Migración
Riace y la acogida espontánea. Una vuelta a los orígenes

Tiziana Barillà, autora del libro Utopía de la normalidad. Riace, el modelo de acogida de Domenico Lucano (Icaria, 2018) aborda en este artículo el futuro del pueblo y del sistema de acogida que propone su alcalde, acusado de favorecer la inmigración ilegal.

Riace (Italia)
Riace, ciudad de acogida de refugiados y migrantes en Italia. Pablo 'Pampa' Sainz
17 oct 2018 08:15

Acogida autogestionada y autosuficiente. Espontánea, sostenida gracias a la solidaridad internacional. Una vez más, de la pequeña Riace de Mimmo Lucano llega la vía de salida de la soga con la que el Ministerio de Interior ahoga. “Primero pagaremos las deudas que contrajimos a causa de este sistema farragoso y después cada uno se irá por su camino. Si el Ministerio de Interior no confía en nosotros, la acogida la haremos solos, con crowdfunding, con solidaridad. Es necesario recuperar el entusiasmo, pero el modelo Riace sobrevivirá, nadie será obligado a marcharse. Sistematizaremos todas las estructuras que hemos construido, prescindiendo de los fondos del Sistema de Protección para los Solicitantes de Asilo y Refugiados (SPRAR )”. Lo que anuncia Mimmo Lucano no es otra cosa que la vuelta a los orígenes de Riace.

“Acogida en estado puro, no hace falta que nadie nos pague”, me dijo hace tiempo Mimmo Lucano. Hoy quien golpea a Riace golpea el mismo principio de accoglienza diffusa [la acogida común]. Lo dijimos y escribimos mientras las investigaciones de la magistratura, los retrasos injustificados y los bloqueos de los fondos ahogaban al pequeño pueblo calabrés. Demostrar que el modelo Riace fracasa legitimaría la no tan nueva filosofía del ministro Salvini.

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza. Favorece también la vuelta al crimen organizado (véanse los casos Cara di Mineo, Mafia Capitale, etc). En Riace no existen líneas de demarcación, ni alambre espinado, ni rejas, sino convivencia pacífica e integración, capaces de detonar las mentiras sobre las que el centro izquierda, primero, y ahora los fasciostellati [coalición entre la Lega y el Movimiento 5 estrellas] han construido el poder. Por eso necesitan mostrar que el modelo de Riace no funciona. A costa de asediarlo, asfixiarlo, perseguirlo. Para que deje de funcionar. “Si en un modelo prevalece la humanidad, estamos ante un modelo exportable”, son de nuevo palabras de Mimmo. Por eso el modelo Riace no solo es posible, además funciona. Y por tanto ha de ser destruido.

Italia
La oscuridad tras Macerata

Recapitulamos una historia de odio racista, que ha concluido con una penosa retractación y una condena por asesinato múltiple con la agravante por odio racial, no sin antes haber infectado la opinión pública y marcado la cita electoral de marzo.

En estos tiempos en los que la simplificación, el caos y la desmemoria mandan, quizás conviene recordar que el sistema SPRAR —la acogida común — no nace de la nada, si no a partir de las experiencias de asociaciones y organizaciones no gubernamentales en algunos lugares de Italia entre 1999 y 2000. Riace y Mimmo Lucano encabezaban en ese momento estas experiencias, gracias al encuentro decisivo con Gianfranco Schiavone, entonces presidente del Consorzio italiano di solidarietà, una red no gubernamental de acogida para los refugiados provenientes de Bosnia Herzegovina y otras zonas implicadas en aquel conflicto. Hoy Schiavone es vicepresidente de la Asociazione studi giuridici sull’immigrazione, y sigue de cerca el pulso que mantienen el gobierno de la provincia y el Ministerio de Interior para desmantelar el modelo Riace.

Mientras en el verano de 1998, en Riace desembarcaba el velero con cientos de kurdos que supusieron el punto de partida para el modelo Riace, en Trieste aumentaban las llegadas de refugiados de Kosovo. Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida con ayuntamientos grandes y pequeños, con un servicio central para monitorear, organizar y unir en red a los ayuntamientos. En aquella época, Mimmo Lucano era un concejal de la oposición y en base a su experiencia con los kurdos propuso al entonces alcalde de Riace el proyecto. Sobre esos documentos, de hecho, no está la firma de Lucano si no la de la administración anterior.

Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida uniendo en red los ayuntamientos

Sobre el eje Riace-Trieste, entre la cuestión de los refugiados de la ex-Yugoslavia y la cuestión de los refugiados kurdos, nace la acogida común. En 2001, en efecto, el Ministerio de Interior, el Departamento para las Libertades Civiles y la Inmigración, la Asociación Nacional de los Municipios Italianos (ANCI) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) firman un protocolo de entendimiento para la realización de un “Programa Nacional de Asilo”.

Italia
Salvini contra Lucano
Mientras Salvini celebra la detención de Lucano, la ola de solidaridad con el alcalde se extiende por Italia.

Surge así el primer sistema público italiano para la acogida de solicitantes de asilo y refugiados, que se extiende por todo el territorio, con la implicación de las instituciones centrales y locales, según un reparto de responsabilidad entre el ministerio de Interior y los entes locales. La ley 189/2002, conocida como Ley Bossi-Fini, fue institucionalizando sucesivamente estas medidas de acogida organizada, previendo la constitución del SPRAR. A través de esta misma ley, el ministro de interior implantó la estructura de coordinación del sistema – el Servicio central de información, promoción, orientación, monitoreo y apoyo técnico a los entes locales- confiando a la Asociación Nacional de Municipios su gestión.

Dotándose de un sistema de acogida común, Italia se había apuntado una pequeña victoria de civilización. Ese sistema que hoy ha sido, en los hechos, abolido, ni siquiera ha podido alcanzar su misión real. Quien acaba con la acogida hoy no golpea a Riace —cuya comunidad ya tiene anticuerpos necesarios para la supervivencia— sino que golpea a Italia entera y deberá asumir la responsabilidad de sacrificar paz social y seguridad social sobre el altar de la propaganda.

IL SALTO
El artículo Riace e l’accoglienza spontanea. Ritorno alle origini ha sido traducido por Sarah Babiker y publicado originalmente en Il Salto.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.