Opinión
Un paraíso natural junto a una ciudad de 100.000 habitantes Patrimonio de la Humanidad debe ser protegido a toda costa

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás.

Sierra de la Mosca
Paisaje de la Sierra de la Mosca, junto a la ciudad de Cáceres.
Presidente de la Sociedad Extremeña de Zoología.
18 jun 2020 10:10

La Sierra de la Mosca es para la ciudad de Cáceres su único pulmón verde, es la sierra que cobijó a los primeros pobladores de la zona y que surtió de recursos a las futuras civilizaciones que pasaron por la ciudad hasta nuestros días, que nos sigue proporcionando agua proveniente de sus acuíferos y aire limpio de su bosque mediterráneo.

Por su extensión no es una de las sierras más grandes de Extremadura, pero sí es la única en la que se pueden observar algunas de las especies más protegidas a menos de un kilómetro de una ciudad que supera los 100.000 habitantes.

La biodiversidad que existe en la Sierra de la Mosca es fruto de la variedad de ecosistemas que podemos encontrar en ella, desde solanas y umbrías de bosque puro mediterráneo hasta castaños, riberas, dehesas y olivares que aún siguen usando los cacereños desde hace cientos de años.

Muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas

Como decimos, un lugar como este debe ser protegido a toda costa, muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas, en los que durante un paseo por sus múltiples caminos públicos se pueden ver todo tipo de rapaces sobrevolando sobre su cabeza, algunas de lo más escasas y protegidas como Águilas Imperiales, Buitres Negros o cernícalos primilla. Con algo de suerte, uno puede encontrarse con mamíferos como nutrias, ginetas, zorros o tejones y también en torno una veintena de especies de anfibios y reptiles protegidos y ni que hablar tiene de la diversidad de plantas que podemos encontrar en cuestión de pocos metros.

Además, esta sierra actúa como nexo entre dos de los corredores ecológicos más importantes de la península, el corredor portugués y el del sistema central, que todo apunta a que en un futuro pudiera incluso unir algunas poblaciones de linces mejorando su carga genética.

Por este y otros valores, como el estético, el cultural, el de recreo, el turístico o el hidrogeológico el pasado año se solicitó a la Junta de Extremadura la protección de esta sierra, dotándola de la catalogación de “Paisaje Protegido”, que la protege de desastres extractivos y a su vez sigue permitiendo los usos tradicionales de todas las parcelas de la zona, esta petición se llevó a cabo adjuntando un informe elaborado por expertos en diferentes materias de 130 páginas y acompañado del apoyo de más de 43 asociaciones, un hecho sin precedentes en la región. La Junta de Extremadura tras casi un año de la solicitud, aún no ha dado ninguna respuesta aunque sí que solicitó estudios e información adicional a expertos, personalidades y organizaciones conservacionistas.

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, se envió un informe con más de 5.500 citas de individuos de unas 350 especies diferentes, entre ellas algunas de las aves, mamíferos, insectos, anfibios, reptiles, plantas y hongos más amenazados de la geografía española, que aún usan este reducto que se eleva en medio de la ZEPA Llanos de Cáceres Y Sierra de Fuentes como último bastión de supervivencia en centenares de kilómetros a la redonda.

Por eso, desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...