Y la montaña fue a Fernández Vara

A la quinta, fue la vencida. A pie tuvieron que llegar a Mérida los opositores al proyecto de mina de Valdeflores para arrancar una reunión con el presidente Fernández Vara.
Marcha Cáceres Mérida 1
Manuel Nogueras Marchistas de la Plataforma Salvemos la Montaña entrando en Mérida tras cuatro jornadas de ruta a pie desde Cáceres.
29 mar 2021 18:01

Hasta en cuatro ocasiones, previamente, había solicitado la Plataforma Salvemos la Montaña una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para manifestar su oposición (y con ella, la de gran parte de la sociedad cacereña) al proyecto extractivista de Valdeflores, una mina de litio a dos kilómetros y medio del corazón de la ciudad monumental y a solo ochocientos metros del casco urbano.

Una iniciativa polémica desde su inicio, protagonista de algunas de las movilizaciones ciudadanas más importantes de la historia reciente de Cáceres y que ha sido tan capaz de concitar voluntades en su contra como de movilizar ingentes recursos mediáticos, políticos y económicos a favor de los intereses de la compañía minera Tecnología Extremeña del Litio S.L., una sociedad meramente instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium.

El movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma

Así, y tras cuatro días andando, culminaba hoy, 29 de marzo, la marcha a pie de la Plataforma que arrancó el pasado viernes, y a la que se sumaron varias docenas de personas (su número se limitó desde el principio a causa de la emergencia sanitaria). Y lo hacía frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, edificio donde no se encontraba el presidente desde unos pocos minutos antes de la llegada de la movilización, según testimonios recogidos en los aledaños de la sede gubernamental. En la capital regional, de todas formas, el calor ciudadano acompañó a los y las marchistas desde el mismo momento de su llegada a la misma.

En cualquier caso, esta vez, el movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma. 

Allí, y de acuerdo con lo expresado por Montaña Chaves, portavoz de Salvemos la Montaña que, por fin, obtenía registrar oficialmente la recepción por parte del máximo mandatario extremeño, se harán llegar todas las propuestas, reivindicaciones y peticiones del movimiento opositor a la mina.
Y es que, como previamente ponía de manifiesto la Plataforma, hasta la fecha, la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres.

También hacía alusión a que Fernández Vara confunde a la ciudadanía afirmando que la Junta de Extremadura tiene que tramitar los expedientes con la más absoluta legalidad, utilizando con mucha alegría los términos de legalidad y seguridad jurídica, ya que la tramitación de los expedientes administrativos a instancias de las empresas mineras “están plagados de ilegalidades y de vulneraciones procedimentales, causas de nulidad de pleno derecho de muchas de las actuaciones iniciadas en la Sierra de la Mosca.

“la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres”

No ha dejado de mencionarse, en este sentido, la existencia de permisos de investigación solicitados en el año 2017, cuando la legislación minera vigente habría obligado a resolverlos en un plazo de seis meses. De este modo, dichos permisos de investigación minera añaden se están tramitando con absoluta opacidad, ignorando los derechos de los ciudadanos”. De hecho, únicamente se ha concedido un trámite de información pública, como establece la ley, y únicamente cuando se ha reclamado por la ciudadanía mediante la presentación de recursos administrativos, en lo que no constituiría precisamente un ejercicio de transparencia

De estas y más cuestiones que tienen que ver con lo jurídico, con lo medioambiental y con la actitud de unas instituciones regionales permanentemente señaladas como conniventes con los intereses empresariales de los consorcios y compañías extractivistas, hablará el movimiento ciudadano con Guillermo Fernández Vara, en lo que constituye un paso más del largo litigio de numerosas localidades extremeñas frente a un total de 230 proyectos mineros en su suelo.

Minería
En marcha contra la mina de Valdeflores
Marcha ciudadana desde Cáceres a Mérida para protestar contra la mina de litio de Valdeflores
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...