Minería
Los señores de la mina: así paga la Xunta el ‘greenwashing’ del lobby minero

Una red de empresarios, políticos y asesores a sueldo de mineras extranjeras recibe cientos de miles de euros de la Xunta para fomentar la minería metálica en Galicia.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

El vecindario que salvó la tierra y el oro de Corcoesto ha marcado el camino. A corto plazo, no habrá megaminería en el país. Los desastres en Touro o Penouta, los casos de corrupción y el dinero público gastado en vano confirman los malos tiempos para la minería metálica en Galicia.

Con todo, existe una compleja red de empresarios y ‘lobbistas’ decididos a defender el derecho al lucro de las grandes mineras. Conscientes de la derrota social, han articulado una campaña de greenwashing para convencer a la ciudadanía de que la megaminería es sostenible y parte del llamado ‘progreso’. Para eso, esta red de amigos cuenta con el dinero público gallego a su disposición.

Las administraciones han gastado, como mínimo, unos 430.000 euros en el ‘greenwashing’ de la minería

El anfitrión de este club es la Cámara Minera de Galicia, una entidad de derecho público tutelada por la Xunta, que viene siendo quien paga. En los últimos años, la Cámara —entidad sin ánimo de lucro— ha recibido más de 100.000 euros en contratos menores a dedo y subvenciones, además de 192.150 euros de un convenio con la Consellería de Empleo para “realizar acciones formativas de la población activa en el sector minero”. Este convenio fue financiado vía Next Generation, los fondos con los que Alfonso Rueda criticaba al Gobierno estatal por no llegar a Galicia. Para la Cámara Minera, vinculada al PP, llegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

El presidente de la Cámara, Juan José López Muñoz, es concejal del PP en Santa Comba. Además, trabaja para Strategic Minerals —dueña de la mina en Penouta y promotora de una de litio en Avión— y ha trabajado para Rafaella, ahora Pivotal Metals y entonces propietaria de San Finx y Varilongo. López también es parte del Colegio de Ingenieros de Minas, organizador, por ejemplo, de los encuentros sobre Mujer y Minería, también a dedo y pagados con dinero público (en 2022, 18.150 euros).

En la patronal minera se conocen todos. El tesorero de ese colegio es Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, donde coincide con el geólogo Pablo Núñez, responsable de relaciones institucionales de la misma empresa. Núñez había trabajado para Edgewater, promotora de Corcoesto, y es delegado del Colegio de Geólogos, otro ente que también ha recibido dinero de la Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

Las derrotas, como la de Touro, unen. A favor del megaproyecto también estaba el empresario y asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Salcines es de esos señores de negocios que saben moverse. Es colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia y CRTVG, posee la única universidad privada de Galicia (Cesuga) e incluso tiene una fundación que lleva su nombre.

Meses después de la firma del convenio entre la Cámara y la Consellería de Promoción del Empleo para la formación en el sector minero (los 192.150 euros antes mencionados), la escuela de finanzas de Salcines realizaba cursos con el mismo objeto. Cesuga y la Cámara Minera firmaron para ese fin, y en paralelo, otro convenio para “potenciar la formación en el sector minero”.

captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines y López Muñoz (Cámara/PP). Captura de las memorias de la Cámara Minera.
El 87% de los empleos vinculados a la minería en Galicia se corresponden con la extracción de rocas ornamentales y cantería. A la minería metálica, un 0%.

Pero no todo es minería. La propia Consellería de la Xunta licitó por 900.000 euros la ejecución de un programa de empleo con la Fundación Venancio Salcines y firmó otro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento del emprendimiento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio es de esos empresarios carismáticos que saben moverse. Fue concejal del PSOE en Cambre hasta que se pasó con las facturas de gastos de representación. Llegó a pedir factura por un café. Con el tiempo, encontró cerca del Partido Popular y de la patronal minera un grupo de amigos más ajustado a sus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros y empresarios en la edición 2022 de 'O Encontro'.

‘O Encontro’ es el foro económico donde se encuentran cada verano, organizado por la universidad privada de Salcines y patrocinado por el banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael o la propia Xunta. Como no podía ser de otro modo para cualquier patronal seria, el foro se realizó en A Toxa y fue inaugurado por Alfonso Rueda. Allí participaron el CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minería en el Congo que no respeta los derechos humanos—, otros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros y otros empresarios como el presidente de Ence.

Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Además de este ámbito de poder, cabe señalar los contratos menores entre la Xunta y una consultora viguesa. Solo en los dos últimos años, la consultora ha recibido 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con objetos como “difusión minería sostenible”, “servicios minería” o la redacción de la ‘Agenda de impulso de la minería sostenible 2030’ presentada en el verano de 2023 por la Xunta.

En total, entre convenios, acuerdos y contratos a dedo, la Xunta ha destinado unos 430.000 euros al fomento de esa teórica minería sostenible, siempre sin contar los acuerdos con la fundación de Salcines. Además, cabe destacar la Axenda Escolar Mineira promovida por la Cámara de la mano de La Voz de Galicia y difundida a 2.000 estudiantes de los colegios gallegos y que ya va por la tercera edición.

Mucho poder y no tantos empleos

Según datos de la Estadística Minera de España, en 2021 había en Galicia 3.373 trabajadores vinculados a la minería en Galicia: 2.008 dedicados a la extracción de rocas ornamentales, como la losa, y 928 en productos de cantera. En minería metálica, tan solo 9 personas en la producción de los 58 totales, relativas a la mina de Penouta paralizada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dicho de otro modo, la minería metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining o Pivotal Metals da trabajo a cero personas en Galicia. Tan solo trabajan para ellas, y según sus perfiles de LinkedIn, las personas que promueven el greenwashing minero que, por lo de ahora, pagamos todas las gallegas.

Minería
Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro

Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

A veciñanza que salvou a terra e o ouro de Corcoesto marcou o camiño. A curto prazo, non haberá megaminaría no país. As desfeitas en Touro ou Penouta, os casos de corrupción e o diñeiro público gastado en van confirman os malos tempos para a minaría metálica en Galiza.

Con todo, existe unha complexa rede de empresarios e ‘lobbistas’ decididos a defender o dereito ao lucro das grandes mineiras. Conscientes da derrota social, artellaron unha campaña de ‘greenwashing’ para convencer á cidadanía de que a megaminaría é sostible e parte do chamado ‘progreso’. Para iso, esta rede de amigos conta co diñeiro público galego ao seu dispor.

As administracións teñen gastado, como mínimo, uns 430.000 euros no ‘greenwashing’ da minería.

O anfitrión deste club é a Cámara Mineira de Galicia, unha entidade de dereito público tutelada pola Xunta, que vén sendo quen paga. Nos últimos anos, a Cámara —entidade sen ánimo de lucro— recibiu máis de 100.000 euros en contratos menores a dedo e subvencións, ademais de 192.150 euros dun convenio coa Consellería de Emprego para “realizar accións formativas da poboación activa no sector mineiro”. Este convenio foi financiado vía Next Generation, os fondos cos que Alfonso Rueda criticaba ao Goberno estatal por non chegar a Galiza. Para a Cámara Mineira, vinculada ao PP, chegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

O presidente da Cámara, Juan José López Muñoz, é  concelleiro do PP en Santa Comba. Ademais, traballa para Strategic Minerals —dona da mina en Penouta e promotora dunha de litio en Avión— e traballou para Rafaella, agora Pivotal Metals e daquela propietaria de San Finx e Varilongo. López tamén é parte do Colegio de Ingenieros de Minas, organizadora, por exemplo, dos encontros sobre Muller e Minaría, tamén a dedo e pagados con diñeiro público (en 2022, 18.150 euros).

Na patronal mineira coñécense todos. O tesoureiro dese colexio é Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, onde coincide co xeólogo Pablo Núñez, responsable de relacións institucionais da mesma empresa. Núñez traballara para Edgewater, promotora de Corcoesto, e é delegado do Colexio de Xeólogos, outro ente que tamén ten recibido diñeiro da Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

As derrotas, como a de Touro, unen. A favor do megaproxecto tamén estaba o empresario e asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Venancio é deses señores de negocios que sabe moverse. É colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia e CRTVG, posúe a única universidade privada de Galiza (Cesuga) e mesmo ten unha fundación que leva o seu nome.

Meses despois da sinatura do convenio entre a Cámara e a Consellería de Promoción do Emprego para a formación no sector mineiro (os 192.150 euros antes mencionados), a escola de finanzas de Salcines realizaba cursos co mesmo obxecto. Cesuga e a Cámara Mineira asinaron para ese fin, e en paralelo, outro convenio para “potenciar a formación no sector mineiro”.
captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines e López Muñoz (Cámara/PP). Captura das memorias da Cámara Mineira.
O 87% dos empregos vinculados á minería en Galiza correspóndense coa extracción de rochas ornamentais e cantería. Á minaría metálica, un 0%.

Pero non todo é minaría. A mesma consellería da Xunta licitou por 900.000 euros a execución dun programa de emprego coa Fundación Venancio Salcines e asinou outro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento do emprendemento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio é deses empresarios carismáticos que sabe moverse. Foi concelleiro do PSOE en Cambre ata que se pasou coas facturas de gastos de representación. Mesmo pediu factura por un café. Co tempo, atopou preto do Partido Popular e da patronal mineira un grupo de amigos máis axustado aos seus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros e empresarios na edición 2022 d’O Encontro.
‘O Encontro’ é o foro económico onde se atopan cada verán, organizado pola universidade privada de Salcines e patrocinado polo banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael ou a propia Xunta. Como non podía ser doutro xeito para calquera patronal seria, o foro realizouse na Toxa e foi inaugurado por Alfonso Rueda. Alí participaron o CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minaría no Congo que non respecta os dereitos humanos—, outros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros e outros empresarios coma o presidente de Ence.
Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Ademais deste ámbito de poder, cómpre sinalar os contratos menores entre a Xunta e unha consultora. Só nos dous últimos anos, esa empresa recibiu 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con obxectos como “difusión minería sostible”, “servizos minaría” ou a redacción da 'Axenda de impulso da minaría sustentable 2030' presentada no verán de 2023 pola Xunta.

En total, entre convenios, acordos e contratos a dedo, a Xunta destinou uns 430.000 euros ao fomento desa teórica minería sostible, sempre sen contar os acordos coa fundación de Salcines. Ademais, cómpre destacar a Axenda Escolar Mineira promovida pola Cámara da man de La Voz de Galicia e difundida a 2.000 estudantes dos colexios galegos e que xa vai pola terceira edición.

Moito poder e non tantos empregos

Segundo datos da Estadística Minera de España, en 2021 había en Galiza 3.373 traballadores vinculados á minería en Galiza: 2.008 adicados á extracción de rochas ornamentais, como a lousa, e 928 en produtos de canteira. En minaría metálica, tan só 9 persoas na produción dos 58 totais, relativas á mina de Penouta paralizada polo Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dito doutro xeito, a minaría metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining, ou Pivotal Metals dá traballo a cero persoas en Galiza. Tan só traballan para elas, e segundo os seus perfís de LinkedIn, as persoas que promoven o greenwashing mineiro e que, polo de agora, pagamos todas as galegas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing Así funciona el ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.