Masiva asistencia a la cadena humana de Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

La Plataforma Salvemos la Montaña confirma sus mejores expectativas y saca a la calle a varios miles de personas contra el proyecto de mina a cielo abierto.
Cadena humana Cáceres 1
Un aspecto parcial de la cadena humana, ya en las afueras de Cáceres. Fotografía: Guadalupe Callejo.

En un día que invitaba a paseo y terraza, la Plataforma Salvemos la Montaña consiguió congregar en la capital cacereña, la tarde de este 27 de febrero, a varios miles de personas para expresar su oposición al proyecto de mina de litio en Valdeflores, el corazón verde de la ciudad. Con ausencia absoluta de incidentes, en un ambiente festivo, y, según avanzaba la movilización, de euforia por el éxito de ésta y por el espaldarazo que supone a la oposición al megaproyecto minero, tres mil  ciudadanos y ciudadanas (según datos de la organización, fácilmente contrastables con un simple cálculo de la distancia total ocupada) salieron a las calles.

Plaza Mayor cadena humana Cáceres
Aspecto parcial de la Plaza Mayor durante la formación de la cadena humana. Fotografía: Pedro Rosado Iglesias

Previamente, a lo largo de escasos diez días, docenas de voluntarios y voluntarias habían difundido la convocatoria con carteles, pancartas, mesas informativas, megafonía y un importante despliegue en redes sociales. El éxito ha sido incontestable. Rebasando con creces el objetivo de completar la cadena humana que, desde las seis de la tarde, tenía que unir el Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen, los más de dos kilómetros de distancia fueron cubiertos por personas de todas las edades, familias completas en muchos casos. Desde antes del pistoletazo de salida de la movilización se fueron agrupando los participantes en la misma en los cuatro núcleos desde los que se distribuirían a lo largo del recorrido (Plaza Mayor, Fuente Concejo, la ermita del Calvario y el propio santuario). Numerosos manifestantes de edad avanzada llevaron desde sus casas sillas plegables con las que hacer más llevadera la espera y niñas y niños (incluso en sus silletas) no faltaron en la que, de seguro, quedará marcada como una fecha memorable en la historia reciente de la ciudad.


El éxito ha sido incontestable. Rebasando con creces el objetivo de completar la cadena humana que, desde las seis de la tarde, tenía que unir el Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen, los más de dos kilómetros de distancia han sido cubiertos por personas de todas las edades

Con carteles de No a la mina, con pancartas reivindicativas, velas, linternas, con la compañía de música, durante más de dos horas el corazón histórico de la ciudad quedó metafóricamente unido con su corazón simbólico. También se dejaron ver manifestantes provenientes de otras localidades de la región, miembros de otras plataformas opositoras de grandes proyectos extractivistas como las de Villuercas, Tamuja o los colectivos “Comarca de Olivenza sin Minas” y “No a la mina de Cañaveral”.

gente plaza mayor cadena humana Cáceres
Algunos de los manifestantes congregados en la zona de la Plaza Mayor. Fotografía: Maribel Rojo.

Si bien todas las zonas se cubrieron sin problemas, en no pocas áreas se ha duplicado y triplicado la cantidad de asistentes que, a la hora de terminar el acto, y para no saturar la Plaza Mayor, se fueron retirando a sus casas sin acudir al epicentro de la convocatoria, en la Casa Consistorial. En todo momento y circunstancia fueron respetadas las medidas de distanciamiento y seguridad que la organización había difundido en fechas previas.


La representación municipal fue relevante, con numerosos concejales de PSOE y Unidas por Cáceres, pudiéndose ver, también, a Joaquín Macías e Irene de Miguel, diputados en la Asamblea por Unidas por Extremadura. En palabras de Irene de Miguel, que acudió en compañía de su familia, “Cáceres está respondiendo contundentemente a aquellos que plantean un proyecto que amenaza su futuro y compromete sus recursos. La ciudadanía lo tiene claro. No puede haber una mina a cielo abierto con tanta oposición social”.

La Plataforma anuncia continuar en su línea de actuación, con varios cientos de personas coordinadas telemáticamente y numerosos grupos de trabajo, en un modelo de autoorganización sencillo y transparente
Ambiente festivo Cadena Humana Cáceres
La movilización se desarrolló en un ambiente festivo.

La valoración de la Plataforma ha sido de “completo éxito” del acto, manifestándose “emocionados al ver a la ciudad volcada”. Y es que la campaña de los promotores de la mina, aprovechando el vacío movilizador creado por la reciente agudización de la pandemia, ha sido intensa desde el frente institucional, político y mediático, quedando a la espera de una respuesta que, desde cualquier punto de vista, fue contundente. Queda por ver el efecto, que va a resultar ineludible, de una jornada que marca un hito en el conflicto y devuelve al espacio público una reivindicación que, atendiendo a lo presenciado en las calles, tiene un consenso generalizado.



Mientras tanto, y mirando al futuro inmediato, la Plataforma anuncia continuar en su línea de actuación, con varios cientos de personas coordinadas telemáticamente y numerosos grupos de trabajo, en un modelo de autoorganización sencillo y transparente al que ya no cabe ignorar vistas sus capacidades, potencialidad, voluntad participativa y respaldo ciudadano.



Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...