Minería
Movementos sociais da península únense no Día Mundial Contra a Minaría ao Descuberto

Plataformas da Península Ibérica lanzan un comunicado de repulsa ante as explotacións megamineiras proxectadas no territorio
Manifestación mina touro
Resistencia veciñal contra a mina de Touro. Pablo Santiago
Comunicado de plataformas anti-minaría da Península Ibérica
21 jul 2019 23:26

Neste día 22 de xullo, día mundial contra a minería a ceo aberto, plataformas veciñais da Península Ibérica denuncian un ano máis o perigo ao que está sometido o noso territorio como consecuencia da gran cantidade de expedientes solicitados que pretenden deixar unha península furada, contaminada e erma, o que propiciará o baleirado, aínda máis do que xa está, das zonas rurais.

Preténdese enganar á poboación coa falsa premisa de creación de emprego e do asentamento da poboación nestas zonas, xa deprimidas pola desidia e abandono das institucións. Cando nas minas abertas, e segundo as estatísticas oficiais, a media de traballadores é inferior a 15 persoas, como na mina de Aguablanca en Monesterio, onde reduciron o persoal de 25 a 9 traballadores. Nembargantes, ameazan miles de traballos reais, arruinando familias que xa desenvolven actividades sustentables na maioría dos casos, como nas Villuercas, na Serra de Gata e en moitos outros lugares de Extremadura.

Queren enganar á poboación aducindo que nas zonas rurais non hai alternativas laborais

Queren enganar á poboación aducindo que nas zonas rurais non hai alternativas laborais, pero as Plataformas sabemos que desenvolvemos a vida, sen présa nen pausa, traballando sen prexudicar a outros sectores, sen ameazar as opcións de futuro. E, con todo, no occidente de Asturias, en Salave, a Administración e as empresas mineiras do ouro queren impoñer a súa alternativa destrutiva sobre a vida e tradicións de agricultores/as, gandeiros/as, mariscadores/as, pescadores/as, ou sobre o turismo, a educación, a saúde.

Lei de depredación
Tecidos pola defensa da terra

Plataformas veciñais galegas traballan por un rural vivo. Nacen a partir do rexeitamento a proxectos extractivistas, de grande impacto no medio natural e escaso na economía local. En rede, loitan contra o crecemento económico a calquera prezo.

Ou como en Touro, onde ademáis das actividades rurais mencionadas, un proxecto mineiro de cobre atópase ao paso da última etapa do Camiño de Santiago, agora ameazado. Unha explotación que acumula múltiples denuncias por contaminación de verteduras de augas desde o peche da anterior explotación, abandonada desde hai máis de 30 anos e sen restauración. Unha máis de tantas explotacións sen restaurar, como San Finx ou o Monte Neme. No extremo oposto atópase Cañamero, nas Villuercas, que leva 100 anos cunha colonia agrícola funcionando e fixando poboación.

Ampáranse na sustentabilidade, pero esgotan recursos naturais non renovables, eliminan a terra fértil que permite a alimentación, queiman inxentes cantidades de combustibles fósiles e de enerxía, acaparan grandes cantidades de auga para contaminala con metais pesados e tóxicos químicos, e abandonala posteriormente. Iso entre outras moitas cousas temen en Ávila, na Sierra de Yemas e no Valle del Corneja.

Dinnos que é en nome da Transición Enerxética e da propaganda que promove os coches eléctricos como a alternativa "cero emisión" e amiga do ambiente, pero afróntana con hipocresía, proxectando minería de litio e outras materias primas en lugares Patrimonio Mundial Agrícola como Covas do Barroso, en Portugal. Ou en lugares Patrimonio da Humanidade como a cidade de Cáceres, pretendendo monopolizar e esgotar recursos naturais como a auga, o aire ou terreos de alta calidade para producir e consumir máis e máis.

“Ocultan e negan consecuencias dos proxectos mineiros

Ocultan e negan consecuencias dos proxectos mineiros, sen ningunha transparencia, abusando da poboación, aproveitándose do descoñecemento, sen informar das súas auténticas intencións. Non falan de futuras ampliacións, nin de riscos. Como os que veñen denunciando desde Llano del Beal en Cartagena, debido á a contaminación por metais pesados. Mesmo pretenden introducir material sesgado e falso nas escolas, como no caso de Galicia onde, con axuda dos medios de masas, lavan unha imaxe que non poden ocultar, a da realidade.

A única realidade é que as empresas que queren instalarse nos nosos territorios non buscan o beneficio da cidadanía do lugar, senón que perseguen o seu propio beneficio expoliando e destruíndo todo o que atopan ao seu paso. Prometen unha restauración á que lle falta concreción nos plans presentados ou simplemente non existe.

Opinión
A fuxida cara a adiante do neoliberalismo galego
Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo.

As plataformas antimegaminería da península Ibérica continuamos e continuaremos, como viñemos facendo ata agora, traballando sen alento, para que a ambición duns poucos non estea por riba dos dereitos da cidadanía.

Comunicado das plataformas: Plataforma veciñal mina Touro e O Pino Non, Plataforma Vida e Ría ou minaría de Lousame, as plataformas da Rede Contraminacción de Galicia, a Coordinadora Non á Mina de Uranio de Salamanca , Plataforma No en Mi Tierra de Zamora , a Plataformas Non á Mina na Sierra de Yemas, Non á Mina no Valle del Corneja, Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila, a Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, a Plataforma de L Raya Sin Minas de Valencia de Alcántara, Plataforma Tamuja de Plasenzuela, Plataforma Sierra de Gata Viva tamén de Cáceres, Plataforma Salvemos las Villuercas, Plataforma Oro No de Tapia de Casariego en Asturias, Plataforma Salvemos Esparteros de Morón de la Frontera en Sevilla, a Plataforma de Afectados por Metais Pesados de Llano del Beal en Cartaxena e Unidos em Defensa de Covas do Barroso de Portugal.

Medio ambiente
"A nosa terra e o noso mar están máis en perigo ca nunca"
O 1 de decembro as Marchas da Dignidade, da man da plataforma Mina Touro-O Pino NON, chegan a Touro para "defender a terra e contra a estafa eléctrica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Grecia
Grecia La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta
Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.