Minería
Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo

No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Mina de Doade
Modelo 3D do proxecto da mina de litio Doade.

O pasado marzo, a presidenta da Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciou o seu plan de rearme para Europa, un día despois de que o presidente Donald Trump puxese en pausa a axuda militar a Ucraína. Von der Leyen presentou un fondo de 150.000 millóns de euros como parte dun paquete de propostas para aumentar masivamente o gasto en defensa.

Doutra banda, a Lei de Materias Primas Críticas (CRMA) da Unión Europea, aprobada o ano pasado, establece un marco para a autorización de proxectos extractivos para o abastecemento de materiais “cruciais” na transición ecolóxica e dixital, así como para a industria de defensa e aeroespacial. A CRMA establece varios obxectivos para o 2030; entre eles, reducir ao 65% da compra de materias primas a terceiros países. 

O plan de rearme e a Lei de Materias Primas Críticas teñen o propósito de fortalecer a “autonomía estratéxica” da UE, xa que buscan garantir un subministro estable de materias primas para reforzar a industria de defensa europea e asegurar a produción de tecnoloxía militar avanzada.

O informe Blood on the Green Deal, elaborado por Corporate Europe Observatory (CEO) e o Observatoire des Multinationales (OdM), revela como os traballos de lobby influíron o proceso lexislativo da CRMA, que se converteu nunha “barra libre” para a industria de defensa e aeroespacial, en tanto que promove a desregulación ambiental para facilitar novos proxectos de minería en toda Europa.

Recentemente a Comisión Europea seleccionou 47 proxectos de minería prioritarios para o subministro de materias primas como o litio, níquel, grafito, cobalto ou manganeso. Entre eles atópase a Mina de Doade, situada no municipio de Beariz, provincia de Ourense, aprobada como Proxecto Estratéxico para a extracción de litio.

Un proxecto mineiro a 500 metros dunha zona protexida

“Hai dous meses que a empresa presentou o proxecto na Consellería, solicitamos unha copia da documentación á Xunta e aínda non recibimos contestación” explica Victor Gil, presidente da Comunidade de Montes de Framia e membro da plataforma veciñal SOS Suído Seixo. “A única información que temos é a que nos chega a través dos medios”.

O proxecto da Mina de Doade, presentado por Recursos Minerais de Galicia —filial do grupo Samca— abarcaría unha extensión de 13,62 hectáreas; con galerías subterráneas de entre 50 e 300 metros de profundidade. Un investimento de 120 millóns de euros para a extracción de minerais de litio, moscovita e feldespatos durante máis de 40 anos.

O litio é un metal crave na fabricación de baterías para o almacenamento de enerxía, dispositivos electrónicos portátiles e baterías recargables para vehículos eléctricos. Unha investigación de Luis M. Varela, publicada polo Instituto Español de Estudos Estratéxicos (IEEE), destaca o papel estratéxico do litio en tecnoloxías de almacenamento e na produción de enerxía, o que o converte nun material fundamental na industria militar.

Recursos Minerais de Galicia xa presentara no 2018 o proxecto de explotación para a zona mineira, entón chamado “Alberta I”, que incluía os municipios de Forcarei, Lama, Beariz, Avión e Cerdedo-Cotobade. A ausencia dun estudo de impacto ambiental motivou informes negativos do Instituto Xeolóxico Español (IGME) e a Sociedade Galega de Historia Natural, que destacaban a posibilidade de drenaxe áceda das minas e a presenza de minerais radioactivos. Ademais, a Confederación Hidrográfica do Miño-Sil emitiu un informe negativo debido ao risco de afección ás masas de auga con metais pesados, que derivou no peche do procedemento no 2020.

A plataforma SOS Suído Seixo recorrerá ante a Comisión Europea a designación da Mina de Doade como Proxecto Estratéxico. Afirman que a iniciativa de concesión mineira actual “é esencialmente a mesma do 2018, cun nome diferente”. As comunidades de montes afectadas acordaron opoñerse ao proxecto, aínda que temen que se recorra á expropiación forzosa dos terreos; ao ser declarados de utilidade pública.

Segundo un informe elaborado polo Observatorio Ibérico da Minería (MINOB), Ecoloxistas en Acción e SOS Suído Seixo, o proxecto atópase nunha zona de alto valor ecolóxico e paisaxístico, proposta para a súa inclusión na Rede Natura 2000 desde fai máis dunha década. O documento alerta sobre os riscos de perda de biodiversidade e contaminación de augas, así como a posible presenza de minerais radioactivos.

“As instalacións en superficie atópanse a 500 metros da Zona Especial de Conservación Serra do Cando”, explica Joam Evans, de Ecoloxistas en Acción. “Ademais, o proxecto contempla o consumo de 25.700 litros de auga por hora, o que provocará un descenso significativo do nivel freático, afectando ás traídas e captacións de auga existentes”.

Desde Ecoloxistas en Acción denuncian “o uso da figura de interese público para acurtar prazos, sortear alegacións ambientais e poder recorrer a expropiacións forzosas”. De feito, a Unión Europea establece que os proxectos de extracción de materias primas terán un prazo máximo de 27 meses para obter os seus permisos.

Unha lexislación obsoleta

Galiza ocupa a cuarta posición de produción mineira de España, con 362 explotacións activas en todo o territorio. Segundo a Estatística Mineira de 2023, a comunidade autónoma alcanzou un valor de produción de 337,08 millóns de euros, o que representa o 9,4% do total estatal.

A comezos deste ano, o Goberno galego de Alfonso Rueda anunciou a licitación de 51 dereitos mineiros caducados para fomentar a investigación e posible explotación de materiais minerais. Ademais, o Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico (MITECO) presentou recentemente o Programa Nacional de Exploración Mineira 2025-2029, centrado na identificación e avaliación de recursos presentes en máis de 1.000 balsas e escombreiras de proxectos mineiros existentes en todo o país.

Un informe presentado por Amigos da Terra xunto ao Observatorio Ibérico da Minería e a Oficina Europea do Medio Ambiente; alerta sobre os riscos sociais e ambientais asociados aos proxectos mineiros declarados estratéxicos pola Comisión Europea. O documento denuncia a falta de transparencia no proceso de selección destes proxectos, así como a obsolescencia da actual Lei de Minas, que non garante nin a protección do medio ambiente nin a participación efectiva das comunidades afectadas. “O lobby mineiro non quere que se toque a Lei de Minas, así como tampouco quere que se toque a Lei de Expropiación Forzosa” afirma Evans.

A empresa promotora do proxecto da Mina de Doade, Recursos Minerais de Galicia, é membro da Cámara Oficial Mineira de Galicia, unha entidade de dereito público tutelada pola Xunta que actúa como lobby do sector. Tal e como revelou este diario; a Xunta destinou fondos públicos a campañas de greenwashing impulsadas por esta Cámara, presentando a minería como unha actividade “sostible” e “compatible co medio ambiente”, mentres apoia a reactivación de dereitos mineiros caducados e proxectos altamente cuestionados polo seu impacto ambiental e social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Gilipollas, pero mucho
17/4/2025 12:46

Amigos da Terra, se non equivoco, son os que andan promocionando as comunidades enerxéticas que apenas plantexan algo que non sexan paneis solares (altísima dependencia da fabricación chinesa actualmente e dos materiais que se pretenden extraer destas minas no futuro). Supoño que non falan da eólica (pero con xeradores SEN terras raras) porque xa está todo o pescao vendido aos caciques das enerxéticas como Greenalia e cia. Está todo dios en misa e repicando ao mesme tempo, a hostia pode ser de campeonato.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.