salud. “El problema que nos están transmitiendo nuestros compañeros es la falta de material, la falta de equipo de protección individual”, denuncia Ángel Navarro, del Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS Madrid). “Cada vez es más angustiosa la situación”, recalca.
Desde esta organización y desde la Asociación Defensor del Paciente, la Coordinadora Anti–Privatización de la Sanidad de Madrid (CAS Madrid) han presentado ya una denuncia ante la Fiscalía de Madrid por esta situación que pone en peligro a los profesionales de la salud, a los pacientes y a toda la sociedad en general y han avisado también a Inspección de Trabajo de Madrid.
¿Cuánto de este material se podría comprar con el dinero que el rey emérito Juan Carlos I guardaba en las dos fundaciones en las que cobraba el dinero que recibía por comisiones en Suiza y Liechtenstein?

La otra fundación aparecida en la investigación, Lucum, habría recibido una comisión pagada por el Arabia Saudí al rey emérito por 100 millones de euros por su mediación en la adjudicación de las obras del AVE a La Meca. Son, en total, hasta 124,4 millones de euros que se podrían invertir en aumentar en 266.952,17 euros la inversión de cada uno de los 466 hospitales que hay actualmente en el Estado español o en quintuplicar los 30 millones de euros de inversión destinados actualmente para la investigación del coronavirus al Instituto de Salud Carlos III y al Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
En noviembre de 2019, apenas un mes antes de que se comenzara la conocer la existencia de la epidemia del coronavirus en Wuhan (China), la Guardia Civil hizo una compra de 50.000 mascarillas por 0,99 euros la unidad y de 16.500 cajas de cien guantes de nitrilo, a 2,69 euros por caja, según publica El Independiente. Aplicando estos precios de compra, los 124,4 millones que podrían haber atesorado las dos fundaciones ocultas del rey Juan Carlos podrían costear la compra de más de 125 millones de mascarillas y 2.312 millones de pares de guantes.
Pero no solo hace falta material en la sanidad. Los sindicatos sanitarios han denunciado también el desborde del sistema de salud, en el que hace falta plazas de personal de todas las categorías, un desborde que va a aumentar dado que estos trabajadores son los más expuestos al virus. Según la tabla salarial del Servicio Madrileño de Salud —seguimos tomando los datos de Madrid al ser esta la comunidad más afectada—, los médicos del servicio de urgencias y emergencias cobran un sueldo mensual base de 3.174,79 euros brutos, con los que los 124,4 millones de euros del rey se podrían traducir en 39.184 sueldos mensuales de estos profesionales. En el caso de los celadores, se podría costear hasta 102.174 salarios mensuales y de hasta 95.906 auxiliares de enfermería. Con poco más de 84 de esos 124,4 millones de euros también se puede costear la diferencia salarial que supone el paso a personal sanitario adjunto que le corresponde a los alrededor de 6.000 médicos internos residentes (MIR) para los que el Gobierno ha propuesto mantener sus condiciones salariales por un año.
“Cuando los trabajadores caigan enfermos se va a colapsar aún más el sistema sanitario y se va a expandir más la infección”, advierte Ángel Navarro, del SAS Madrid.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!