Migración
Riace y la acogida espontánea. Una vuelta a los orígenes

Tiziana Barillà, autora del libro Utopía de la normalidad. Riace, el modelo de acogida de Domenico Lucano (Icaria, 2018) aborda en este artículo el futuro del pueblo y del sistema de acogida que propone su alcalde, acusado de favorecer la inmigración ilegal.

Riace (Italia)
Riace, ciudad de acogida de refugiados y migrantes en Italia. Pablo 'Pampa' Sainz
17 oct 2018 08:15

Acogida autogestionada y autosuficiente. Espontánea, sostenida gracias a la solidaridad internacional. Una vez más, de la pequeña Riace de Mimmo Lucano llega la vía de salida de la soga con la que el Ministerio de Interior ahoga. “Primero pagaremos las deudas que contrajimos a causa de este sistema farragoso y después cada uno se irá por su camino. Si el Ministerio de Interior no confía en nosotros, la acogida la haremos solos, con crowdfunding, con solidaridad. Es necesario recuperar el entusiasmo, pero el modelo Riace sobrevivirá, nadie será obligado a marcharse. Sistematizaremos todas las estructuras que hemos construido, prescindiendo de los fondos del Sistema de Protección para los Solicitantes de Asilo y Refugiados (SPRAR )”. Lo que anuncia Mimmo Lucano no es otra cosa que la vuelta a los orígenes de Riace.

“Acogida en estado puro, no hace falta que nadie nos pague”, me dijo hace tiempo Mimmo Lucano. Hoy quien golpea a Riace golpea el mismo principio de accoglienza diffusa [la acogida común]. Lo dijimos y escribimos mientras las investigaciones de la magistratura, los retrasos injustificados y los bloqueos de los fondos ahogaban al pequeño pueblo calabrés. Demostrar que el modelo Riace fracasa legitimaría la no tan nueva filosofía del ministro Salvini.

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza. Favorece también la vuelta al crimen organizado (véanse los casos Cara di Mineo, Mafia Capitale, etc). En Riace no existen líneas de demarcación, ni alambre espinado, ni rejas, sino convivencia pacífica e integración, capaces de detonar las mentiras sobre las que el centro izquierda, primero, y ahora los fasciostellati [coalición entre la Lega y el Movimiento 5 estrellas] han construido el poder. Por eso necesitan mostrar que el modelo de Riace no funciona. A costa de asediarlo, asfixiarlo, perseguirlo. Para que deje de funcionar. “Si en un modelo prevalece la humanidad, estamos ante un modelo exportable”, son de nuevo palabras de Mimmo. Por eso el modelo Riace no solo es posible, además funciona. Y por tanto ha de ser destruido.

Italia
La oscuridad tras Macerata

Recapitulamos una historia de odio racista, que ha concluido con una penosa retractación y una condena por asesinato múltiple con la agravante por odio racial, no sin antes haber infectado la opinión pública y marcado la cita electoral de marzo.

En estos tiempos en los que la simplificación, el caos y la desmemoria mandan, quizás conviene recordar que el sistema SPRAR —la acogida común — no nace de la nada, si no a partir de las experiencias de asociaciones y organizaciones no gubernamentales en algunos lugares de Italia entre 1999 y 2000. Riace y Mimmo Lucano encabezaban en ese momento estas experiencias, gracias al encuentro decisivo con Gianfranco Schiavone, entonces presidente del Consorzio italiano di solidarietà, una red no gubernamental de acogida para los refugiados provenientes de Bosnia Herzegovina y otras zonas implicadas en aquel conflicto. Hoy Schiavone es vicepresidente de la Asociazione studi giuridici sull’immigrazione, y sigue de cerca el pulso que mantienen el gobierno de la provincia y el Ministerio de Interior para desmantelar el modelo Riace.

Mientras en el verano de 1998, en Riace desembarcaba el velero con cientos de kurdos que supusieron el punto de partida para el modelo Riace, en Trieste aumentaban las llegadas de refugiados de Kosovo. Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida con ayuntamientos grandes y pequeños, con un servicio central para monitorear, organizar y unir en red a los ayuntamientos. En aquella época, Mimmo Lucano era un concejal de la oposición y en base a su experiencia con los kurdos propuso al entonces alcalde de Riace el proyecto. Sobre esos documentos, de hecho, no está la firma de Lucano si no la de la administración anterior.

Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida uniendo en red los ayuntamientos

Sobre el eje Riace-Trieste, entre la cuestión de los refugiados de la ex-Yugoslavia y la cuestión de los refugiados kurdos, nace la acogida común. En 2001, en efecto, el Ministerio de Interior, el Departamento para las Libertades Civiles y la Inmigración, la Asociación Nacional de los Municipios Italianos (ANCI) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) firman un protocolo de entendimiento para la realización de un “Programa Nacional de Asilo”.

Italia
Salvini contra Lucano
Mientras Salvini celebra la detención de Lucano, la ola de solidaridad con el alcalde se extiende por Italia.

Surge así el primer sistema público italiano para la acogida de solicitantes de asilo y refugiados, que se extiende por todo el territorio, con la implicación de las instituciones centrales y locales, según un reparto de responsabilidad entre el ministerio de Interior y los entes locales. La ley 189/2002, conocida como Ley Bossi-Fini, fue institucionalizando sucesivamente estas medidas de acogida organizada, previendo la constitución del SPRAR. A través de esta misma ley, el ministro de interior implantó la estructura de coordinación del sistema – el Servicio central de información, promoción, orientación, monitoreo y apoyo técnico a los entes locales- confiando a la Asociación Nacional de Municipios su gestión.

Dotándose de un sistema de acogida común, Italia se había apuntado una pequeña victoria de civilización. Ese sistema que hoy ha sido, en los hechos, abolido, ni siquiera ha podido alcanzar su misión real. Quien acaba con la acogida hoy no golpea a Riace —cuya comunidad ya tiene anticuerpos necesarios para la supervivencia— sino que golpea a Italia entera y deberá asumir la responsabilidad de sacrificar paz social y seguridad social sobre el altar de la propaganda.

IL SALTO
El artículo Riace e l’accoglienza spontanea. Ritorno alle origini ha sido traducido por Sarah Babiker y publicado originalmente en Il Salto.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.